El Hospital Interzonal de Agudos de Junín cumplió 95 años

 

Su nombre recuerda a un médico apreciado y querido por la comunidad juninense. La memoria del H.I.G.A. es preservada por el Museo "Nely Rene Scotti de Alessandrini" dirigido por Sonia Cabral.


El jueves 24 de abril cumplió 95 años el Hospital Interzonal de Agudos de Junín "Abraham Felix Piñeyro".

Algunos de los tantos protagonistas de la historia Foto: Museo del Hospital "Nelly Renee Scotti de Alesandrini"

El hombre del hospital -instituido en la década de 1990- recuerda al doctor Felix Abraham Piñeyro quien nació en 21 de febrero de 1899 en Junín. Fue médico clínico y cirujano, hijo de Abraham Piñeyro y Rafaela Labado y su esposa fue Argentina Pedemonte una de las primeras médicas odontológas argentinas, padre de María Elena, Liliana Beatriz y María Marte.

Su principal maestro fue el Dr. Luis Agote. Trabajo adhonorem en el hospital desde su regreso a la ciudad en 1927. El 10 de febrero de1940 fue nombrado por el Poder Ejecutivo Director Ad honorem del hospital Regional.

Su nombramiento en el hospital fue el 27/07/1960. Muy apreciado y admirado por sus pacientes

Falleció el 19/12/1974 a los 75 años

(Fuente: Museo Nely Scotti de Alesandrini)

Primeros edificios del Hospital Regional, actual Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro, a fines de la década de 1920. La fotografía fue tomada desde la actual  Intendente de la Sota entre Lavalle y Larrory.

SU PRIMER DIRECTOR

El primer director del Hospital Regional fue  José Felix Solana nacido en Zárate el 14 de junio de 1893, hijo de Juan Manuel Solana y de Manuela Elizalde. Cursò sus primeros estudios en la escuela parroquial de Zarate, los del ciclo secundario en la escuela parroquial de esa ciudad y los del ciclo secundario en el Colegio San Josè de la Capital Federal.

En la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1922 se graduò de Mèdico. Se especializò en oftalmología. Arribó a esta ciudad en 1922. Su esposa fue: María Rosa Costas y sus hijas: Felicitas, Marìa Rosa y Julieta.

Por el partido Radical fue Intendente de la ciudad de Junìn en 1927, 1928, reelexto en 1929. En 1930 fue designado por el Poder Ejecutivo para ocupar adhonorem el cargo de Director del Hospital Regional . En 1931 fue electo Diputado Provincial.

Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires en 1936 - 1940 -y -1942-1943. Falleció en Buenos Aires el 27 de agosto de 1955.

PRESERVANDO LA MEMORIA DEL HOSPITAL

VER MAS SOBRE LA HISTORIA DEL HOSPITAL INTERZONAL EN EL SITIO MUSEO HOSPITAL DE JUNIN HACIENDO CLIK ACA MUSEO NELY RENEE SCOTTI DE ALESANDRINI, DIRIGIDO POR SONIA CABRAL



Nely Scotti de Alesandrini trabajó incansablemente para el hospital desde la Cooperadora. La elección de su nombre para el museo surgió por consenso a partir de empleados que la conocieron y que conocían acerca de su actividad. Trabajo y dedicó todo su tiempo al hospital hasta muy pocos días antes de fallecer.

2019: INAUGURACION NUEVA AREA DE EMERGENCIA

El 26 de julio de 2019, durante la gestión como gobernadora de María Eugenia Vidal,  el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, inauguraron las nuevas instalaciones que incluyen equipamiento, mobiliario, un nuevo sistema de triage y mayor recurso humano.

Se rediseñó el pabellón donde funcionaba la antigua guardia y se lo dividió en dos áreas: una destinada a la atención de emergencias para adultos, compuesta por dos shock-room y una sala de observación provista de cinco puestos de atención y un sanitario. La otra área se destinó a la atención pediátrica y está compuesta por un shock-room para niños, una sala de observación y cuatro consultorios de atención. Completa el sector, un estar de Enfermería, un área de acceso de pacientes, una de circulación técnica que recorre todo el servicio conectada por medio de una rampa con el resto del hospital.

“Es una obra de intervención de más de mil metros cuadrados, que cambiará por completo la calidad de la atención de los juninenses ante una situación de emergencia”, dijo el ministro Scarsi.

El titular de la cartera sanitaria recordó que cuando asumieron la gestión “nos encontramos con un sistema de salud en estado de abandono, con 53 hospitales en un estado edilicio deplorable”. Agregó que “la Gobernadora se propuso cambiar esa realidad y hoy lo estamos viendo en hechos concretos”.

Como al resto de las guardias remodeladas, se le incorporó equipamiento médico de última generación y mobiliario nuevo. Y se implementó el sistema de Triage, que evalúa y prioriza los casos más urgentes con un código de colores rojo, verde y amarillo.

Entre el equipamiento que se sumó se incluye el  nuevo tomógrafo, ecógrafo, electrocardiógrafo, monitores multiparamétricos, equipo de rayos X, tensiómetros y cardiodesfibriladores.

En el hospital de Junín, la Provincia también realizó obras para el área de cobaltoterapia y las nuevas unidades funcionales para residencias médicas.  Con todo, entre equipamiento y obras, el gobierno provincial invirtió en ese establecimiento sanitario un total de 153.028.647 pesos.

Estas nuevas instalaciones cuentan con un sistema de Triage por la que la prioridad de atención se determinará de acuerdo a la gravedad del paciente. En este sentido, aquellas personas que lleguen a la guardia serán recibidas por el personal y, de acuerdo a sus síntomas, se le comunicará el nivel de urgencia siendo el rojo el de atención inmediata, el amarillo para aquellos que presenten situaciones complejas pero que no estén en riesgo su vida y el verde es para situaciones posibles de ser programadas.

El Intendente Municipal Pablo Petrecca aseguró que "siento orgullo de ser juninense, bonaerense e Intendente en esta época ya que la calidad de las obras que se hicieron no tienen nada que envidiarle a un sistema de salud privado; son 2.000 mts cuadrados, entre la guardia y todas las obras que se realizaron. Vemos una provincia que está de pie, invirtiendo en esta guardia que es impresionante. Las palabras se las lleva el viento, acá hay hechos concretos de pensar en los más humildes para que se atiendan como corresponde”.

“Esta obra en particular va a dar mucho que hablar en los vecinos que vengan aquí, primero por el amor y la calidez humana que brinda todo el personal médico en el servicio, el cual se verá potenciado ahora con tecnología de punta, mayores comodidades en el espacio. Una enfermera del Hospital que trabaja aquí desde hace 26 años y con la que estuve hablando me dijo ‘es la primera vez que voy a poder bañarme porque voy a contar con una ducha’”, afirmó Petrecca y, a continuación, hizo referencia a algunos de los proyectos para implementar de cara al futuro: “Tenemos planificado trabajar en el comedor para brindar una buena atención en materia alimentaria, cámaras frigoríficas para separar la carne y la verdura de acuerdo a las prácticas correctas manipulación de alimentos para aquellas personas que cuenten con un tratamiento particular; también se sumarán un sistema de farmacias y archivos”.

Asimismo, el jefe comunal expresó que “como siempre se trata de hechos concretos, en este caso con una guardia con tecnología de avanzada, con sistema de Triage y un showroom, que hacen que no haya nada que envidiarle a la salud privada”. También manifestó que “esto es para los juninenses y todos los vecinos de la región que vienen a este Hospital tan emblemático y querido por todos, que durante mucho tiempo estuvo abandonado como consecuencia de la desidia de los gobiernos anteriores. Es mucho más que una silla o una pared nueva, sino que tiene que ver con mejorar la calidad de la atención para la salud de todos”.

“Es fundamental contar con el apoyo y acompañamiento de una gobernadora como María Eugenia Vidal que decidió invertir fuertemente en salud y muestra un gran compromiso en esto. Cuando dice que va a hacer las guardias, las hace y se ven, como también con cada medida que ha tomado para mejorar el sistema de emergencia en la provincia de Buenos Aires. En Junín esto se evidencia con la llegada del SAME, como también con la bomba de cobalto que hace poco inauguramos luego de mucho tiempo, el tomógrafo, el espacio para los residentes y los insumos necesarios para que funcione el servicio”, resaltó Petrecca.

A su vez, el Dr. Andrés Scarsi, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, aseguró que “cuando llegamos a la gestión con María Eugenia Vidal a la cabeza, de los 80 hospitales que hay en la provincia, 53 necesitaban de una obra de infraestructura importante, como también del equipamiento de insumos y de personal correspondiente para la atención para que las guardias pudiesen funcionar. Esta desidia es algo que se arrastró durante muchos años y que produjo un gran atraso en materia de salud”.

Seguidamente, el funcionario provincial señaló que “esto cambió a partir del momento en que nos hicimos cargo de la gestión, pusimos el tema sobre la mesa como corresponde y diseñamos este plan integral de renovación de guardias que viene a transformar la manera de atender y que no es una cosa aislada”. Luego detalló que “en breve serán en total 58 las guardias que habremos terminado en estos años, junto con la expansión del servicio del SAME, el tratamiento de pacientes oncológicos y el funcionamiento del programa Red AMBA Salud que vino a modificar la atención primaria en todo lo que es el primer cordón del conurbano en esta fase”.







2023: INAUGURACION NUEVA AREA DE SALUD MENTAL

El 31 de agosto de 2023, en la gestión del gobernador Axel Kicillof fue inaugurado el nuevo sector destinado al área de Salud Mental del Hospital Interzonal de Agudos con la presencia del ministro Nicolás Kreplack. Las tareas requirieron una inversión de más de 31 millones de pesos y contemplaron la construcción de una sala de internación (con cuatro habitaciones equipadas con tres camas cada una), ocho nuevos consultorios externos y un Salón de Usos Múltiples.

Del acto tomó parte el equipo directivo del HIGA Junín en 2023, integrado por su director ejecutivo, Fernando Crocco; y los directores asociados, Mario Scévola, Cristina Tejo y Cristina Cerulli.





EL HOSPITAL EN 2025























Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas