Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerra de malvinas

Junín en la Guerra de Malvinas: El cañón de 155 mm abre fuego por primera vez

Imagen
 Fue el viernes 14 de mayo.  Cómo calculaban el tiro los artilleros. La eficacia destacada por los mismos marinos ingleses. El impacto psicológico positivo de los cañones en los soldados argentinos. El estruendoso "sapucay" que lanzaban los soldados correntinos cada vez que disparaban los cañones de 155 mm. VIDEO: LOS ARTILLEROS DEL EJERCITO ARGENTINO EN LAS ISLAS MALVINAS. Aquí se representa el procedimiento ejecutado para determinar los datos de tiro para batir los buques ingleses. Para lograr una mayor presición, a esta información se le introducían los valores de velocidad y dirección del blanco y el tiempo de duración de la trayectoria del proyectil. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas) Cerca de las 20 del viernes 14 de mayo, el jefe del Grupo de Artillería 2 -unidad a la cual se encontraban subordinadas los cañones del G.A. 101 que cruzaron a Malvinas- o...

El Grupo de Artillería 101 en la Guerra de Malvinas: Daños colaterales

Imagen
El último herido en el conflicto del G..A 101, el soldado Walter Ferrer. El colaboracionismo de los kelpers para obstruir las comunicaciones de las tropas argentinas. El heroísmo de dos soldados para reparar las líneas de telecomunicaciones. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) La misma noche del ataque, la posición de los 155 mm. tendría su último herido: el soldado Walter Ferrer, quien se desempeñaba como sirviente de pieza junto al cabo Figueroa. La herida sería provocada por una esquirla en su brazo izquierdo como consecuencia del fuego de artillería enemiga. No sólo el cañón y su personal fueron alcanzados en este ataque, los cables telefónicos que aseguraban la transmisión de los datos de tiro para las piezas estaban totalmente cortados. En este sentido y durante todo el combate, hubo permanentemente personal del GA 3 que silenciosamente salía de sus refugios y s...

Malvinas: El domingo 18 de abril de 1982 partieron al sur los soldados del Grupo de Artillería 101

Imagen
Cómo fue la movilización del GA 101 y la partida hacia el frente. Cómo se vivió desde dentro de la Guarnición Militar Junín el partir hacia el sur argentino para unirse a las tropas que participarían del conflicto del Atlántico Sur. Las preocupaciones, los temores y desafíos. Los equipos, armas y vehículos que se desplazaron al sur. La historia de TOM, el perro soldado del GA 101. (Extraído del libro "Así Combatimos", G.A. 10- año 2012) El día y la hora de partida para el sur era inminente pero también incierta. Con las primeras luces de la fría mañana del viernes 16 de abril, se veía que llegaban por las calles adyacentes  al cuartel vehículos repletos de familiares de los soldados conscriptos. Estos eran no sólo de la ciudad de Junín, sino también de las localidades vecinas. El punto de reunión fue el primer puesto de control de la Guarnición. El momento tan esperado llegó y desde ese puesto se les permitió a los familiares pasar para estar, aunque más no sea unos...

Malvinas. Los cañones de Junín en las Islas: Cómo fue la marcha del G.A.A 101 2.190 kilómetros hacia el sur

Imagen
El recorrido en tren de casi 1.100 kilómetros hasta San Antonio Oeste. La libreta del sargento ayudante Garnica: el documento histórico escrito en el mismo frente de combate. La marcha motorizada hasta Puerto Madryn. Guarnición Militar de Comandante Luis Piedrabuena: destino final en el continente. Las muestras de afecto permanente de parte de la población en 14 días de viaje. La misión de defensa en la costa. (Extraído del libro "Así Combatimos", G.A. 10- año 2012) El Grupo de Artillería 101 se dividió en tres escalones o contingentes para la marcha. El primero de ellos a cargo del jefe de grupo, estuvo conformado por la Batería de Tiro A y parte de la batería Comando y Servicios. Partieron el 18 de abril a las 16.30 La batería de tiro C y parte de la Batería Comando y Servicios integraban el segundo escalón de marcha, que partió a las 22.30 de ese día a cargo del oficial de operaciones de la unidad, mayor Horacio Martín González. El tercer escalón integrado por...

Memorias de la guerra: Cómo fueron recibidos los soldados del GA 101

Imagen
Los testimonios de Omar Liborio y Aldo López recordando el arribo a Comodoro Rivadavia aquellos días de 1982. Cómo Liborio llegó a Junín desde La Plata. En la foto el soldado VGM Miguel Potes posa junto a un cañón de 155 mm. A su lado también están quien fueron jefes de pieza del GA 101 en Malvinas: el sargento 1ro. VGM Omar Liborio y el cabo 1 VGM Juan Manuel Figueroa (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) El buque "Almirante Irizar" ancló por aquellos días con los heridos -entre ellos varios soldados que prestaban servicio militar en el Gupo de Artillería 101 y habían cruzado a Malvinas- en Comodoro Rivadavia, debido a que la marea estaba baja. Los heridos fueron trasladados en helicópteros hasta el muelle para luego ser derivados al Hospital Militar Comodoro Rivadavia. Allí tuvieron camas y mantas para taparse, recibieron buena alimentación y las curaciones que en c...

Memorias de la Guerra: Evacuación de heridos del G.A. 101

Imagen
Fue por vía aérea de vuelta al continente. Cómo descubrieron un depósito de alimentos tapado por una chapa. El relato de un teniente primero del Grupo de Artillería 101 tomado como prisionero de guerra. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) La noche anterior del 14 de junio de 1982 -día de la rendición argentina en Malvinas-, dos soldados de la unidad militar con asiento en nuestra ciudad, Polo y Lucero, habían sido evacuados al continente vía aérea. Así recuerda Polo el momento de la rendición: "El 14 de junio, internado, me puse a llorar cuando me informaron de la rendición. No sabía qué había pasado con mis compañeros de cañón que habían quedado. No entendía nada. Sentía que el fracaso pesaba demasiado". Quienes habían quedado en la posición pasan la noche junto a la pieza. Están con ellos muchos soldados de distintas unidades. El 15 de junio amanece frío y nub...

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo