1947: Perón en Junín y el cantante Héctor Mauré inaugura el Parque Recreativo Junín
"La tierra no debe ser un bien de renta, sino un instrumento de trabajo". Así lo dijo el presidente de la Nación en un acto el 7 de abril en la estación del ferrocarril Pacífico junto a su esposa Eva Duarte. Ambos pasaron en tren, rumbo a Mendoza y se detuvieron en nuestra ciudad. En el año que se aprueba la la ley del voto femenino, Eva Perón realiza su gira europea
"Millares de voces, en sostenida aclamación, tributaron ayer al primer magistrado de la Nación, general Perón un recibimiento que constituyó sin duda alguna, una manifestación elocuente de la adhesión que le presta la ciudadanía de nuestra ciudad y que halló la ocasión propicia para exteriorizarse" publica La Verdad en su edición del 8 de abril de 1947, estimándose en 12 mil las personas que acompañaron el paso del primer mandatario por la ciudad el día anterior.
Juan Domingo Perón había asumido la presidencia el 4 de junio de 1946: VER MAS HACIENDO CLIK ACA PRIMERA PRESIDENCIA DE JUAN DOMINGO PERON
Un palco se había montado para que Perón se dirigiera a la enfervorizada multitud. Numerosas ofrendas florales se hicieron llegar al primer mandatario y su esposa María Eva Duarte hacia quien se dirigió en gran parte, el desbordante entusiasmo del público. En aquel año el municipio estaba a cargo del teniente coronel Fernando Navarro y el mayor (R) Alfredo Arrieta ocupaba una banca en el Senado de la Nación.
Estos fueron las principales frases que el presidente Perón dijo a la multitud en Junín ese 7 de abril de 1947:
"Es absolutamente inexacto que el gobierno se proponga cumplir su plan de industrialización, financiándolo con recursos obtenidos del trabajo agrario, La industrialización, etapa de adelanto y bienestar económico en la marcha progresista de los pueblos, se realizará sí, pero a base de crear por parte del gobierno las condiciones necesarias para que el capital privado incremente su acción en el sentido de desarrollar al máximo el desenvolvimiento industrial", señaló Perón en Junín
Más adelante dijo: "En cualquier sentido se evitará el viejo e injusto fenómeno en virtud del cual las grandes ciudades se convirtieron en elementos económicos absorbentes o parasitarios del trabajo rural. Dentro de ese concepto también el plan de obras públicas proyectado por el gobierno contempla de modo muy especial la construcción de una extraordinaria red de caminos, red de regadíos y otras realizaciones dirigidas a beneficiar a los meritorios trabajadores del campo y a elevar su condición material y social".
En otro tramo sostuvo Perón: "Como propósito evidente de esa intención de inmediato se pondrá en marcha la tarea de expropiar millones de hectáreas , actualmente en manos de terratenientes, las que se entregarán a auténticos trabajadores rurales, en condiciones tales que las amortizaciones equivalgan, por su monto al simple pago de un alquiler, para que se cumpla el gran principio económico: la tierra no debe ser un bien de renta, sino un instrumento de trabajo", expresó.
SUCESOS JUNINENSES
En Octubre se presenta en el Teatro Italiano -en un espectáculo organizado por la biblioteca 9 de Julio- el artista internacional Nicanor Zabaleta; el 20 de diciembre con la actuación de Héctor Mauré (VER BIOGRAFIA) se inaugura el Parque Recreativo Junín que resultó emblemático por muchos años para la cultura, la música y el entretenimiento juninense. El predio ocupaba la manzana comprendida por las calles San Martín (hoy Lebensohn), General Levalle, 12 de Octubre y General Frías.
En deportes, el piloto juninense y uno de los fundadores del Auto Moto Club Junín, Ramón Mazzutti se coronó como primer campeón argentinode automovilismo, en la categoría de Fuerza Limitada.
VER MAS SUPLEMENTO NUMERO 2 EDICION ESPECIAL 95 AÑOS DEL DIARIO LA VERDAD
REGRESO TRIUNFAL DE EVA PERON DESDE EUROPA
En 1947 se sancionan numerosas leyes, entre ellas, la que impone la enseñanza religiosa en las escuelas, la que regula el funcionamiento de las universidades y la que otorga el voto a las mujeres. Se crea la Dirección General Impositiva y el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) que controla el comercio exterior.
El gobierno anuncia la compra de los ferrocarriles británicos, se habilita el puente Paso de los Libres-Uruguayana y se inician los trabajos para construir el gasoducto Comodoro Rivadavia-Buenos Aires. También empieza a brindar sus servicios ALFA, empresa aérea del estado que vincula la Capital con el Litoral y FAMA, otra línea aérea comienza a volar a Europa.
En Córdoba se realizan los primeros ensayos del Pulqui, un avión de diseño nacional.
La Primera Dama, Eva Duarte de Perón, realiza una gira por España, Italia, Francia, Suiza y Portugal. En general es recibida satisfactoriamente y en España, en particular con multitudinario afecto. Eva también es recibida por el Papa y concluyó su gira en la Conferencia de Quitadinha, Río de Janeiro, donde están reunidos los cancilleres del continente quienes le rinden homenaje. El regreso de Evita a Buenos Aires es triunfal.
Ese primer año Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el papel que desempeñan las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en la sangre (glucosa) VER MAS HACIENDO CLIK ACA
En lo deportivo, River obtiene el campeonato oficial de fútbol argentino, la selección conquista el Sudamericano, el piloto Oscar Galvez gana el Gran Premio Sudamericano de automovilismo y un nuevo ídolo popular comienza a destacarse por su coraje indoblegable: José María Gatica, cuya incondicional adhesión al Presidente Perón lo hace aún más simpático entre los seguidores del boxeo.
EL MUNDO Y SUS NOVEDADES
1946:
-Sufragio femenino en Japón
-Festival de Cine de Cannes
-Bikini
-Churchill habla de la "Cortina de hierro"
1947
-Aparecen los primeros transistores
-Se comienza a hablar de los Objetos Voladores No identificados (OVNI)
-Diario Der Spiegel (Alemania)
-Frase: Guerra fría, acuñada por el financiero Bernard Baruch
-Compañía Sony
-El piloto Charles Elwood "Check" Yeager con el Bell X-1 rompe la barrera del sonido.




Comentarios
Publicar un comentario