Noticias de la historia: Algunas curiosidades de los primeros años del siglo 20

 

Foto: La primera sucursal que hubo en Junín del Banco Nación. Es de principios del siglo 20 y estaba en la esquina de calles Francia y Belgrano, donde luego se instalaría la escribanía Melián. Entre otros detalles pueden observarse los clásicos faroles de alumbrado que en ese entonces era a querosene.


Las dos caras de la medalla que se acuñó en ocasión de inaugurarse el Palacio Municipal. De un lado está la imagen del edificio y del otro lado, la fecha: 18 de diciembre de 1904.


-El 5 de septiembre de 1906 se abonaron 630 pesos por 350 metros de cordón de granito para colocar en el perímetro de plaza. la suma fue girada al proveedor, don Ernesto Richeri, de la ciudad de Tandil.

-En 1907 se convocó al vecindario para la elección a realizarse el 24 de noviembre de ese año. Se votó para tres municipales en reemplazo del mayor Manuel López, Ramón Hernández y Esteban V. Cichero y para dos consejeros escolares que sustituyeran a Fortunato Tassara y Carlos Tamburini.

-El 8 de 1907 se abonaron 17 pesos a Sinforiano Poveda, para los gastos ocasionados en el cumplimiento de sus tareas de inspector en la población de Fortín Tiburcio.

-Censo de vehículos del año 1910: 4 automóviles, 56 americanas, 2 bis a bis, 7 bicicletas, 93 breaks, 173 breaks de carga, 69 carretas, 28 carros toldados, 2 motocicletas, 3 coches fúnebres de primera, 3 coches fúnebres de segunda, 2 coches fúnebres de tercera, 8 victorias, 25 tilburys sin capota (altos), 35 tilburys con capota, 829 sulkys con capota, 2 landeaux, 685 jardineras, 8 dockarse de cuatro ruedas, seis dockars de dos ruedas, 232 charrets, 93 chatas de 4 ruedas de 2000 kilos, 73 chatas de 4 ruedas más de 4000 kilos, 3 coupés, 33 carros de dos ruedas con elásticos, 108 carros de dos ruedas sin elásticos, 18 carros de cuatro ruedas sin elásticos y 60 carros de dos ruedas de 2000 kilos.

- El 4 de julio de 1911, la Municipalidad encomendó al director de Paseos, don Juan Vallejos, la compra en Buenos Aires de cien plantas de avenida para colocar en la plaza Leandro N. Alem y otras cien de aromo para el Parque San Martín (que estaba ubicado en la donde actualmente se encuentra el campo de deportes del club Jorge Newbery y el barrio Metalúrgico).

-El doctor Eduardo Battilana fue designado jefe de Policía el 4 de enero de 1914.

-281 pesos fue la suma que la Municipalidad pagó por el embalaje de la estatua del general San Martín, que luego sería colocada en la plaza principal. El pago se efectuó el 3 de febrero de 1938, a la Dirección General del Arsenal de Guerra.


(Fuente: Revista Historia de Junín, Año 2 Nro. 24, Noviembre de 1970)































Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad