Agenda del finde: Qué hacer y qué ver en Junín

 

 



VIERNES 16

PARQUE NATURAL LAGUNA DE GOMEZ: Primer día del 2° Encuentro Nacional de Kombis y Escarabajo en Junín Camping “Chapay” con un costo de $1500 por persona, incluyendo uso de las instalaciones, fogón, seguridad las 24 hs y un desayuno especial el domingo 18


"EL TALLER" COMEDOR UNIVERSITARIO DE SARMIENTO Y NEWBERY: A las 19, inauguración de la muestra fotográfica de especies autóctonas de la región tomadas en caminos rurales, ríos, lagunas, montes, campos inundados, taperas, banquinas, pastizales naturales de la región y lugares similares.









SABADO 17

Plaza de los Ferrocarriles Argentinos, Newbery y Sáenz Peña, de 15 a 18: Exposición de automóviles históricos de la marca Volkswagen en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Kombis y Escarabajo.









DOMINGO 18

PARQUE NATURAL LAGUNA DE GOMEZ: Tercer y último día del 2° Encuentro Nacional de Kombis y Escarabajo

SOCIEDAD DE FOMENTO BARRIO CAPILLA DE LORETO, SUIZA Y SUIPACHA, DESDE LAS 14.30 HS.: Actividades por el Día Nacional de las Personas Sordas que se conmemora cada 19 de septiembre. Pintura de un mural dactilologico, taller sobre lenguaje de señas para niños y adultos, actuará la danza arabe Academia Mahalia, la Agrupación Folklórica Encuentro de Amigos "Peña Los Maidanas", Las voces de Kevin Quevedo y Cristian Ríos, feria de emprendedores, juegos para chicos y servicio de cantina

Desde la organización del evento se invitó a emprendedores a participar de la Feria por el Día Nacional de las Personas Sordas. Los interesados pueden enviar whatssap a Gabriela: 2364-548688.













MACA, MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO, NEWBERY 357:

Hasta el 8 de octubre con ingreso libre y gratuito se puede recorrer la exposición del artista oriundo de Pergamino, Sergio Bonzón, en los siguientes días y horarios: de martes a viernes, de 8 a 19 horas, los sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas y los días domingo, el MACA abre sus puertas de 16 a 19 horas .

Sobre la exposición, el artista Sergio Bonzón, quien participó de Salones Nacionales,  contó que trabaja en el desarrollo de la obra ‘Deriva’ desde hace varios años, partiendo del concepto inicial y buscando una imagen para graficar ese concepto. Dicha imagen se transforma en un pequeño bote que es dibujado, pintado, tallado en madera y lo ubica en distintas escenas o situaciones para que cada uno de los espectadores pueda sacar su interpretación al respecto, de dónde viene y hacia dónde va, qué pasa con esa deriva.

La entrada al lugar es de manera libre y gratuita. A su vez, en la planta baja del mismo edificio, está instalada la obra “Cobijo”, de la artista juninense Rosana Guardia.




Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres