Este viernes, poesía visual en Hotel Dada

 

 



Invitan a presenciar una muestra sobre poesía visual en HOTEL DADA. La misma se inaugurará el viernes 3 a partir de las 19 hs. en el espacio cultural ubicado en Chávez 69, donde concurrirán artistas de distintas partes de Buenos Aires y del país para difundir sus obras de arte experimental. La iniciativa cuenta con el acompañamiento y la difusión masiva de la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín, cuyas autoridades recorrieron recientemente el HOTEL DADA con muy buenas impresiones del lugar.

Además, el sábado 4 muchos de los artistas presentes en esta exposición se trasladarán hasta la casa cultural “La Luz Buena”, ubicada en la localidad de Agustín Roca, para deleitar también a los vecinos de la correspondiente localidad.

A propósito de esta propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio manifestó: “Conocí a Silvio y Ana cuando se acercaron hasta el MACA durante la Semana de la Mujer para entregarme un catálogo hermoso y a partir de ahí los fuimos a visitar junto a la Dra. Agustina De Miguel. Ellos están trabajando desde hace años en Junín con arte y poesía experimental, performance, arte correo, entre otras modalidades más”.

“Queremos afianzar aún más este vínculo con el espacio y acompañarlos en esta difusión de la muestra que se va a realizar el próximo viernes. Queremos que se visibilice mucho más lo que ellos hacen porque realmente es de una calidad artística única, y esta propuesta en particular es muy interesante y profesional”, afirmó Barbosa.

En tanto, Silvio De Gracia, uno de los dueños de la Galería de Arte “Hotel Dadá” expresó: “Hace mucho tiempo que venimos trabajando en esto, pero de pronto los lenguajes artísticos que nosotros manejamos no son acordes para el gran público, por lo que consideramos fundamental difundirlos y lograr que la gente se acerque al espacio para que tengan la posibilidad de conocer otras expresiones artísticas”.

“Este viernes vamos a inaugurar una muestra de poesía visual argentina con importantes poetas experimentales, muchos de los cuales estarán presentes y provienen de Entre Ríos, Buenos Aires, Quilmes; queremos que sea una fiesta de poesía experimental”, dijo De Gracia y agregó: “Es importante que la gente se acerque y vea lo que es la poesía visual, que en nuestro país tiene destacados exponentes como Juan Carlos Romero y León Ferrari”.

Seguidamente, el artista expresó que “nos gustó mucho el acercamiento que tuvimos con Agustina, con la Dirección de Cultura, que vinieron a nuestro espacio para interiorizarnos sobre lo que hacemos. Nos interesa reforzar el vínculo con el Municipio para a futuro trabajar en conjunto y combinadamente”. Luego, informó para los interesados que la galería se encuentra en Chávez 69.

Por último, indicó que “esta muestra se hace el viernes 3 de junio a las 19 hs. en la galería, y el sábado 4 nos desplazaremos hasta Agustín Roca con una comitiva de poetas visuales para hacer lo propio en un espacio que tenemos allí denominado ‘La Luz Buena’, una casa abandonada que funciona como espacio de arte experimental. Esto es una forma de demostrar que la poesía no es solo lo que está escrito en un verso, sino que tiene una gran expansión hacia otro tipo de lenguajes”.

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace