Rocío y un equipo de profesionales juninenses vinculados a los medios presentan cada semana a través del ciclo televisivo "Cuatro elementos" historias que inspiran. "Trato de mostrar lo que puede haber de luz en otra persona y lo que tiene para dar que además los entrevistados cambiarnos vidas, no solamente cumplieron objetivos de su vida", destacó.
"Lo esencial es invisible a los ojos" le dijo a la humanidad Antoine de Saint Exupéry a través de "El Principito" y esa esencia invisible de las y los juninenses es la que Rocío Giaccone junto a un equipo de profesionales vinculados a la televisión y medios van a ir descubriendo en cada encuentro del ciclo televisivo "Cuatro Elementos" que comenzó a emitirse el pasado martes por la frecuencia 7 de Cablevisión, el canal local de la grilla televisiva en nuestra ciudad. Los martes a las 21 son los estrenos y se repite los miércoles a las 13 tras el noticiero conducido por Fernando Almeida. También se replica en las redes sociales y en el canal de Youtube de Cuatro Elementos TV.
"Cuatro Elementos tiene que ver con poner en valor lo nuestro, el patrimonio de cada persona. Reconocer en el otro cosas buenas, en épocas de egoísmo, es lo mejor que podemos hacer", sintetizó Rocio en la previa de la entrevista mantenida.
- Ha comenzado esta semana la emisión del programa "Cuatro Elementos", conducido por vos y con figuras que tienen que ver con personajes de la ciudad, presentándolos, mostrándolos. ¿Cómo surgió la idea de este ciclo?
- Empezamos a ver historias que inspiran, que amasan esperanzas, que tienen mucho para contarnos de cómo llegaron y cómo lograron todo lo que se propusieron en la vida y seguramente les queda mucho por cumplir.
Esto nace cuando empezamos a trabajar con Christian Rémoli el Proyecto Haylli y fueron apareciendo las imágenes y sus historias y entonces comenzamos a preguntarnos sobre las historias de hoy, de esfuerzos y de sacrificio en nuestra ciudad que van marcando el rumbo. La idea es contar esas historia y cómo esas personas alcanzaron lo que propusieron, generando esperanzas, de que lo se propone con sacrificio y trabajo se alcanza.
Queremos hacerlo con las personas actuales, mostrando cómo trabajan a diario y recorrer, por eso se llama "Cuatro Elementos", esos elementos que transitaron largos tiempos con ellos, recordando su infancia, adolescencia, juventud y atravesando las épocas de cada entrevistado, como también los recuerdos que hay en cada barrio.
En este primer episodio la entrevista con Juan Antonio Abdala ha sido emocionante por la historia que tiene con el barrio "Las Morochas", el Club Argentino.
En esta serie de entrevistas vamos a ir recorriendo los lugares que transitaron y vamos a ir recordando y emocionándonos con los entrevistados.
- ¿Junto a vos quienes están en la realización del ciclo?
- Este programa arrancó pensándolo con Christian (Rémoli) pero atrás de cámara tenemos a Ahmed junto a Francina Tortorella que trabajaron en la producción, con Georgina Di Giovanni; Gabriel Granero ha hecho las imágenes y Jimmy hizo toda la edición. Todo el equipo de Koala Contenidos que ha trabajado con nosotros.
Son juninenses que efectuaron una muy linda producción. Se pone también en valor la capacidad y el trabajo de juninenses.
- ¿Qué significa para vos, en lo personal, el llevar adelante este programa, incursionando en una faceta que es distinta, ya que vemos a Rocío Giaccone inserta en el mundo de los medios, desarollando la tarea de conductora y entrevistadora, cuando siempre has desarrollado la tarea política, tu función como legisladora, con un protagonismo muy grande en la historia política juninense. Cómo te decidiste a incursionar en esta nueva faceta?.
- Cuando uno transita la vida y la tarea política, se van encontrando historias. Uno como político trata de mostrar esas historias y que se hagan realidades, que las personas puedan alcanzar sus sueños.
Esto es como tratar de ponerle luz a esas historias, se encuentran en las casas o cuando vienen a contarnos sus inquietudes.
He trabajado muchos años en cuidar el patrimonio cultural de la ciudad, me he ocupado de que quede para siempre y acá me parece que estamos cuidando el patrimonio de las personas y de la ciudad. Tiene que ver con eso. No es tan disociado y pongo luz sobre las historias.
Para mí es nuevo pero tenía ganas de hacerlo, de mostrarlo y demostrar esa mirada que se tiene cuando se pregunta sobre la persona.
Me pareció que era un buen momento de hacerlo. Cuando se va transcurriendo la vida, se van cumpliendo objetivos y esto era algo que hace años que lo venía pensando. Trato de mostrar lo que puede haber de luz en otra persona y lo que tiene para dar que además los entrevistados cambiarno vidas, no solamente cumplieron objetivos de su vida.
Juan Antonio, por ejemplo, ha hecho muy feliz a su barrio, a su club, a la ciudad de Junín y eso inspira a muchos chicos que quieren jugar al basquet, que desean ser deportistas. Que se puede. Que se puede llegar alto.
Se hace luz en otras personas que tienen mucho para contarnos.
📣 Ya está online el primer capítulo de “Los Cuatro Elementos”
🦁🏀En el primer capítulo conocemos la historia de Juan Antonio Abdala: su infancia en el barrio de Las Morochas y sus inicios en la básquet profesional.
— Los 4 Elementos TV (@los4elementostv) April 8, 2021
-Iniciar cualquier emprendimiento, en este caso en los medios y periodístico, es una desafío muy grande en este contexto actual de pandemia. No es lo mismo haberlo hecho antes o después, en otro momento histórico. Cómo ves este momento este contexto, precisamente, y que influye en el ánimo de las personas, inclusive te ha tocado de cerca ya que has atravesado el COVID 19 el año pasado. Indudablemente para vos también esto significa un desafío enorme iniciar este ciclo televisivo en este contexto tan particular.
- Tiene que ver . La pandemia nos atravesó a todos. En el caso de los que tuvimos la enfermedad, en mi caso, por ejemplo, también me faltó el aire y soy una persona super sana. Esto no es algo que uno pueda tener bajo control. Eso le ha pasado a muchas personas. A los que la tuvieron y a los que no, por el miedo.
Todo esto se da en un cambio cultural global acerca de cómo debemos llevar la vida y por eso es importante que sean historias, que inspiren, que generen esperanzas, y que dejemos de lado las diferencias y nos alegremos. El programa transmite esa alegría por el otro y la alegría por el logro del otro, que es algo que como sociedad debemos trabajar mucho, hay que mostrar y felicitar cuando otra persona hace algo muy ben, cuando alguien aporta a la sociedad para tener una sociedad mejor.
Son historias de vida que han llevado mucho sacrificio también. En el caso de Juan Antonio, por ejemplo, vemos como esperanzador también el hecho de cómo empezó a ayudar a otros. Eso nos ayuda desde el alma, emocionándonos con las personas y la época ayuda a que presentemos estas historias de nuestra ciudad, de las personas que transitan en las calles de Junín.
Cada capítulo tiene historias muy hermosas, de personas muy queridas en la ciudad. Son capítulos de media hora, dos capítulos por cada persona y tendremos todo un año para compartir.
- ¿Cuatro elementos puede dar origen a otros proyectos similares?
- Ojalá. tengo muchos proyectos en la cabeza para continuar. Esperamos que la gente los disfrute y seguiremos adelante conociendo historias.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región. El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo. Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad. Ingresó al Hospital de Junín el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelant...
La avenida, columna vertebral e importante vía de comunicación de la Ciudad, comienza a tomar forma Ese mes de diciembre también se anuncia la próxima colocación de la piedra fundamental de los colegios Normal y Nacional. En los últimos años de la década de 1940 el tango también es protagonista excepcional de las veladas de la ciudad. Se presentan las orquestas de Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Alfredo De Angelis y Astor Piazzolla, entre otras. Foto: Facebook Proyecto Haylli, desfile en la avenida San Martín. En el último mes del último año de la década de 1940, concretamente el jueves 15 de diciembre, se anuncia la puesta en venta de los terrenos que pertenecían al Central Argentino. "Los terrenos a subastarse -dice el diario La Verdad de aquel día- dan a las principales calles de acceso a Junín, que espera tener por medio de esta ventajosísima oportunidad, levantar su gran portada, moderna y hermosa, rodeada por un barrio parque-jardín, a la par de ciuda...
El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA 1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar c...
Ramón Carrillo, ministro de Salud visita la ciudad, nacionaliza el ex Hospital San José que luego pasó a llamarse Mayor Arrieta. Elecciones en el Club Sarmiento: Héctor Diaz vence a Abraham Piñeyro y se sientan las bases para construir el estadio Eva Perón. La sequía hace estragos en la producción agropecuaria y hasta llega el Obispo Serafini para hacer procesión y misa pidiendo lluvia. Este año fallece también Jerónimo Alzari, ex concejal radical, quien fue presidente de Comercio e Industria, comerciante y dirigente de la localidad de Fortín Tiburcio. La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva. Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrido el 13 de ese mes en la Capital Federal a sus 59 años de edad. El diario La Verdad destaca que "tuvo un brillante desempeño en Junín donde dejó plasmada una gran ...
1980: Año verde para Junín El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el deci...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Esta unidad tuvo una experiencia militar compartida con el actual Grupo de Artillería 10 de Junín (ex Grupo de Artillería 101) durante la Guerra de Malvinas en 1982 El Grupo de Artillería 7 tuvo su origen en el IIIer Grupo de Artillería del Regimiento Nro. 3 de Artillería, con asiento en la ciudad de Diamante ( Entre Ríos) a cargo del Teniente Coronel D Alejandro Quevedo, quien en el año 1941, recibe la orden preparatoria de crear una nueva unidad de artillería, en la ciudad de Paraná ( Entre Ríos), sobre la base de los efectivos y materiales propios. Por superior resolución inserta en el Boletín Militar Reservado No 1738 con fecha 01 de enero de 1942, se crea finalmente el 3er Grupo de Artillería Pesada, orgánico de la IIIra División del Ejército. La historia de una Unidad Militar, no escapa al patrón común de lo que significa la vida de un elemento militar, pero con las particularidades de su propio patrimonio histórico, mantenido, custodiado y transmitido por quienes fueron sus prot...
Debutó en Radio El Mundo en 1943, integró las orquestas de Alfredo de Angelis, creó la suya en 1951. También trabajó en el cine argentino. Pasó por Uruguay, Chile y Colombia donde vivió tres años. Julio Pedro Harispe nació en la localidad de Baigorrita el 14 de mayo de 1923 y falleció el19 de febrero de 2009. Siendo un adolescente migró con su familia al Gran Buenos Aires, instalándose en Munro, donde comenzó a cantar tangos. En 1943 ganó el concurso organizado por Radio El Mundo para elegir un cantor para la orquesta de Alfredo de Ángelis, y en 1946 llegó al pináculo de la fama, cuando la emisora contrató a la orquesta para el muy popular programa radial Glostora Tango Club. Se destacó como cantante de la orquesta de Alfredo de Ángelis, como solista o a dúo con Carlos Dante, durante los años cuarenta y como solista con orquesta propia en los años cincuenta. En 1951 dejó la orquesta de De Ángelis actuando como solista con su propia orquesta hasta 1959. En el cine cantó Pregonera, en la...
Comentarios
Publicar un comentario