Mario Meoni habría fallecido por “un shock hipovolémico”

Según los resultados preliminares de la autopsia, el titular de Transporte y ex intendente de Junín habría muerto por la pérdida de mucha sangre, producto de los golpes que recibió al chocar y volcar


Mientras familiares y amigos despedían al ministro de Transporte Mario Meoni, que murió el viernes a la noche en la ruta 7 cuando viajaba a Junín, se conoció el informe preliminar de la autopsia realizada al hombre de 56 años.

Según los datos que ya tiene la Justicia, a los que accedió el diario porteño "La Nación", la causa de muerte sería un “shock hipovolémico consecuencia de los politraumatismos que presentaba”.

“Aún no tenemos el informe de autopsia pero lo que se adelantó del informe preliminar es que el deceso se habría producido por un shock hipovolémico como consecuencia de los politraumatismos que presentaba”, detallaron fuentes judiciales a este medio, y explicaron que los resultados finales recién se conocerán en los próximos días.

Fuentes médicas consultadas por La Nación sobre el diagnóstico de la muerte del ministro explicaron: “Si los politraumatismos causan heridas como roturas de vasos y de órganos que producen sangrado, ya sea internos o externos, la circulación se queda virtualmente sin sangre. Eso se conoce como hipovolemia. Cuando eso se da, el organismo falla, colapsa y se produce la muerte”.

Ante la consulta de si esto se puede considerar una muerte instantánea, las fuentes explicaron: “Una hipovolemia por sangrado interno sin sangrado externo puede ser por la rotura del bazo sanguíneo en un accidente. También puede ser por la rotura de un aneurisma de aorta de manera espontánea. La velocidad de la muerte suele depender de la velocidad del sangrado. Por ejemplo, si se le rompe la aorta en pocos minutos la persona está muerta. Si se rompe una arteria pequeña tardas más”.

El choque y vuelco ocurrió el viernes, minutos antes de las 21.30, en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles, a 150 kilómetros de Junín, lugar al que se dirigía el Ministro para visitar su familia.

El Ministro iba al mando de un Ford Mondeo, propiedad de Trenes Argentinos, y viajaba solo. Los investigadores tratan de determinar si Meoni perdió el control del vehículo.


Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace