Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

El Junín del casamiento de Eva y Juan Domingo

Imagen
En la ilustración, copia del acta de casamiento civil de Eva y Juan Domingo el 22 de octubre de 1945. El doctor Alvarez Rodríguez, cuñado de Evita, estaba al frente de la comuna. El 10 de diciembre de 1945 se casaron por iglesia. El casamiento civil de Eva y Juan Domingo Perón fue el 22 de octubre de 1945. Junín por entonces era una ciudad con 45 mil habitantes aproximadamente. Beneficiados por la fecundidad de la pampa húmeda, sus campos hacían rentable la explotación agrícola-ganadera. Eso motivó el desarrollo de la pequeña y mediana industria que junto a la creciente actividad ferroviaria fortaleció las bases del comercio en sus más variados aspectos. La mano de obra laboral era por entonces absorbida en gran parte por los organismos de la administración pública nacional, provincial y del propio municipio. El Distrito Militar que databa de 1907 y el Regimiento instalado en 1944 prolongaban la presencia del ejército desde la misma implementación del Fuerte de la Federación...

El médico juninense que hizo el certificado de "profilaxis de las enfermedades venéreas" de Perón

Imagen
Se trata del doctor Domingo Pugliese. Fue director del Hospital Regional -removido de su cargo por la mal llamada "Revolución Libertadora" de 1955- , docente, destacado profesional y cofundador de la clínica "Mayo". Es recordado por su competencia profesional, cualidades personales y servicio preferencial a la asistencia  de la salud de los más pobres

Juan Duarte en la vida de Eva

Imagen
No hay precisión exacta de su nacimiento, aunque se presume que su alumbramiento se produjo en 1914 pero su acta de bautismo toldense dice 1916. En 1930 se radicó en Junín junto a su familia. Fue conectando a su hermana con los hombres de mayor influencia de la época hasta conocer al coronel Perón. Fue gravitante en la conformación de la campaña que llevarìa a Perón a la presidencia y en la conformación del Partido Laborista.Acompañó a su hermana en la gira europea. Siempre estuvo en contacto con Junín y por su gestión se lograron muchas concreciones en nuestra ciudad. Hermano de Eva, Juan Ramón, según su acta de bautismo nació el 20 de junio de 1916, pero según el acta de casamiento de Eva su edad en 1945 era de 31 años, lo que significa que habría nacido en 1914. No se ha encontrado la partida de nacimiento civil, aclararon los historiadores Dimarco y Vargas en el libro "Evita casamiento en Junín". Juan fue bautizado en Los Toldos el mismo día que Eva, el 21 de nov...

La casa de la familia de Eva, escenario de la boda civil

Imagen
Fue en la tarde del 22 de octubre. Quienes eran los otros protagonistas juninenses de la historia: Hernán Ordiales, Vicente Carlos Casasco y Luis Pisoni. La ceremonia austera y ante pocos. La historia del emblemático inmueble juninense. En la foto, el escribano Ordiales (sentado) y su protocolista Luis Pisoni.  El lunes 2 de octubre de 1944, el escribano Hernán Antonio ordiales comenzó a desempeñarse como titular de la Sección primera del Registro Civil de Junín. Paralelamente estaba a cargo del registro notarial 2. Dos de los empleados eran Vicente Carlos Casasco y Luis M. Pisoni. Por entonces, su protocolista era un joven muy competente, de buena caligrafía y mejor dactilógrafo que había adquirido sobrada experiencia en la Escribanía Senosiain. Los unían numerosos recuerdos de infancia, sobre todo el tiempo compartido en la escuela primaria. Aquella tarde del 22 de octubre de 1945, sorpresivamente, Ordiales dispuso prolongarle el horario de trabajo. Es que Luis Mar...

Casamiento de Eva: ¿Porqué Junín aquel 22 de octubre de 1945?

Imagen
Junín, era la ciudad que había adoptado para sí en su corazón. Por eso quiso que fuera el escenario donde sucediera el acontecimiento más trascendente de su vida: casarse con Perón. Junín, en definitiva, fue una elección de Eva a la que el coronel accedió. El tratamiento que el tema tuvo en la prensa. Los mecánicos juninenses que acondicionaron el coche para trasladar a la pareja hasta San Vicente. Eva tenía en Junín sus raíces más queridas. Dicen los historiadores Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas que "una fundada versión oral referenciaba su nacimiento en esta ciudad". En 2018, el doctor Diego Germán Abdala asumió, como legado de su padre, el desafío de demostrar que Eva Perón nació en Junín y no en Los Toldos, como se ha instalado desde mediados de la década del ´50, tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955. "Hay suficientes pruebas que nació en Junín. La familia Duarte Ibarguren tuvo cinco hijos: una hija E...

El 17 de octubre, Eva Perón y su reencuentro con el coronel Perón en la antesala del 22

Imagen
Crónica de un día agitado. La conversación telefónica con Eva. Perón ante su pueblo desde el Balcón de la Rosada. "Que se case con Evita", el clamor de los trabajadores. La metáfora de Perón usada en alusión a Eva en el discurso de aquella histórica noche.

17 de octubre del 45: Eva Perón regresa a la Capital y cómo se vivió en Junín aquel día

Imagen
El llamado desde Buenos Aires al teléfono de la casona familia de calle Arias. La posición de los gremios. La marcha por las calles juninenses en apoyo del coronel Perón, tras su mensaje en el balcón de la Casa Rosada. Paro total el 18 en la ciudad. La marcha desde la plaza Alem a la plaza "25 de Mayo". Los discursos y aplausos de apoyo al Coronel Perón. En la foto, Palacio Municipal en 1945

El documento donde Eva Duarte transfiere poder especial a los doctores Subiza y Alvárez Rodríguez

Imagen
Fue reproducido en el libro "Evita, Casamiento en Junín" de los historiadores Vargas y Dimarco. Su contenido. Quienes fueron los protagonistas juninenses de aquel tiempo como testigos, apoderados, autor del documento y juez de paz.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo