Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

Confidencias históricas (Nota 1)

Imagen
TENIENTE CORONEL MARIANO BENITEZ El teniente coronel Mariano Benítez sirvió en la Comandancia de la Frontera Norte de la provincia de Buenos Aires con asiento en Junín. Fue un valiente soldado y murió en la recia batalla de Santa Rosa, librada el 12 de octubre de 1870. Cayó cuando combatía al frente del regimiento contra las tropas de López Jordán. UN BRAVO GUERRERO El coronel Máximo Bedoya fue un heroico militar que estuvo en Junín. Previamente había estado en el Fuerte del Chañar y antes en Rojas. Participó en numerosas acciones de guerra, entre las que podemos citar a Paso de la Patria, Estero Bellaco, Tuyutí, Yataití Cor-a, Boquerón o Sauce, Guerra del Paraguay y otras. En 1864 ascendió a teniente primero y fue destinado a Rojas. De allí pasaría a los lugares ya citados y con frecuentes ascensos. LA MUERTE DEL CORONEL BORGES Cnel. Francisco Borges. El coronel Francisco Borges (VER BIOGRAFIA) cuyo nombre designa una de las calles de nuestra ciudad, fue herido mortal...

Historia de Corvalán, el comandante del Federación que conoció el destierro

Imagen
El coronel José Corvalán se desempeñó como comandante del Fuerte Federación desde el 23 de febrero de 1836 hasta marzo de 1839 José Corvalán nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1802 en el hogar formado por el general Manuel Corvalán y doña Benita Merlo. Cumplidos sus primeros estudios ingresó muy joven a la carrra militar: tenia 16 años cuando fue incorporado al Ejército de los Andes, como cadete del regimiento Escolta del Director Supremo de Chile, general Bernardo O´Higgins. Poco después, el 13 de noviembre de 1819, pasaría a revistar con la misma clase en el Regimiento de Cazadores a Caballo. EN CHILE Y PERU Por pertenecer al citado Regimiento Escolta, estuvo en Chile y luego en 1820, partió de Valparaíso al Perú. Allí intervino en el combate de Nazca, librado el 15 de octubre de 1820. El año siguiente regresa a Chile donde asciende a alférez de Caballería de Línea y posteriormente a teniente, permaneciendo en aquel país  hasta principios de 1824. Poco después...

Historias de un fuerte camino a ciudad

Imagen
Reseñas de episodios que sucedieron en el Fuerte Federación cuando todo estaba por hacerse. Año 1838 En el mes de febrero, las tolderías del cacique migo Yanquelèn son atacadas por indios enemigos, al mando -entre otros- del cacique Baigorrita. Al enterarse del hecho, el comandante del Fuerte Federación, José Corvalán marcha hacia el reducto de Yanquelén y planean en conjunto las acciones a desarrollar para repeler la agresión. Ambos convienen en atacar, pero Yanquelén traiciona al jefe militar y en lugar de llevar a cabo lo planeado se refugia en "El zanjado", lugar de escondite de su tribu que había sido construido con tal fin por el propio Corvalán. Al advertir el comandante la traición del cacique enemigo, y ante el elevado número de indígenas hostiles, decide emprender la retirada. Los agresores se lanzan sobre Yanquelén a quien matan en su propio reducto, pagando asì con si vida la traición cometida. La actitud adoptada por Corvalán fue juzgada desacertada por ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo