Noticias del Siglo 19 (II)

 

Arreglos en el Cementerio y en la Casa Municipal (1876 y 1879). Dueño de un billar eximido de una contribución (1878). Donativos para las patronales (1885). Un puente para "el paso Vargas" sobre el Salado (1887).  Elecciones de municipales. En la foto, autoridades y otros vecinos en una fiesta pública en 1898. La foto fue tomada frente a la antigua iglesia San Ignacio ubicada en la esquina que actualmente ocupa el Palacio Municipal.


En una reunión realizada por los municipales el 10 de agosto de 1885 el presidente de la corporación informó que la comuna había donado "veinte pesos nacionales" para las fiestas del patrono del Partido.

REFACCIONES

Se hacían necesarias varias refacciones en el interior y el exterior de la casa municipal (el antiguo edificio , anterior al actual que fue inaugurado en 1905). Por tal motivo, el 2 de agosto de 1879 se llevó a cabo una reunión en la cual los ediles resolvieron ejecutar los arreglos. En la oportunidad se presentó un presupuesto que había pasado el "maestro pintor" Fermín Grevet.

PUENTE EN EL "PASO VARGAS"

El vecino Vicente Maturi solicitó autorización para la construcción de un puente en el denominado "Paso de Vargas" sobre el río Salado. El pedido fue tratado el 8 de mayo de 1887 y se resolvió pasarlo a la comisión de obras públicas para su consideración.

ARREGLOS EN EL CEMENTERIO

El 7 de septiembre de 1876 el Concejo Deliberante autorizó los gastos necesarios para el arreglo de la capilla y otras dependencias pertenecientes al cementerio público.

PATENTE DE BILLAR

En reunión realizada el 23 de octubre de 1878 se concedió al vecino Antonio Urrutia la exhoneración del pago de la patente del billar que explotaba por el tiempo que faltaba para terminar el año.

ELECCIONES EN 1862 Y 1868

El 2 de noviembre de 1862 se llevaron a cabo elecciones para municipales. En la oportunidad resultaron electos Telesforo Chavez y Ramón Videla y como suplente Domingo Narbondo.

En 1868 también se eligieron dos municipales. Con tal motivo, el 4 de abril de ese año se expidió un comunicado que decía: "Debiendo practicarse el domingo 12 del corriente la elección de dos municipales, se invita a los electores para que concurran al acto que tendrá lugar en la casa del Juzgado a las 9 de la mañana".


(Fuente: Revista Historia de Junín - Año 1 Nro. 7 Junio de 1969, dirigido por Roberto Carlos Dimarco) 


 

































Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace