Antonio Sabus, primer presidente del Tribunal de Penas de la Liga Deportiva del Oeste

Fue directivo en varias entidades deportivas, entre ellos el club BAP. Ejerció las funciones de secretario de la Liga durante dos décadas. 


Antonio Ramón Sabus nació el 31 de agosto de 1898. Hijo de Albino Sabus y María Barbieri, comenzó de muy joven a trabajar en las oficinas administrativas del ferrocarril BAP.

Fue dirigente del club BAP donde su hermano Waldino y su hijo Jorge jugaban al hockey. También participó en la Asociación Juninense de Bochas junto a su hermano Arnaldo y en el Club Junín.

Amigo de Pérez Correa, el introductor del básquet en Junín, fue quien le abrió las puertas del Club BAP en 1923 para que allí comience a praticar esta nueva disciplina.


Fue secretario de la Liga Deportiva del Oeste por veinte años, Cuando se creó el Tribunal de Penas fue su primer presidente ocupando el cargo por seis años. Fue el delegado de la selección de Junín de 1937, que resultara campeón provincial.


Entusiasta del deporte escolar, organizo los torneos infantiles durante el gobierno provincial de Manuel Fresco y luego los torneos Evita durante la presidente de Juan Domingo Perón.

Casado con Antonia Ponce, fue padre de tres hijos: Jorge Antonio, Martha e Hilda. José Luis "Pepe" Buono lo calificó como "un señor dirigente" que "marcó una etapa de la faz directriz juninense llena de honradez".


Su prematura muerte acaecida el 29 de enero de 1953 a los 54 años de edad, y siendo secretario del Junín Golf Club, causó hondo pesar en la comunidad deportiva.

En su homenaje y por ordenanza 4429 del 21 de abril de 2003, la calle interna del Complejo Habitacional AMCIPA del barrio San Francisco de Asís, lleva el nombre "Antonio Sabus".





(Fuente Diario Democracia, domingo 13 de abril de 2013, Historia de Junín, por Lic. Germán Ramos)

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace