En 1986 los juninenses teníamos tres salas: San Carlos, Crystal Palace y Teatro Italiano.
SAN CARLOS Por aquel año se estrenaban las películas argentinas "Las Lobas" con Leonor Benedetto y Camila Perisse; "Seguridad personal" con Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Rudy Chernicoff, Julio De Grazia; Alejandro Marcial, Enrique Liporace y Armando Capó (San Carlos). En la sala de calle Arias también se proyectaron en 1986 "Las colegialas se divierten" con Susana Traverso, Guillermo Francella, Jorge Rossi, Ignacio Quirós, Paola Papini, Mónica Guido, Marcela Luppi, Elena Cruz, Santiago Bal, Camen Barbieri, entre otros; "Atrapadas" con Leonor Benedetto, Camila Perissé, Bettiana Blum, Mirta Busnelli, Gerardo Romano y Cristina Murta. "Palabra de hombre" se estrenó este año también en Junín con Alain Delon; "Un paso atrás en el tiempo". También se podía ver en la famosa sala de la avenida Arias: El Guerrero americano con Michael Dufikoff; "Operación rescate" que relataba un hecho heroico de la Segunda Guerra Mundial con Ben Cross, James Mason, Irene Papas, Maximilian Schell y Riccardo Cucciolla; "La noche de los lápices" de Héctor Olivera con Héctor Bidonde, Tina Serrano, Lorenzo Quinteros, Alfonso De Grazia, Juan Manuel Tenuta y los adolescentes -en ese momento- Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novarro, Adriana Salinia, Pablo Machado, José María Monje Berbel y Leonardo Sbaraglia; "El arreglo" con Federico Luppi, Rodolfo Ranni, Julio De Grazia, Haydé Padilla y Susú Pecoraro. "Las Minas de Salomón Rey" con Susana Traverso y Tristán, Ana María Giunta, Silvia Pérez, Silvia Peyrou, Nelly Prono y reina Reech, escrita y dirigida por Gerardo Sofovich; "Las barras bravas", de Enrique Carreras con Tita Merello, Juan Carlos Altavista, Mercedes Carreras, Alfonso de Grazia, Alfredo Iglesias; Alberto Argibay, Esteban Mellino, Luis Medina Castro, Juan Carlos Thorry y Elvira Romey; "Chechechela" con Víctor Laplace, Tina Serrano, Juan Manuel Tenuta, Ana María Giunta, Noemí Morelli, René Roxana, Julio López, Alejandra Da Passano, Noemí Kasan y Silvana Selveri; "Tacos altos" con Susu Pecoraro y Ana María Pcchio; "Intimidad de un amor", con Brooke Adams, Ben Masters, Raniel Stern y Tony Roberts; "Proa al infierno" con Robert Duvall, Klaus Marías Brandauer, Tom Bower, Robert Costanzo, Bajda Djola, William Forsythe, Arliss Howard, Michael Lyndon y Tim Phillips. CRYSTAL PALACE Por el Crystal Palace exhibieron "El Anticristo" (producción itali-francesa) con Mel Ferrer, Carla Gravima, Arthur Kennedy, Alida Valli, Lilli Carati y Laura Gemser; "El placer" con Lili Caratti, Laura Gemser, Steve Wyler, Marco Mattioli y Dagmar Lassander; "Un largo camino a casa" con Timothy Hutton, Brenda Vaccaro, Rosanna Arguette, Paul regina, John Lehne, George Dzundza, Seven Anne Mc Donald, Paul Heber, Lauren Patterson, entre otros; "Muchaho lobo" con Rod Daniel y Michael J. Fox. "Ninja 111: la dominación" con Sho Kosugi, Lucinda Dickey, Jordan Bennet y David Chung; "Mercenarios del Apocalipsis"; "Erase una vez el terror" con Sylvester Stallone, Linda Blair, Jack Nicholson, Clint Eastwodd; Jane Fonda; Mia Farrow; "Abuso de perversión", con Paola Santore, Jacques Stany, Maurice Poli y Claudia Cavalcanti. "Manos de acero" películo de ciencia ficción(?) que hablaba de un guerrero del año 2000 que llegaba para terminar con la injusticia; "Invasión Junk" con Marc Singer, Tanya Roberts, Rip , John Amos y Josh Mirad. "Sostenido en La Menor", comedia argentina con Federico Luppi, Soledad Silveyra, Chunchuna Villafañe, Emilia Nazer, Germán Palacios y Bertha Goldenberg; "Correccional de mujeres" con Julio de Grazia, Edda Bustamante, Erika Walnlner, Tony Vilas, Mónica Villa, Rubén Stella, Vicky Olivares, Rodolfo Machado y Silvia Peyrou. Este año se estrenaba (1986) en Junín "Top Gun, reto a la gloria" con Tom Cruise, Kelly Mac Gillis, Val Kilmer, Anthony Edwars, Tom Skerritt, Michael Ironside, John Stockwell, Barry Tubb y Tim Robbins; "Rocky II", con Sylvester Stallone.
"El color púrpura" tambien se proyectó en octubre de 1986 en el Crystal Palace y de complementó se proyectó "Locademia de Policía 2" TEATRO ITALIANO En el Teatro Italiano ese año se presentaron "El Karate Kid segunda parte" con Ralph Macchoo y Moriyuki Morita; "Kramer vs. Kramer" con Dustin Hoffman; "Los unos y los otros" drama musical fránces con Roberto Hossein, Geraldine Chaplin, James Caan, Nicole García, entre otros. "Féliz cumpleaños para mí" con Chris Sarandon, Wiliam Ragsdale, Amanda Bearse, Stephen Geoffreys y Roddy Mc Dowell. También se pudo ver "Los amores de Laurita", película argentina con Alicia Zanca y "En retirada", filme de Juan Carlos Desanzo donde participaban Rodolfo Rannum Julio De Grazia, Osvaldo Terranova, Lidia Lamaison, Villanueva Cosse, Edda Bustamante, Osvaldo Tesser, Jorge Sassi, Maía Vaner y Gerardo Sofovich; "El regreso de los muertos vivos" y "Alien el octavo pasajero", formaron en 1986 parte de la cartelera de la histórica sala de la calle Rivadavia junto a "Hogar dulce hogar" (comedia norteamericana) con Dennis Waver; "A chorus line", "Quiero decirte que te amo" con John Cusak.
"Dos superpolicías en Miami" con Trinity y Bambino junto a "El último dragón" se proyectaron en el Italiano.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
La Inteligencia Artificial le da tonos y colores a las fotos de un primer centenario juninense que hasta ahora fue blanco y negro. -Entre los ciudadanos de intensa actividad que tuvo Junín, en 1901, figura el señor Maximiano Patiño. Era hijo de doña Aurora Barboza y de Maximiano Patiño, habiendo militado en la Unión Cívica Radical en 1900. Ocupó la vicepresidencia tercera del comité "Francisco N. Cabrera", siendo incorporado al Concejo Deliberante el 1 de enero de 1928 en reemplazo de don Luis A. Devoto que renunció a su banca. Fue colaborador de distintas instituciones de fomento y culturales y presidente de la comisión de reclamos de la Unión Ferroviaria. Trabajó desde 1907 como fundidor en los talleres ferroviarios, siendo también directivo del club Jorge Newbery. - Con el padrinazgo del doctor Adolfo Saldías, ministro de Obras Públicas de la provincia y la señora Celina Pérez de Leoni, el domingo 19 de mayo de 1901, se procede a colocar la piedra fundamental del futuro Ho...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La Inteligencia Artificial pinta los matices y colores del Junín de principios del siglo 20. Desarrolla su actividad la Comisión Pro Templo San Ignacio de Loyola. Llega a Junín el doctor Francisco Cabrera quien sería destacado caudillo radical juninense. -En 1903 el Consejo Escolar nombró apoderado para gestionar sus asuntos ante la Dirección General, al señor Rafael Souto, en reemplazo del señor Luciano Quintana, que se había ausentado del país. -El 14 de febrero de 1903 se nombra director de la Escuela Infantil Nro. 8 a la maestra Elena C. de Portela, en reemplazo del señor Pedro López Cañas, que fue separado de su cargo. José Ortega. -El 15 de febrero de 1903, el intendente José Ortega (foto) presentó un proyecto de resolución aprobado por el Concejo Deliberante destinado a la licitación de las obras para construir la Casa Municipal. El llamado a licitación se hizo a través de La Prensa, La Nación, El Mentor, El Liberal y El Imparcial. -A beneficio de la Sociedad Coral y Music...
La IA continúa dando colores a fotos de principios del siglo 20 que permiten reconstruir mejor imágenes y cómo era el Junín de ese tiempo, en este camino al Bicentenario. Por primera vez, además, los protagonistas políticos juninenses en color. Todas las fotos originales en blanco y negro pertenecen a Edmundo Cuenin, el fotógrafo juninense de las primeras tres décadas del siglo 20. Lejos estaba de imaginarse hasta no hace poco tiempo la posibilidad de reconstruir con efecto realista el Junín de principios del siglo 20. Que en este siglo 21, quienes habitan este distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires pudiéramos conocer los tonos y matices de un pueblo que se iba a transformando, a paso lento, en ciudad. Vista panorámica de la ciudad desde altura, año 1900 - Y en 1900, el Junín que asoma en el siglo XX traía estos hechos, además: -En un aviso publicado en el periódico "El Progreso" el 28 de enero de 1900, el vecino don Angel de Rosa que tenía instalada en la c...
Atardecer en la laguna de Chascomús L os araucanos estuvieron aquí mucho antes que el hombre blanco llegara y los bautizara. Esta zona era más que generosa con ellos, llena de espejos de agua donde se proveían el sustento y en los que se podía cazar y pescar. Los araucanos dejaron en estas tierras sus rastros que hoy pueden ser estudiados y admirados, cacharros, ollas, diversas piezas de cerámica nos hablan de sus trabajos y su forma de vivir. En 1581 Juan de Garay se lanzó en una expedición desde Bs. As. hacia el sur. Quería ganar más tierras y encontrar "La ciudad de oro". En su camino avistó una zona donde abundaban las lagunas de agua salada cerca del río Samborombón, ésta sería la primera noticia de las "encadenadas". En 1779 avanza la frontera blanca y sobre las barrancas de la laguna Indiana se levantan las empalizadas del nuevo fuerte, era el 30 de mayo de 1779 cuando el Capitán de Blandengues Pedro Nicolás Escribano fundaba el Fuerte San ...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
M anuel Dorrego fue un militar y político argentino, uno de los principales referentes del federalismo rioplatense de la primera mitad del siglo XIX y el primer gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Nació el 11 de junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo del comerciante portugués José Antonio do Rego y María de la Ascensión Salas , fue el menor de cinco hermanos. En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos. Estudios y actuación en Chile En 1810 se encontraba estudiando en la Real Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, como muchos compatriotas suyos. Fue un representante de los sectores independentistas más exaltados desde los días de la destitución del Gobernador García Carrasco, llegando a gritar "¡Junta queremos!" durante la asamblea en la que los vecinos de Santiago destituyeron al Gobernador, cuando el ambiente reinante era absolutamente indiferent...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
El lunes 19 de septiembre de 1983 con motivo de la Semana del Estudiante, el querido Padre Mamerto Menapace brindó en el Colegio Santa Unión de nuestra ciudad una charla sobre la problemática de la Juventud hoy. Decía por entonces el Padre Mamerto en una nota publicada por La Verdad el martes 20 de septiembre de hace treinta años atrás: "Hay en nuestros jóvenes cuatro grandes temáticas que les preocupan y les interesan: la primera es la relación con los padres: normalmente todos son hijos de familias poco numerosas (uno o dos hijos), de padres que han luchado mucho y han logrado un cierto pasar económico respecto a lo que fueron ellos cuando jóvenes; hombres que a raíz del trabajo tienen poco tiempo para sus hijos, lo que hace que al joven les cueste la relación con los padres pero ambos lo desean. La segunda temática es la relacionada con la afectividad y la sexualidad de los jóvenes. El joven está como sobrexcitado y una de las pocas decisiones personales que puede tomar el ...
Comentarios
Publicar un comentario