Entradas

El crimen de María Beatriz Barile y sus tres hijitos perpetrado por el esposo y padre de ellos: Francisco Sixto Marone

Imagen
A tantas décadas de este asesinato múltiple es muy poco lo que se sabe acerca de este enigmático hombre. Algunos dicen que mientras estuvo en la cárcel estudió, se recibió de abogado y al recuperar la libertad se estableció en otra ciudad.  El lunes 15 de diciembre de 1975 un titular conmovía a la opinión pública juninense: "Una señora y sus tres hijitos perecieron electrocutados". Dice el diario La Verdad en dicha edición: " En las últimas horas de la tarde de ayer (domingo 14 de diciembre) la ciudad se vio conmovida  por una tragedia ante la que no hay comentario capaz de expresar en alguna medida la consternación y estupor que provoca.. Una joven señora, madre, de tres criaturas apareció muerta, electrocutada, lo mismo que sus tres hijitos en el baño de una vivienda de la calle Posadas. El hallazgo lo hizo esposo y padre, cuando se levantó puesto se había acostado a dormir la siesta. En la calle Posadas 139 se aprecia una casa de construcción moderna, recién estrenada...

Militares del Fuerte Junín: Coronel Manuel Sanabria

Imagen
  Participó a las órdenes de Lavalle en la guerra civil entre unitarios y federales. En 1876 fue designado jefe de la segunda línea de la Comandancia Norte y alternaba su asentamiento en Junín y el Fuerte Lavalle, en General Pinto. Murió en Chivilcoy en 1890 . El coronel Manuel Sanabria nació en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1818, hijo de Manuel Sanabria e Isabel Albariños. En 1839 se inició en la carrera de las armas, que no abandonaría más. Tomó parte en el combate de Yerúa (22 de septiembre de 1839), un enfrentamiento ocurrido el 22 de septiembre de 1839 en el noreste de la Provincia de Entre Ríos, entre las fuerzas del ejército unitario dirigido por el general Juan Lavalle y las milicias provinciales, al mando del gobernador delegado de la provincia, coronel Vicente Zapata. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) También tomó parte en la denominada batalla de don Cristóbal, el 10 de abril de 1840, cerca de Paraná, Argentina, 10 de abril de 1840 ocurrido durante el largo período de l...

Pedro Timote: El militar que pasó por el Fuerte Junín y su nombre bautizó una localidad de Carlos Tejedor donde fue encontrado el cadáver de Aramburu

Imagen
  El teniente coronel Pedro Timote estuvo en el Fuerte Junín entre 1868 y 1869. Foto: Busto del jefe militar. El teniente coronel Pedro Timote (Buenos Aires, 15 de abril de 1835– Santa Rosa, 7 de diciembre de 1874) fue un militar argentino que participó en las luchas internas durante la etapa de la organización nacional. En la provincia de Buenos Aires hay una localidad que lleva su nombre. Hijo del portugués João "Juan" Timote y de la porteña Gertrudis Almeida. Tenía siete hermanos, uno de ellos (Juan Timote), también militar, y otro (Antonio Timote) hombre de negocios. Bautizado en la parroquia de San Ignacio el 20 de mayo de 1835 como Pedro Antonio, fueron sus padrinos sus abuelos maternos, el portugués Antonio José Almeida y la criolla Bernardina López. Cursó primeros estudios en el entonces Colegio de Buenos Aires. En 1864 nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, su único hijo, siendo su madre Juana Francisca Correa, llamado también Pedro Timote. Ingresó el 19 de julio...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo