Entradas

Roberto Antonio Sahaspé, primer intendente del proceso militar de 1976

Imagen
Su trayectoria en el Ejército. Nativo en Azul se radicó en nuestra ciudad al casarse con María Elena Piñeyro. "Lo que sí, y nadie podrá dudarlo, es que la generación intermedia de nuestro partido podrá hablar de hechos concretos. Este ha sido un gobierno donde las obras se han visto realizadas. Nunca habrá conformistas totales. Doy gracias a Dios por haberme podido despedir realizando obras con el apoyo comunitario". Con estas palabras en un mensaje pronunciado en Fortín Tiburcio se despidió en 1982.

Barrio Nuestra Señora de Luján en blanco y negro

Imagen
Una radiografía de este sector de la ciudad en la década de 1990. La zona está comprendida por las avenidas Circunvalación, Padre Respuela, Benito de Miguel y calle Alvarez Rodríguez. Recordadas personalidades históricas del barrio. Los comercios históricos y que marcaron época. El barrio Nuestra Señora de Luján se encuentra comprendido entre la avenida Benito de Miguel, Circunvalación, Padre Respuela y Alvarez Rodríguez, Es una zona que despliega una activa vida comercial y humana. En marzo de 1996 realice un suplemento sobre este sector para el diario Democracia y en el mismo describía la vida del sector en la última década del siglo XX. Importantes firmas comerciales que han marcado un hito en la vida empresarial de la ciudad, inscribiendo su nombre también en la historia lugareña eligieron este barrio para afincarse, generar impulso nuevo y constituirse en invalorable fuente de trabajo y de generación de recursos. Un sinfin de actividades comerciales se pueden encontra...

Miguel Máximo Gil: El asesinato político del concejal chacabuquense que conmovió a la región

Imagen
Fue secuestrado y asesinado por miembros de la Triple A en abril de 1975 y su cadáver fue encontrado en el arroyo Lamela, entre Carmen de Areco y Chacabuco. Que decía el diario La Verdad en su edición de la época, un año después del homicidio cuando fueron detenidos por la policía los involucrados en el crimen. La Operación Chacabuco.

De la marca de la pobreza y de la rebeldía hasta ser la estrella del cine y la radio

Imagen
Eva creció viendo a su madre trabajar como costurera. Inquieta, le gustaba disfrazarse y actuar- Y muy pronto la conmovió descubrir las desigualdades sociales. A los 15 años llegó a Buenos Aires con la meta de triunfar como actriz y tardó un lustro en lograrlo. Los radioteatros fueron su arma más eficaz aunque también filmó seis películas. En 1943 fundó el primer sindicato de los trabajadores de la radio. 

Las mil caras de Eva (Nota 2): El estructurado mundo de la fotografía oficial

Imagen
Los distintos fotógrafos oficiales que la acompañaron como Primera Dama. El rol del periodista Raúl Alejandro Apold como subsecretario de Prensa y Difusión de la Presidencia. Eva oficial, Eva íntima.

Las mil caras de Eva (Nota 1)

Imagen
Con belleza y talentos únicos, Eva Duarte hipnotizó a los fotógrafos y talló su imagen según los vuelcos de su intensa vida. Entre la diva del cine -adonde llegó en 1942- y la "Jefa Espiritual de la Nación", las versiones de un rostro inolvidable.

El Junín del casamiento de Eva y Juan Domingo

Imagen
En la ilustración, copia del acta de casamiento civil de Eva y Juan Domingo el 22 de octubre de 1945. El doctor Alvarez Rodríguez, cuñado de Evita, estaba al frente de la comuna. El 10 de diciembre de 1945 se casaron por iglesia. El casamiento civil de Eva y Juan Domingo Perón fue el 22 de octubre de 1945. Junín por entonces era una ciudad con 45 mil habitantes aproximadamente. Beneficiados por la fecundidad de la pampa húmeda, sus campos hacían rentable la explotación agrícola-ganadera. Eso motivó el desarrollo de la pequeña y mediana industria que junto a la creciente actividad ferroviaria fortaleció las bases del comercio en sus más variados aspectos. La mano de obra laboral era por entonces absorbida en gran parte por los organismos de la administración pública nacional, provincial y del propio municipio. El Distrito Militar que databa de 1907 y el Regimiento instalado en 1944 prolongaban la presencia del ejército desde la misma implementación del Fuerte de la Federación...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo