Entradas

Agustina y la fe

Imagen
El domingo 13 de octubre de 1963 fue inaugurada la capilla Nuestra Señora de Pompeya de la localidad de Agustina. La ceremonia fue encabezada por el entonces obispo de Mercedes, monseñor Anunciado Serafini quien pronunció la siguiente frase: "El que tenga mucho que dé mucho, el que tenga poco que dé poco y el que nada tiene  que dé sus lágrimas que es mucho dar". Eso ayudó para despertar en algunos el deseo de colaborar y para apuntalar en otros, esa permanente vocación de servicio. En años anteriores, antes de contar con templo, se oficiaba misa una vez por mes en un salón cedido por la señora Teresa de Rinaldi. Luego, con la formación de la primera comisión que se fijó como objetivo la construcción de una capilla y con la colaboración de un pueblo que compartía la misma idea, se logró el objetivo.  En 1986 la comisión de la capilla estaba conformada por Hugo Tudisco, Zulema de Barucca, Nora de Díaz, Hilda López, Rubén Funes, Teresa G. de Panone, Dolly de Pascual, Hu...

Historia espiritual de Fortín Tiburcio

Imagen
En Fortín Tiburcio se encuentra la capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La comunidad de dicha localidad del partido de Junín, a lo largo de los años, ha puesto de manifiesto su franco espíritu emprendedor. "Es por ello que el presente de la localidad -se decía en septiembre de 1986-se plantea como fruto del esfuerzo de un acciona comunitario rubricado por el deseo de llevar adelante el progreso y desarrollo del pueblo". La tarea realizada por los pioneros, seguidos por sus hijos y nieto que confirmaon una conducta ejemplart fue el sólido artífice de un pasado que se trasunta en una realidad. Bajo la advocación de Santa Teresita del Niño Jesús, la grey católica ha fundado sus esperanzas de un futuro venturoso. Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, Foto tomada en septiembre de 1986. Capilla Santa Teresita, vista interior. Foto de septiembre de 1986 Durante muchos años ejerció la actividad pastoral el presbítero Rodolfo Enrique Vidal, quien reemplazo en 1983...

Los protagonistas del bombardeo del 55 cuentan por qué no pudieron matar a Perón

Imagen
"Ataque a Casa Rosada" revela testimonios inéditos del militar que pensó el bombardeo que intentó matar al ex Presidente el 16 de junio de 1955. Cómo se planeó y por qué falló. Por Juan Brodersen Publicado en la edición de Clarín el 16 de junio de 2015 El plan era una locura: asesinar al presidente. Matar a Juan Domingo Perón. Con una estrategia poco sutil, copiada del ataque japonés a Pearl Harbor y pensada por un ex oficial de la SS de Hitler, la idea de bombardear la casa de Gobierno rondaba por la cabeza del entonces Capitán de la Marina. Estaba todo tan bien pensado que luego de las 12:40 las agencias de noticias deberían estar informando el magnicidio. Pero algo salió mal. Aunque suene a thriller, esto sucedió el 16 de junio de 1955, cuando una facción rebelde de las fuerzas armadas intentó asesinar a Juan Domingo Perón. Y Ataque a Casa Rosada cuenta cuál fue la trama secreta del atentado presidencial más grande que tuvo la Argentina. La investigación, escrita ...

¿Qué nos pasó hace 60 años? El bombardeo a la Plaza de Mayo

Imagen
La Marina y la Aeronáutica intentaron asesinar a Perón. El ataque con 14 toneladas de explosivos causó más de 350 muertes.  Fue el 16 de junio de 1955: una jornada sangrienta que por acción de militares de la Marina y la Aeronáutica, generó muerte y desolación en la mítica Plaza de Mayo. 14 toneladas de explosivos cayeron sobre el centro de la Ciudad de Buenos Aires y dieron muerte a más de 350 personas y dejaron 2.000 heridos. Un bombardeo aéreo tuvo como objetivo asesinar a Juan Domingo Perón, presidente argentino que enfrentaba el rechazo de la Iglesia Católica, la Sociedad Rural y sectores de las Fuerzas Armadas. La jornada trágica estuvo precedida por un desfile militar que terminó en desbande por el bombardeo de los aviones de la Marina y la Fuerza Aérea. Posteriormente, la CGT se movilizó a Plaza de Mayo para defender a Perón y eso solo causó nuevos ataques de los aviones que portaban la leyenda “Cristo Vence”. El Ejército era leal a Perón y logró controla...

La primera mitad de los ´70 en la ciudad según "Vos y Junín"

Imagen

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo