Entradas

Las manos tangueras de Oscar Velilla

Imagen
Ejerció casi cuatro décadas la profesión de escribano. Su pasión es el tango y pudo desarrollarla como pianista. Según dice, el "dos por cuatro" le dio muchìsimo y todo fue positivo . Como solían hacer la mayoría de los profesores de Música, Ana Rabadán le insistía al entonces adolescente Oscar Velilla, que tocara y practicara en su piano con las partituras de diferentes obras de música clásica. Sin embargo, a mediados de los 50 Velilla sentía inclinación por el tango: una preferencia que pronto se convertiría en pasión. Y fue su padre el que le dio el visto bueno para seguir por ese camino. “Un día –recuerda Oscar– yo estaba en casa tocando ‘Nostalgias’, y mi padre me escuchó y me dijo ‘qué bien te sale eso’, y para mí fue como un certificado que me habilitaba a seguir en el tango”. A partir de entonces, la música ciudadana formó parte inseparable de su vida, así como la función notarial, que desempeñó durante casi cuatro décadas en nuestra ciudad, y que aún ejerce...

María Isabel Penazzi, escribana

Imagen
Una de las trayectorias juninenses más rica en la profesión de los notarios. Fue docente, titular del registro Civil de Baigorrita y delegada en la Dirección de Personas Jurídicas de Junín.  María Isabel Penazzi es hija de una mujer italiana, que vino al país siendo muy chica y se dedicó a la docencia, y un hombre argentino (aunque de ascendencia italiana), propietario de un importante comercio en nuestra ciudad. María Isabel hizo la primaria en la Escuela Nº 2 y la secundaria en el Colegio Normal, y recuerda con mucho cariño aquellos años de escolarización. El hecho de haber cursado en el Normal le permitió desempeñarse como docente, ya que ése era el título con el que se egresaba de la institución, en ese entonces. Pero ya desde muy joven, Penazzi había tenido el sueño de estudiar para ser escribana, aunque reconocía que no podía hacerlo como estudiante libre, ya que sentía que tenía que relacionarse con el mundo universitario para poder hacerlo como ella creía que de...

Rubén Aguilera: "Viví a mi manera"

Imagen
Músico, compositor, productor, director de orquestas y de coros. Trabajó con los más grandes de todos los géneros, desde Sandro y Manolo Galván hasta León Gieco y Armando Manzanero. Su paso en Junín por Los Teddys y Magia Negra. A Rubén Aguilera la inclinación por el arte le llegó de su familia. "Mi viejo -recuerda- era un amante de la lectura y me dio este amor que tengo por la literatura, lo mismo que mi mam´ña que me inculcó el gusto por la música, ella era una gran melómana". A los cuatro años empezó a estudiar piano con Hilda Viñas y a los 14 se recibió de profesor. Hizo la primera en la Escuela Nro. 12 y luego parte del secundario en el Colegio Normal y en el Nacional "con suerte disímil". Indefectiblemente lo suyo era la música y los escenarios. Inicios en la música La formación de Rubén es de conservatorio: "A los siete años yo tocaba música clásica y daba conciertos en el Concejo Deliberante, que era un lugar donde comúnmente se tocaba músic...

Isabel Baumann de Conte, en su idioma

Imagen
Fundadora y directora de la Academia "Juan Mackinson", instituto inaugurado hace más de tres décadas y por el que pasaron varias generaciones de juninenses.

Junín en la Guerra de Malvinas

Imagen
Aquellos días de 1982 en Junín: Marzo también en la ciudad hay cuestionamientos sindicales Llega el Banco Santurce. El doctor Julio César Argentieri asumió como director del Hospital Zonal de nuestra ciudad. Aparece en escena la CGT Regional Junín con planteos ante la secretaría de Trabajo. (VER MAS) Aquellos días de 1982: La vida en Junín de abril a junio   Una ciudad movilizada y con el corazón en el sur. Arranca la construcción del edificio Junín I. Fallece el ingeniero Víctor Liaudat. Los donativos juninenses y su aporte solidario. Lo que se veía en los cines locales. El Fondo Patriótico de 66 millones de pesos reunidos por los juninenses. El doctor Benito Eguren asume como intendente de Junín. (VER MAS) Aquellos días de 1982: Tras la Guerra, la ciudad sigue su vida   Valeria Masci, reina de los estudiantes. Silvia Luján Cieri fue preseleccionada para la elección de la Fiesta Nacional de la Flor. Sarmiento y Moreno en la Primera de la A...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo