Entradas

El primer teléfono en el Barrio Belgrano: lo tuvo el hipódromo

Imagen
Fue por allá lejos, donde la mirada se va perdiendo en lontananza: 1915.  La entonces Villa Belgrano o Tierra del Fuego, tenía un pequeño hipódromo, estaba un poco más adelante de lo que fueron los hornos de don Saverio Di Marco. Había empalizada y una pista que era preparada por gente experta para que llegado el domingo, todo estuviera listo y así repetirse la inextinguible frase: "Largaron". El programa era variado ya que no faltaban las pruebas de trote y las de lonjas en cuyos lances los jinetes hacían derroche de habilidad y de coraje sobre la cruz de los pingos. En el entrevero estaban los que ahora llaman "catedráticos", los de vista corta y larga, y aquellos que gustaban del acomodo. Los desafíos concitaban el interés de concurrencias numerosas y se cruzaban fuertes apuestas entre los partidarios de los parejeros montados por mozos habilísimos como fueron Brígido Acosta, más mentad...

1915: El hipódromo de Junín en el Barrio Belgrano

Imagen
Zona del viejo policlínico ferroviario donde en la segunda década del siglo XX funcionaba el hipódromo que tuvo la ciudad en el barrio Belgrano, por aquel tiempo Tierra del Fuego. Algo poco conocido y poco recordado parece ser el hecho de que el Barrio Belgrano -y Junín- contó con un hipódromo. Fue el lugar donde funcionó el primer teléfono que cruzó las vías hacia el norte de la ciudad. Comenzó a funcionar en 1915 y estaba ubicado en lo que es hoy parte del viejo Policlínico Ferroviario -luego funcionó un centro de rehabilitación para menores denominado "Padre Pío" y actualmente es un inmueble que pertenece a la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA)-, en calles Sarmiento y Borges entre avenida Libertad y Entre Ríos.  Y el historiador Roberto Carlos Dimarco rememora en su revista "Historia de Junín": "Contaba con una amplia pista rodeada de empalizada y estaba en condiciones de brindar un adecuado escenario para las carreras. ...

1922: La inauguración oficial del Colegio Nacional de Junín

Imagen
La prestigiosa casa de estudios juninense se habilitó oficialmente en 1922. Para entonces, ya tenía sus primeros egresados en el bachillerato. Un pedazo de historia lugareña. Maestras egresadas de la Escuela Normal en 1928. El 25 de junio de 1922, con la asistencia del ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, doctor José S. Salinas, autoridades, personal directivo y cuerpo de profesores de la institución y vecinos, se inauguró oficialmente el Colegio Nacional, fundado durante el período presidencial del doctor Hipólito Irigoyen. Personal directivo (fundadores) Rector: Dr. José Alvarez Rodríguez; secretario-tesorero, Francisco Carmazzi; profesores: Dr. José Alvarez Rodríguez, Dr. Antonio Marqués, Dr. Martín Juguera Oller, Teodoro Lucero, Carlos T. Hachmann, Angel María De Rosa, Claudio J. Ardió y Juan B. Girardín. Actual personal (1922) Rector: Dr. José Alvarez Rodríguez; secretario-tesorero, Francisco Carmazzi; profesores: Dr. José Alvarez Rodríguez, Dr. Martín Jugu...

La XIX edición de la Feria del Libro convirtió a Junín en una verdadera fiesta de la cultura

Imagen
"Esta feria representa lo mejor de nuestra identidad como juninenses", destacó el intendente Pablo Petrecca. Con presentaciones que convocaron a un gran marco de público se cerró la nueva edición del tradicional e importante festival literario de Junín, donde miles de vecinos recorrieron las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la UNNOBA, para disfrutar de las diferentes propuestas y conocer la variada oferta de actividades que propusieron tanto las librerías y editoriales como las áreas de Cultura del Gobierno de Junín y la Universidad. El intendente Pablo Petrecca destacó "la gran participación ciudadana y los valores fundamentales como la libertad de expresión en estos 40 años de Democracia, esta feria representa lo mejor de nuestra identidad como juninenses”. El evento fue destacado por vecinos de Junín y de la región, tanto como los artistas y escritores que fueron partícipes, como un espacio integrado por la diversidad de voces, la gran variedad de talleres...

Bernardo Stamateas, libreros, autores y público destacaron el éxito la Feria del Libro de Junín

Imagen
La satisfacción de lo que dejó la edición 2023 de la Feria del Libro Junín organizada por el Gobierno de Junín fue unánime entre disertantes, autores, público y libreros. Como en cada edición hubo presentaciones de libros, actividades para las escuelas, encuentro con escritores, talleres, charlas, lecturas, editoriales y librerías exponiendo su contenido. Paula Pedoggi, de la editorial “Las Tres Lagunas”, contó: “Este año en la feria hubo muchísima convocatoria, eso nos pone muy contentos, como siempre, además de tener la oportunidad de poder participar”. “Este año, hicieron un homenaje a mis padres, y eso me tiene muy emocionada, es un gusto poder estar acá; también participando como todos los años, del Certamen de Novela Corta, en el que cada año tenemos el agrado de ser quienes entregamos el premio al ganador, nos sentimos orgullosos de formar parte de esto”, afirmó. Ivana, en representación de librería “El Refugio”, expuso: “La verdad que este año el balance es muy positivo, hay mu...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo