Entradas

Los primeros comerciantes

Imagen
Quienes comenzaron proporcionando los elementos más imprescindibles para la subsistencia de los pobladores, desde mediados del siglo XIX, fueorn los que también se ocuparon de comercializar los productos de la fauna regional, los derivados de la ganadería y finalmente, la abundante producción cerealera. Entre ellos se encontraban Juan, Pedro y Domingo Narbondo; José Aymá; Rafael García Rey; la firma Villamil y Estaráz; Leopoldo Tosco; Isidro y Francisco Soba; Eugenio Campoamor; Francisco Basterreix; Rafael Arana; Tomás Bolado; Eugenio Cortajarena y otros. Este último se distinguió en su actividad por su caballerosidad e hidalguía, honrando al comercio de Junín e imprimiéndole un sello de ejemplar honestidad. El gentleman al que hacemos referencia alejóse definitivamente de nuestra ciudad en el año 1907, falleciendo en 1964 en San Sebastián (España) cuando contaba con 92 años de edad. Al llegar el año 1896, se incorporan a la actividad comercial de este pueblo los jóvenes hermanos F...

Primeros agricultores del distrito de Junín

Imagen
Reintegrados nuevamente a la historiografía de Junín, debemos hacer resaltar nuestro sincero reconocimiento a aquellos núcleos de esforzados y curtidos cultivadores de nuestras vírgentes tierras, sin jalones ni alambrados. Sus cultivos siempre estaban expuestos a la invasión de tropillas de animales demabulantes y a la acción de especies dañinas de menor talla, algunas de las cuales, como zorros y comadrejas, también perjudicaban seriamente la producción de animales domésticos, llegando con frecuencia a agotar la paciencia de los arriesgados pobladores rurales. Nuestro reconocimiento, porque pese a todos los inconvenientes inherentes a sus tareas, convirtieron aquellas rústicas tierras en fuente de abundante y valiosa producción; nuevas y excelentes pasturas como la alfalfa, en cantidad suficiente para alimentar la numerosa caballada al servicio de militares y civiles; fructicultura variada, horticultura en abundancia y una excelente producción cerealera que llenaron una al...

Los primeros maestros

Imagen
Luis Sciutto Ferretto en su libro "Junín en la Historia y hombres que lo impulsaron" dedica un capítulo a los primeros maestros. Y expresa: "En primer lugar debe mencionarse al abnegado sacerdote presbítero Carlos Torres, quien no obstante su avanzada edad solía llegarse periódicamente a Fuerte Federación desde Salto, después de recorrer una veinte leguas a caballo. Desde el año 1832, y durante mucho tiempo, cumplió así con la piadosa misión espiritual de dar asistencia religiosa a los habitantes del fuerte, al momento que enseñaba las primeras letras a los niños que en él habían nacido. La enseñanza disciplinada se inicia con el maestro Telésforo Chávez en el año 1861, aunque su desempeño sólo durara algunos meses. Aquí muere pobre y olvidado, hasta que en la segunda mitad del siglo XX  vuelve al recuerdo de nuestros habitantes al bautizarse con su nombre una calle de la ciudad. A principios del año 1865, nuevamente comienza a funcionar la escuela, que por razones...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo