JUNIN BICENTENARIO

1914: El año que Junín recibía la noticia del inicio de la Primera Guerra Mundial

Así era el Junín de 1914


JUNIN EN 1918: EL AÑO DE INAUGURACION DEL MONUMENTO A LEANDRO N. ALEM

Es inaugurado el monumento de Leandro N. Alem (ver)

Francisco Costa, intendente (ver)

Luis Panizza, un juninense muerto en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial (ver)



========================================================================

1952: Junín llora la pérdida de su hija dilecta: Eva Perón (ver)

Un obrero ferroviario asumía como intendente un día de los trabajadores (ver)

El nacimiento de la avenida San Martín (ver)

1952: La magia de la televisión llega a Junín (ver)

En 1952, el Club Sportivo Villa Talleres inauguraba su propia sede (ver)

El Junín edilicio de 1952 (ver)

En 1952 se entregaban las viviendas del barrio Evita (ver)

Publicidad de comercios juninenses de 1952 (ver)

Soldados juninenses en la cosecha de maíz del ´52 (ver)
========================================================================




El Junín de 1962: La transición hacia una ciudad moderna y transformadora

Publicidades de 1962 (ver)

Qué vehículos usaban los juninenses en 1962 (ver)

Intendente Osvalo Pagella (ver)

Cuando Nueve de Julio y Villa del Parque eran el barrio del Canal (ver)

Juan Donato Comuni, celoso custodio del patrimonio cultural juninense (ver)

Soldados de Junín con los azules de Onganía (ver)

El Club Los Indios inaugura sus instalaciones en calle Borges (ver)

Monseñor Domingo Cancelleri, una incansable voluntad de hacer (ver)

La terminal de ómnibus de Winter y Rivadavia: un edificio inspirado por el modernismo de la época (ver)
========================================================================



1963: Otro año transformador en Junín ( ver)

La carrera de TC que ganó Bordeau y el espectacular accidente de Oscar Gálvez (ver)

Semblanza del Barrio Belgrano (ver)

Más de mil chicos iban a las escuelas en el Barrrio Belgrano (ver)

Barrio Belgrano, sinónimo de progreso y pujanza (ver)

Publicidades de 1963  (ver)

Publicidades de 1963 (ver)

Monseñor Luis Tomé era designado Obispo de Mercedes (ver)

El 30 de abril fallecía trágicamente el ex comisionado municipal Osvaldo F. Blanc (ver)

El asesinato de John  F. Kennedy (ver)

Atención internacional con el campeonato mundial de Vuelo a Vela (ver)


Imposición del nombre de Teniente Coronel Expedicionario al Desierto "Antonio Tassi" a la Escuela Normal Nacional

Creación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen (ver)

========================================================================
1992: El año de defunción de los ferrocarriles argentinos (ver)

1992: Los primeros pasos hacia una ciudad universitaria y la mirada en el futuro (ver)

Dr. Carlos Quattordio, una figura emblemática de la medicina juninense (su fallecimiento en 1992) (ver)

Las raíces de Don Atahualpa Yupanqui en Agustín Roca (1992. Año de su fallecimiento) (ver)

Los ´90: El fin de los cines San Carlos, Italiano y Crystal (ver)

El camino del Centro Universitario, cimiento de la Universidad Nacional del Noroeste (ver)

========================================================================

2012: El año de la inseguridad, el calor y cuando enajenaron el terreno de la histórica terminal de ómnibus

El año que batió el record de lluvias y cuando la temperatura superó los 45 grados (ver)

Dos unidades militares desarrollan su actividad en la Guarnición Militar Junín (ver)

Expoagro 2012 en Junín (ver)

Fallecimiento de Geminiano Bazzani (ver)

Fallecimiento de Estela Raval (ver)

Fallecimiento de Sara Casal, fundadora de la Asociación Cultural Sanmartiniana en Junín (ver)



















Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace