Pancho Melatini, ícono de la cultura popular juninense


Hincha de Sarmiento, durante décadas recorrió las calles publicitando circos, parques de diversiones y todo tipo de productos, vestido como hombre sándwich, con túnicas y con un cencerro.



Es un verdadero ícono de la historia y la cultura popular de Junín. Representó toda una época y marcó la memoria de los juninenses.

Hombre de barba blanca y vestimenta extravagante, Alejandro “Pancho” Melatini había nacido en nuestra ciudad el 29 de enero de 1906.

Durante décadas recorrió las calles publicitando circos, parques de diversiones y todo tipo de productos, vestido como hombre sándwich, con túnicas y con un cencerro.

Nunca se casó. Vivió solo, en una casa humilde y prestada, en las afueras de la ciudad. En su faceta política, siempre predicó el socialismo.

Recibió una pensión durante la gestión del intendente Benito Eguren, a principios de los años 80.

Melatini falleció el 6 de noviembre de 1988, a los 82 años de edad.

El intendente Benito Eguren entrega un subsidio municipal a Pancho Melatini, en 1983


Comentarios

Publicar un comentario


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace