Entradas

La historia más allá de todos los tiempos: Reconstruir el Junín de hace 30 mil años

Imagen
Un grupo de docentes, un geólogo y hasta un analista de sistemas conforman una asociación para la protección del patrimonio natural de nuestra ciudad y la región.  Escribe Roberto Torres Para LA VERDAD. ¿Se imaginan un tigre diente de sable o un antepasado de un elefante o especies de 6 metros de alto y con peso como mínimo de 4.500 kilos deambulando en la zona que hoy podría ser algún barrio de nuestra ciudad como Prado Español, Villa Talleres, el centro mismo?. Bueno. Hace unos 22 mil a 32 mil años ellos dominaban el paisaje juninense. Se extinguieron hace unos 8 mil años. Un poco por el accionar del hombre y también por una glaciación –“La Era de Hielo” juninense-. Pero sus fósiles nos llegan a nuestros días, no por un Parque Jurasico (o Jurassic Park, como lo prefieran), sino a través del Museo “El Legado del Salado” que está abierto al público los sábados de 16 a 20. Funciona en un espacio cedido por las autoridades de la Escuela Normal, lindante a...

"Presente": Las vivencias de la Guerra de Malvinas, la dura etapa de posguerra y la actualidad

Imagen
Un impulso editorial de la UNNOBA concretado con el aporte del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, profesionales del PAMI e integrantes de la casa de altos estudios. El jueves 14 de junio de 2012, año en que se conmemoraban las tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, los ex combatientes de Malvinas presentaron en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) –ante una gran cantidad de público que colmó las instalaciones del amplio salón de la planta baja del edificio de Rivadavia y Jorge Newbery donde se desarrolló el acto- el libro “Presente” que contiene las vivencias del conflicto bélico, la etapa de posguerra y la actualidad. “Presente” consiste en una compilación de relatos, vivencias y anécdotas de los veteranos de guerra juninenses. El libro tiene también una selección de fotos sobre el conflicto bélico y muestra básicamente cómo vivieron los ex combatientes el conflicto, cómo transitaron la posguerra y cómo conviven hoy con el recuerdo. La producción y edición...

1963, otro año transformador en Junín

Imagen
El lunes 18 de febrero se produce el fallecimiento de monseñor Anunciado Serafini, Obispo de Mercedes (ver semblanza) . Ocurrió en Vigo, España. Los restos de monseñor Serafini fueron trasladados a nuestro país a bordo del transtlántico británico "Arlanza", en cual arribó al puerto de Buenos Aires el 5 de marzo -el barco había zarpado el miércoles 20 de febrero-. El cuerpo fue embalsamado en la mañana del martes 19 de febrero y permaneció en la capilla ardiente en la catedral de Vigo, realizándose solemnes honras fúnebres. Adolfo Marcos Ibañez, entonces vice cónsul general argentino en Vigo, dijo que monseñor Serafini "parecía hallarse en buen estado. Su repentino fallecimiento ocurrió mientras hablaba con el obispo de Tuy-Vigo, fray José López y Ortiz. Monseñor López y Ortiz tomó a nuestro obispo en sus brazos y le administró los últimos sacramentos", contó a la prensa el diplomático aquellos días de febrero de 1963. ELECCIONES Oreste Rocca El domingo 7 d...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo