Entradas

Fusilados y azotados en el Fuerte de la Federación

Imagen
Como toda la frontera del entonces llamado "Desierto", estos pagos fueron escenario de duros encuentros con la naturaleza, de sangrientos combates con indios, de justicieras luchas con gauchos alzados, con desertores o con caudillos levantados contra la autoridad. Lo fueron también de rigores derivados  de una vida ruda, áspera, inflexible. Como lo era las sanciones, los castigos, las represiones. Quienes caminamos hoy diversas latitudes de la ciudad y su contorno, no podemos saber con certeza si lo que en la actualidad es un paseo, un jardín, una escuela, llegó a presenciar la pena del azote lacerante, de la estaqueada ávida de sombra y de agua, o del fusilamiento, por delitos que en nuestros días merecerían tipos muy distintos de sanción. Algunos hechos de esta índole han llegado a nuestros días: En octubre de 1835, un piquete del Escuadrón de línea 2 que se dirigía a Federación, se sublevó. La respuesta de Rosas fue terminante: que cuatro de los rebelados fuesen...

En 50 años ellos volverán a ser protagonistas

Imagen
24 de octubre de 2064: Ellos vuelven a reencontrarse. Se cumple el bicentenario de creación del Partido de Junín. Ellos, hoy ya por los 59 años, hace medio siglo atrás escribieron y depositaron en una "cápsula del tiempo", cómo imaginaban a su Junín.  Lo hicieron cuando iban a Cuarto grado de la Escuela 24. Y ahora se reúnen nuevamente en torno al ombú plantado un día como hoy de hace cincuenta años atrás para desenterrar esa botella en cuyo interior dejaron sus mensajes que trascendieron las fronteras del tiempo. Seguramente así comenzaría la crónica del periodista que en medio siglo en el futuro escriba ese reencuentro proyectado este 24 de octubre de 2015 cuando el partido de Junín se congrega para conmemorar su sesquicentenario. Los protagonistas de este hecho que se volverá a repetir en cinco décadas son los actuales alumnos de Cuarto Grado "B" de la Escuela 24: Tobías Belossi, Santino Duhagón, Gaspar Gomez, Fergus Leonard, Faustino Magallanes, Homero...

1864-2014: 150º Aniversario de la creación del Partido de Junín

Imagen
Por Pablo Petraglia Abogado, Secretario General de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) _________________________________________________________________________________ Es sabido que el Fuerte Federación fue fundado el 27 de diciembre de 1827, recibiendo luego el nombre de Junín. Pero este dato se refiere a la ciudad de Junín. Asimismo está el Partido de Junín, del cual la ciudad de Junín es la cabecera, pero que incluye a otras localidades que tienen su fecha de fundación y su propia identidad. Huelga decirlo, pero  no hay que confundir la ciudad  de Junín con el  Partido de Junín y  sus fechas de nacimiento son distintas.  Separado de la Confederación Argentina, el Estado de Buenos Aires sancionó su Constitución en 1854. Allí estableció en el art. 170 el régimen municipal para todo el estado delegando en una ley reglamentaria las atribuciones y deberes de las Municipalidades. Ello ocurrió con la sanción de la Ley Orgánica Municipal Nº 35, e...

Historias místicas de Junín: El túnel de Garibaldi

Imagen
Por Rody Moirón Para La Máquina del Tiempo _________________________________________________________________________________ La fauna ictícola del río Salado siempre fue cambiante en número. Condiciones extremas de calor o un bajo nivel de agua producen gran mortandad de pejerreyes, carpas y bagres. Por el contrario, los fríos y las inundaciones propician su desarrollo. Fue durante un invierno de abundantes lluvias que Ernesto Jaquel, fundador del activismo ecológico local y presidente de la organización no gubernamental “La polución cuesta un ambiente y la mitad del otro”, quien descubrió una excesiva mortandad de peces, inusual para las condiciones reinantes. Entonces Jaquel puso el grito en el cielo, movilizó a los suyos y comenzó una exacerbada campaña en contra de dos industrias a las que les atribuyó el desastre ambiental. Una era una fábrica de Dicloro Difenil Tricloroetano, que funcionaba en una plataforma de madera flotante, sobre el Salado, en las cercanías del puent...

Archivo Histórico Municipal: Portal del Tiempo

Imagen
El Archivo Histórico Municipal es atendido por un destacado grupo integrado por Ximena Maggi, Patricia Zabala, Tessie Lawler -quien coordina con la Junta Histórica de Junín-, Anita Fay y Sonia quien colabora trabaja en el Museo Histórico y colabora con , cuya misión es preservar la historia de nuestro distrito. Vale mencionar también la importancia de las donaciones aportadas por Marta Casanueva, cuya generosidad ha permitido enriquecer el patrimonio del Archivo sumado a la hemeroteca del diario la Verdad que en su momento estuvo en la Biblioteca Municipal pero actualmente se encuentra en el mencionado lugar. Documentos ferroviarios, la colección completa de "Semanario" y su archivo fotográfico donado por la familia Marrese, notas del Juzgado de Paz, documentos judiciales, son parte de los documentos que pueden ser consultado por curiosos investigadores que bucean en el pasado juninense. A ello se suman las actas del Concejo Deliberante donada por el organismo al Archivo, ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo