Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1918

Junín en la Belle Epoque: 1910-1919

Imagen
Belle Époque o La Belle Époque (en español: Época bella) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia comprendido entre 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado), y también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial. Década de 1910: Varias calles de Junín cambian de nombre En 1914 la céntrica Roque Sáenz Peña adopta su nombre defi...

Precios por las nubes y la escasez de verduras, la preocupación de los juninenses de 1918

Imagen
"La clase humilde se ve perjudicada por la falta de este vital elemento de la vida cotidiana, aunque cuando se consigue, los precios se encuentran lejos del alcance de la mayoría de los pobladores", dice la prensa de la época. "Las papas se hacen pagar a un precio excesivo para el bolsillo de un jefe de numerosa prole, y las patatas atraviesan por un período de ausencia lamentable, de tal modo que su precio se ha elevado en forma considerable", decían los periodistas de la segunda década del siglo 20. Cómo se describía, casi poéticamente, una crisis económica. Otros sucesos juninenses de la época. La faltante de productos y la inflación es una historia repetida, cíclica en la economía argentina y consecuentemente en la de los juninenses. Sobre este tema, en la edición del 3 de agosto de 1918 puede leerse lo siguiente, en la prensa de la época: “La vida del pobre se está haciendo doblemente difícil desde que la escasez de verduras ha venido a agravar el problema de l...

En 1918 es inaugurado el monumento de Leandro N. Alem

Imagen
El sábado 6 de julio de 1918 "comenzó a tomar cuerpo la idea de festejar -dice LA VERDAD- debidamente la inauguración del monumento al doctor Leandro N. Alem, acto al que han prometido asistir las primeras autoridades de la provincia. La crónica periodística de la época (1918) dice lo siguiente: El programa de festejo aún no se ha confeccionado, sin embargo en una reunión de damas que se llevó a cabo el domingo último quedó constituida la siguiente comisión de señoras y señoritas que contribuirá eficazmente al brillo de los festejos: Presidenta: Juana B. de Brachet; vice: Martina C. de Mendizabal; secretaria: Irene Levalle; tesorera: Victoria C. de Rosas;  protesorera: Tomasa A.C. de Tassara; vocales: Julia R. de Soderini, Rosa M. de López, Emilia R. de Lacasse, Teresa A. de Roig, Clara D. de Rosselli, María Mancho, Margarita U. de Maristani, Alda G. de Cabrera, Fina J. de Naiganski, Corina Zunino, Nicasia G. de Balbin, Emilia T. de Costa, Delmira L.de Mc. Loughlin, María Luisa ...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo