Orlando Severo Rosido, el recuerdo para un gran enfermero

Era oriundo de Vedia y durante la década del cuarenta cumplió una excelente labor en el centro de profilaxis.


Por Mabel Sonia Cabral (Museo “Nelly Scotty de Alesandrini”)


Orlando Severo Rosido nació el 11 de Julio de 1922 en Vedia y en el hospital trabajaba como enfermero del centro de profilaxis.

Cuando lo conocí era cabo enfermero de dicho Centro de Profilaxis y a los ojos de mi edad parecía un doctor, serio, de carácter, un hombre alto, prolijo, con esos guardapolvos blancos inmaculados de aquellos tiempos, almidonado.

Trabajaba en el laboratorio del centro junto a Porota Manzano. El laboratorio llamaba la atención, todo con impecables azulejos blancos. Los frascos de cuello largo se veían como de cristal.

Orlando nos contaba que el hospital ya funcionaba desde el año 1926. En lo personal, tras su ingreso, su nombramiento se dio el 28 de octubre de 1947, él tenía 25 años y con sexto grado aprobado.

Estudió en la Escuela de Salud Pública, recibiéndose de enfermero en el año 1951. Esto le permitió llegar al rango de cabo enfermero, situación que no lo limitó en su tarea, sino todo lo contrario, le permitió, dado su compromiso con el trabajo, actuar más allá de su título habilitante.

Se casó con Irma Ferra, quien también trabajaba en el hospital, no tuvieron hijos.

El compromiso puesto de manifiesto lo llevó a convertirse en Secretario del Sindicato de Salud.

Trabajar en el hospital en esos tiempos tenía como importante requisito tener voluntad de trabajar, lograr el ingreso era muy bueno e importante.

Para muchos de los empleados de esa época, como en este caso, el hospital también funcionaba temporariamente como su casa, de hecho, así lo sentían. Aún existe en el patio de la antigua profilaxis una de las higueras que Orlando plantó.

El cese por jubilación fue el 1 de enero de 1979 y su fallecimiento se produjo el 11 de febrero de 2008.

Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres