Porota Cifredi: Vigencia y honestidad

 


Después de estar doce años como empleada de la tradicional tienda Gath & Chaves, tuvo que volver a empezar y lo hizo vendiendo prendas casa por casa. Llegó a tener un negocio muy reconocido y mantiene el amor como el primer día.

María Teresa "Porota" Cifredi se vino a Junín a sus 20 años, cuando su familia se mudó a esta ciudad.

Estuvo en la gran tienda Gath & Chaves. "Era un lugar muy bueno, con mucha exigencia, en el que si uno se esforzaba podía progresar y obtener premios, yo siempre admiré la manera en la que se trabajaba ahí", rememora en una conversación con el diario Democracia, publicada en mayo de 2013.

En dicha entrevista "Porota" recordaba que las categorías, dentro de la tienda, eran: mercería, ropa de bebé, ropa interior de señora, tejidos y confección. Porota empezó como cadeta y en seis meses ya había llegado al sector más alto.

Permaneció doce años en la tienda hasta que se cerró, cuando empezar a proliferar las boutiques. Esto sucedió a principios de la década de 1960.

Cuando dejó Gath & Chaves "no tenía un peso" -siguió contando en la entrevista con Democracia, de 2013- y por eso hizo "un poco de todo".

A partir de ahí se sucedieron los viajes a Buenos Aires para comprar más ropa, siempre junto a su esposo.

Primero salió a vender con un canasto, después con una valija y más adelante con tres valijas, en una Siambretta.

Hasta que un día su esposo le dijo: "no vamos a salir más, que la gente venga acá" y aunque Porota no estaba convencida de la decisión, acomodaron un sector de la casa y "resulta que empezaron a venir". Fue entonces cuando hicieron un local.

Más adelante, empezó a viajar sola a Buenos Aires y luego junto a su hija, Cecilia, con quien comparte actualmente un proyecto de venta de ropa

A María Teresa se la ve feliz compartir su proyecto comercial con Cecilia.

"Yo estoy muy orgullosa de que mi hija esté acá en este lugar conmigo -dice Porota- ella es muy creativa, lleva el arte adentro y le dio un vuelco total al negocio":

Según dicen ambas, madre e hija, tienen un objetivo claro: "Queremos desmitificar aquello que se supone, que nosotros tenemos una línea que es solamente de noche, porque no es así. Acá tenemos colecciones exclusivas en donde hay una o dos prendas de cada modelo, pero es ropa que se puede usar en diferentes situaciones".

Balance

"El logro más grande es mi hija", dice Teresa al hacer un repaso de tantos años en el rubro -45 al momento de realizar esta entrevista para el diario Democracia en mayo de 2013- aunque después profundiza en su trayectoria comercial: "Todo esto es el fruto de una gran lucha que llevamos adelante con mi esposo y todo el sacrificio que hicimos con mucho amor. Una clienta me dijo una vez ¿vos no pensaste que con 45 años estás tan vigente como antes? Yo me considero una laburante de la vida que hice lo que siempre me gustó. Yo disfruto mucho con la comunicación, las clientas cuando vienen acá se quedan como mínimo dos horas, charlamos, la asesoramos. Lo más importante para mí es la relación con la gente, sobre todo en esta época en la que estamos muy alejados y separados".

Y enseguida analiza cómo fue  que pudo sostener su proyecto durante tantos años: "Yo me mantuve vigente por la honestidad, por no engañar a nadie. Hay una prenda para cada mujer y una mujer para cada prenda, entonces no debemos ser deshonestos por vender un poco más".

UN RECUERDO

Porota se casó con Néstor Cifredi. "El amor de mi vida" asegura. Su marido, además de ferroviario, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante. "Nunca cobró la dieta -evoca- y cuando veía que alguien necesitaba para hacerse la casa, o cuando una tormenta le llevaba lo poco que tenía a una familia, él los ayudaba con ese dinero. Yo estoy muy orgullosa porque mi esposo podía ir con la frente en alto por toda la ciudad".

(Nota publicada en diario Democracia, en mayo de 2013)

QUE ERA GATH Y CHAVES

Gath & Chaves (nombre pronunciado comúnmente por los argentinos y chilenos como "gatichaves") fue una tienda departamental que funcionó en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fundada en 1883 por Lorenzo Chaves (1854-1928) y Alfredo Gath (1852-1916),[1]​ pasó luego a manos inglesas y fue una de las favoritas de la clase alta porteña. En 1910 abrió una sucursal en Santiago de Chile. Gath y Chaves cerró definitivamente en 1974.

La tienda simbolizó una época de prosperidad del país y fue el lugar de reunión de la paquetería porteña. Era el momento en que Argentina comenzaba a perfilarse como “el granero del mundo”. En ese entonces la burguesía elegante miraba hacia París y Londres con el objetivo de imitar su estilo de vida.

Gath & Chaves era una empresa progresista que logró difundirse por todo el país, con una vasta cadena de sucursales, que alcanzó a tener en 1945, cerca de 14 sedes. Asimismo, también contaba con un establecimiento en París desde donde enviaba cada año 20 empleados entrenados.

En Argentina tuvo sucursales en:

Provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca, Azul, La Plata, Tres Arroyos, Junín y Pergamino

Provincia de Santa Fe: Rosario

Provincia de Entre Ríos: Paraná y Concordia

Provincia de Córdoba: Río Cuarto

Región de Cuyo: San Juan y Mendoza

Provincia de Tucumán: San Miguel de Tucumán

También tenía sucursales en Chile.

VER MAS 

Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El edificio del barrio Pueblo Nuevo donde la comunidad inglesa desarrollaba su vida religiosa y educativa

60 años del Club de Leones: Los pioneros

La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman

El Peronismo en Junín

Personajes de la ciudad

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Del Centro de Empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a la UNNOBA

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Ya es historia: Y un día El Indio Solari se presentó en Junín