Fue casa del Jefe de Estación, hoy es el Museo y Archivo Histórico de Junín

 


Construido entre 1910 y 1920, el chalet de calle Cabrera y Newbery atesora documentos y elementos del pasado juninense.

El Museo Histórico de Junín fue inaugurado el día 27 de diciembre de 1997.

Fue creado mediante Ordenanza N° 2054, del 11 de junio de 1984, pero su apertura pudo concretarse en la fecha antes mencionada, proyecto apoyado e impulsado por la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Junín.

La primera sede del Museo Histórico se encontraba en un inmueble alquilado a tal fin, en la calle Carlos Pellegrini N° 290. Luego se trasladó a su sede definitiva, reabriéndose al público el 10 de octubre de 2003, en la casona de estilo industrial inglés, cita en la intersección de las calles Jorge Newbery y Quintana, edificio declarado de Interés Municipal por Ordenanza N" 3436/95, y que fuera cedido a la Municipalidad de Junín por Ferrocarriles Argentinos. Este edificio esta actualmente bajo la protección del nuevo Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín.

VER MAS Museo Histórico Municipal: Conservar, preservar, investigar y fundamentalmente difundir nuestra historia juninense

Por ser un museo histórico no especializado temáticamente, la colección incluye material fósil, y objetos que hacen a la vida del Partido de Junín desde la industria, la vida cotidiana, el comercio, la educación. Esta colección, se formó y se enriquece gracias a la donación permanente de vecinos que acercan bienes de su propiedad al museo y a la recolección en distintas zonas de Junín, en el caso de los fósiles, en el rio Salado

Descripción del edificio e instalaciones

Es un chalet de dos plantas que fue construido entre 1910-1920 para vivienda del Jefe de Estación. Su estilo es ecléctico, predominando elementos del pintoresquismo y de la arquitectura industrial inglesa. Su interior fue modificado en distintas oportunidades, y en una de ellas, se lo destinó a residencia del Inspector de Tráfico.

En la actualidad, el edificio cuenta, en la planta baja, con un acceso donde pueden verse las fotografías de los Intendentes del Partido, con tres salas de exposiciones transitorias que se renuevan mensualmente, una pequeña área de almacenamiento de colecciones y sanitario.

En la planta alta se encuentra una sala permanente de paleontología.

VER MAS Vestigios del Fuerte en los casi 200 años de Junín: El Archivo Histórico Municipal

También en planta alta se encuentra el Archivo Histórico Municipal, que ocupa tres salas una oficina de trabajo del personal, un área de depósito de documentación, una sala de investigadores compartida con el museo y sanitario.

El edificio que ocupa el museo se encuentra rodeado de un amplio espacio verde, donde se distribuyen cuatro construcciones que son utilizadas como áreas de depósito de colecciones o apoyaturas.

Tipo de construcción: chalet de dos plantas, de estilo ecléctico, donde predominan elementos del pintoresquismo y de la arquitectura industrial inglesa

La colección del museo se conforma, en su mayor parte por la donación realizada por vecinos del Partido, y también por la recolección in situ del personal del museo El estado de conservación del patrimonio varía según cada caso, debido al grado de cuidado que se haya recibido cada objeto previamente a su ingreso al museo, pero en general puede decirse que el material se encuentra en un grado bueno de conservación, excepto casos puntuales.

VER MAS : La Caja Fuerte del Museo Histórico: De Francia a Junín

Términos cualitativos v cuantitativos de la colección: la colección consta de 840 objetos, según el siguiente detalle:

Sombreros, 26

Vestidos de novia; 5

Abanicos: 8

Cámaras de fotos y filmadoras: 57

Fósiles: 162

VER MAS Cuarenta años del Archivo Histórico Municipal "Casa del Historiador de la Comuna" 

Fotografias y cuadros: 114

Indumentaria femenina y masculina: 51

Zapatos y carteras: 27

Petit muebles: 15

Ferrocarril: 90

Accesorios (plumas, broches, guantes): 119

Plaquetas y medallas: 25

Objetos de comercios: 73

Objetos relacionados con la educación: 20

Objetos deportivos: 5

Misceláneas: 67


Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El edificio del barrio Pueblo Nuevo donde la comunidad inglesa desarrollaba su vida religiosa y educativa

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Personajes de la ciudad

60 años del Club de Leones: Los pioneros

La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

Del Centro de Empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a la UNNOBA

La terminal de ómnibus: un edificio inspirado por el modernismo de la década del ´60