La avenida Arias de 1996: Comercios en blanco, gris y negro
Reseñas de comercios de la arteria en la última década del siglo XX. ¡Cuándo surgió Patachin? Qué era el Patio, en Arias y General Paz?. Un martillero histórico: Benjamín López Blanco. La pizzería Ribas, una historia comercial que arranca en 1938. La recordada Tienda Santa Teresita. Breves reseñas.
 |
Tres fotos de 1996. Patachín, negocio que fue adquirido en 1976 por Susana Rus de Traverso y Beatriz Rus de Costales cuando funcionaba en Roque Sáenz Peña 212. Posteriormente se trasladó a Arias 16 y con el crecimiento experimentado a lo largo de los años se mudó a Sáenz Peña 105. En marzo de 1997 se trasladó a Arias 38. |
 |
Inmobiliaria Raggio. Abrió sus puertas en 1961 - Arias 131. |
 |
Elmer Raggio |
 |
Kiosco Alcri. En 1996 era atendido desde hacía dos años y medio a esa fecha, por Gabriela Barros y familia., |
 |
En 1996-1999 estaba en calle Arias al 57 TecnoCofonrt. Ya hacía veinte años que había comenzado su actividad comercial. |
 |
Inició sus actividades en 1995. Los primeros pasos se dieron en avenida Arias 113 y en 1997 se trasladó a Arias 27. |
 |
El Patio, en Arias y General Paz. Abrió sus puertas el viernes 8 de abril de 1994. Dejó de funcionar prácticamente en el año 2002, tras la crisis del 2001. Tenía diferentes comercios y hasta un "CiberCafe" |
 |
Hotel Avenida. Avenida Arias 33. |
 |
Color Shop |
 |
Rectificaciones Junín, Arias 817. |
 |
Benjamín López Blanco: Su inmobiliaria estaba en Arias 215. Inició sus actividades el 9 de febrero de 1963. En 1961 se inició como empleado en firmas de remates ferias de hacienda y posteriormente continuó su actividad inmobiliaria en forma independiente. |
 |
Taco ´s, para sentirse bien, era el slogan de este local en Arias 78 donde se degustar sandwiches, café, bebidas, licuados. |
 |
Pizzería Ribas: Su historia comienza en 1938 cuando en Roque Sáenz Peña entre Alem y España, los hermanos Bartolomé y Agustín Ribas junto a su primo fundan la pizzería "Las Baleares" en homenaje al lugar de donde eran oriundos, Ibiza. Posteriormente se trasladaron a Sáenz Peña al 240. En ese momento se encontraba al frente Bartolomé Ribas quien había formado una sociedad con Trobiano y Ribería. De 1939 a 1945 se llamó "El viejo rey de la pizza". En 1945, la pizzería se trasladó a R. S. Peña 207 donde permaneció hasta 1970. En ese momento estaban al frente los hermanos Bartolomé y Agustín Ribas. Posteriormente se hizo cargo José Agustín Ribas y se trasladó a Arias 69, funcionando muchos años frente al Cine San Carlos. Cerró sus puertas en los primeros años del siglo XXI. Actualmente se erige un edificio que es utilizado como oficinas municipales (2016). |

 |
Tienda Santa Teresita: Inició sus actividades en 1952.En 1999 serguía funcionando pero cerró sus puertas en los primeros años del siglo XXI. Era propiedad de Olga M. Mirad de Raad. Blanco, lencería fina, ropa de trabajo y sport, diseños en guardapolvos, ambos, casacas, delantales, uniformes, polleras, pantalones, jumpers y accesorios, se podía encontrar en el lugar. |
 |
La Casa de los Colchones: continúa su actividad -2016- Es propiedad de Omar Eleazar López, inició sus actividades en 1984.. Arias 165. |
 |
Farmacia Martínez: En 1999 estaba en Arias 652 esquina Fuerte Federación, donde comenzó su actividad en 1995. Su propietario, el faramcéutico Edgardo Alberto Martínez. |
 |
Interior de la empresa Junarsa. |
 |
Junín Combustible en la década del ´90: Ahora funciona un supermercado -2016- Arias 231. Sus propietarios eran Carlos Biondini y Carlos Alberto Marcellino. |
 |
Casa Larini: Arias 227. Inició sus actividades en 1954. comenzando como Guffanti y Cía. y luego se denominó Walter A. Larini, quien era uno de los integrantes de la firma comercial y posteriormente pasó a denominarse Casa Larini. al frente de la cual estaba Horacio Pérez (año 1999). Estaba dedicado a mantenimiento de artefactos a gas, termotanques, calefones, cocinas, calefactores, venta de repuestos, accesorios y elementos para instalación de artefactos. |
 |
Panadería Junín. Arias y Derqui, de Horacio Tesolín (1999). El negocio fue iniciado por su padre, Gino Tesolín el 20 de diciembre de 1961. Gino Tesolín era integrante de una generación de panaderos juninenses que hicieron historia, marcando un camino de honestidad y progreso que fue el cimiento para la actividad de panadería llevada adelante por la familia. |
VISTAS DE LA AVENIDA EN 1996
LO MAS LEIDO
Son recordados por un monumento erigido en la plaza Ferrocarriles Argentinos. El historiador e investigador Harry J. Charap rescata sus nombres desde el pasado. El 11 de noviembre de 1920, segundo aniversario del armisticio, haciendo coincidir el acto de la inauguración en Londres del Gran Cementerio a las víctimas caídas en la Primera Guerra Mundial, fue inaugurado el monumento erigido por la colectividad inglesa en homenaje a los que salieron de Junín para la contienda y murieron en la lucha. El abogado e investigador histórico juninense Pablo Petraglia cita que "el monumento está construido con granito de San Luis y la columna soportaba un globo simbolizando el llamamiento de la patria a sus hijos diseminados por el mundo entero. Al pie del monumento se había descubierto una placa con los nombres de los caídos. El acto de inauguración fue multitudinario y contó con la presencia, haciendo guardia de honor, del Mayor Velázquez, Jefe del Distrito Militar y del Mayor Ke...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
En ese año nació el "Centro Empleados de Comercio", hoy Sindicato Empleados de Comercio, entidad que aparece en el escenario de la vida cotidiana con el propósito de nuclear en su seno a los hombres y mujeres que trabajaban en aquellos legendarios establecimientos y locales comerciales. MIRA LA CRONOLOGIA HISTORICA DE LOGROS DE LA INSTITUCION SINDICAL HASTA NUESTROS DIAS Foto ya centenaria del teatro Español donde comenzó a funcionar en 1908 el Centro Empleados de Comercio. (NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN JUNIN HISTORIA EN SEPTIEMBRE DE 2O14, PRIMERA ACTUALIZACION: AGOSTO DE 2018; SEGUNDA ACTUALIZACION 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025) Su presidente inicial fue don Martín H. González, su secretario primero don Rafael Amundarain, liderando un cuerpo directivo que funcionaba en un local ubicado en el mismo predio donde se alzaba el teatro Español. Se ponía en marcha una historia que ya superó holgadamente el siglo de vida y va camino al encuentro de su segunda centuria. Fuer...
"Una estación lamentablemente demolida, que fue icono del progreso y los inicios de la localidad. Hoy solo es un recuerdo imborrable...."
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Comentarios
Publicar un comentario