Edmundo Cuenin, un francés pionero de la fotografía juninense


Llegó a Junín en 1900. Fundó su comercio "Fotografía Siglo XX". Fue presidente de la Sociedad Francesa, integró la comisión que logró la apertura de calle Mendoza, actual Sáenz Peña, en 1912. En el arte fotográfico trabajó en blanco y negro y en color. Retrató la sociedad juninense en las dos primeras décadas del siglo 20.


Edmundo Julio Octavio Cuenin nació el 23 de mayo de 1863 en Ressons-sur-Matz, comuna francesa situada a 90 kilómetros de París. Emigró a nuestro país en 1892 y al año siguiente se casó con Elisa Tenconi -quien conoció en Mendoza, segunda ciudad argentina en la que estuvo tras llegar de Francia, luego de estar en Buenos Aires, y se mudaron a nuestra ciudad en 1900- con quien tendría siete hijos.

En 1900 inauguró en Junín la casa de fotografía "El Siglo XX" en la calle Mendoza, actual Sáenz Peña, número 37. En 1905 y 1913 ese local sería ampliado y reformado.

En 1912 Cuenin participó activamente de la comisión que lograría la apertura de la calle Mendoza en los terrenos del Ferrocarril Central Argentino. Y en 1914 formó parte de la comisión de corso de Carnaval. También fue presidente e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Francesa, a la vez que era parte de la comisión Pro-Cruz Roja Francesa.

Cuenin falleció en Junín el 30 de mayo de 1924, pocos días después de haber cumplido 61 años. En 1927 sus descendientes inauguraron un nuevo local del comercio "Fotografía Siglo XX" ubicado en la calle Emilio Mitre, actual Hipólito Yrigoyen, número 15.

Ignacio Echagüe, Técnico Superior de Guía de Turismo, investigó sobre la figura del pionero de la fotografía juninense que trabajó en pequeña y gran escala y con fotos en blanco negro y color. "Nos permitió dejar de imaginar para entender usos y costumbre de principios del siglo XX", destacó Ignacio en su documental realizado para el ciclo Cultura en Casa de la dirección de Cultura de Junín.



Ignacio referenció en su investigación que en el nuevo local inaugurado en 1927 constaba de un edificio de dos plantas, sobre la actual Hipólito Yrigoyen, el que estaba a cargo de dos de sus siete hijos. Laboratorio, cuarto oscuro, sala de recepción y escritorio, estaban ubicadas en la planta baja, mientras que en la planta alta estaba una galería y la sala de poses.

En la actualidad (año 2020) el edificio sigue en pie, con comercios en la planta baja.

FAMILIA JUNINENSE RETRATADA POR CUENIN EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO 20
FRENTE DE CASA CUENIN EN LA ACTUAL HIPOLITO YRIGOYEN 15 (1924)

INTERIOR DE LA PLANTA BAJA DE CASA CUENIN


SALA DE POSES EN LA PLANTA ALTA DEL INMUEBLE DE CALLE HIPOLITO YRIGOYEN 15

SALA DE REVELADO

Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres