Vida y obras del Padre Meinrado Hux

El sábado 5 de noviembre falleció el padre Meinrado Hux OSB en el monasterio Benedictino de Santa María, de Los Toldos.
El padre Meinrado Hux nació en la ciudad suiza de Tobel, el 1º de abril de 1921, hijo de Bernardo Hux maestro y músico, y de Marta Meyenberger.
En su ciudad natal, situada en la parte alemana del Cantón Thurgau, realizó los estudios primarios. Hizo sus estudios secundarios humanísticos en el famoso monasterio y santuario Mariano de Einsiedeln y allí realizó su noviciado y su profesión en 1943.
Poco después completó sus estudios filosóficos y teológicos en la Facultad del mismo Monasterio, y en 1947 fue ordenado sacerdote. La comunidad acordó la invitación del Nuncio Apostólico, monseñor José Fietta, para fundar un nuevo Monasterio en Los Toldos, provincia de Buenos Aires y el abad le pidió al padre Hux su colaboración.
Llegó a la Argentina con el grupo fundador de la Abadía de Santa María de Los Toldos, en mayo de 1948. Allí colaboró durante 45 años en la Escuela Agrícola Benedictina. Además de estas tareas y de las inherentes de la vida monástica, encontró momentos de ocio para sus investigaciones históricas. Su vocación de investigador de historia se despertó en Los Toldos al comprobar que sus vecinos, los descendientes de la Tribu de Coliqueo y la gente de la ciudad no conocían sus antecedentes históricos.
Investigó con empeño estos temas durante años, hasta que descubrió la necesidad de iluminar la historia y cultura de otras zonas del interior. Se despertó en él un interés y una compasión por la cultura mapuche, y un entusiasmo de publicar los conocimientos que recogió durante su trayectoria.
El Papa le otorgó la “Cruz pro Ecclesia et Pontifice”, distinción que le fue entregada por el obispo de Nueve de Julio, monseñor Martín de Elizalde, el pasado 29 de junio en el monasterio.
“Esta distinción viene a demostrar el aprecio con que se valora su persona y su actividad incansable y prolongada. Como sacerdote, de espíritu misionero, siempre procuró que sus contactos y encuentros con los hermanos mapuche estuvieran señalados por su condición de evangelizador, con una preocupación muy sincera por cada persona y por cada situación que encontraba”, asegura un comunicado.
El padre escribió y publicó numerosos libros, entre ellos: “Coliqueo, el Indio amigo de Los Toldos”, “Don Electo Urquizo, Fundador de Los Toldos”, “Jorge Claraz, un investigador y explorador suizo en Sudáfrica”, “Memorias de un pobre diablo”, “Caciques Pampa- Ranqueles”, “Los Toldos, mi pueblo” y “La Virgen Negra de Santa María de Los Toldos”.



















Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad