Entradas

1980: Villa y su primer título oficial

Imagen
A través de una extraordinaria producción futbolística cumplida durante la temporada, el elenco de la V azulada se subió por primera vez al podio de los campeones juninenses. En Baigorrita, el 9 de noviembre de 1980 derrotaba a Deportivo y terminó con la supremacía de Newbery. El plantel. La hazaña de 1954. Decía la crónica periodística del diario La Verdad, el 10 de noviembre de 1980: Interrumpiendo la espectacular serie de Jorge Newbery (ocho títulos consecutivos), Villa Belgrano se adjudicó el torneo oficial de la Liga Deportiva del Oeste, galardón largamente festejado por la numerosa barra de la V azulada. El partido de la vuelta olímpica se disputó ayer (era el domingo 9 de noviembre de 1980) ante Deportivo Baigorrita, a quien derrotó en la vecina localidad por 1 a 0 tanto logrado por intermedio de Rafael Rocca. El plantel de Villa Belgrano estuvo integrado por estos jugadores que escribieron una página de gloria para la institución: Ricardo Calabró, Sergio Gardú, Eduard...

Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky

Imagen
Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad.

1984: Luis Miguel actúa con impresionante éxito en Junín

Imagen
El estadio de Sarmiento fue testigo de espectáculo artístico con pocos antecedentes en Junín. Una multitud acompañó el recital del mexicano que en ese momento tenía 13 años y cautivó a la platea juvenil con su repertorio de canciones. Fue el 9 de marzo de 1984. El desborde de sus fans que rodearon al hotel. (Nota: Los videos son meramente ilustrativos de canciones que Luis Miguel interpetaba en la época que se presentó en nuestra ciudad) Decía el diario La Verdad en su edición del 10 de marzo de 1984: "Un suceso impresionante, como pocas veces se vió en nuestra ciudad, significó la presencia del cantante mexicano Luis Miguel, ídolo máximo de las jovencitas que anoche brilló en el estadio del club Atlético Sarmiento preparado especialmente para contener a la muchedumbre que se dió cita. En el interior del campo de juego se ubicaron sillas, lo que ocasionó algún desorden cuando el protagonista de la fiesta apareció en escena. Por lo demás, las plateas y tribunas lucían...

8 de julio de 1951: Inauguración del edificio de la Escuela 12

Imagen
Las madrinas de las aulas. El mensaje de la directora de ese momento,  María T. Pereyra quien recordó al que fue "el principal gestor e impulsor de esta obra: el mayor Alfredo J. Arrieta". En ese momento el barrio se denominaba Noreste.  El domingo 8 de julio de 1951 se inauguraba el nuevo edificio de la Escuela 12 en calles Pellegrini y Pringles. El costo de la obra fue de un millón de pesos. y la crónica periodística de la época destacaba que "consta el edificio con grandes comodidades. Posee nueve aulas para clases, distribuidas en dos pisos. Se ha dotado además, de sala para dirección, secretaría, sala de maestros, museo-biblioteca, sala de didáctica, de deportes y salón de actos. Finalmente cuenta con una cocina y casa para el director del establecimiento". Asistieron al acto Elisa Duarte de Arrieta, el intendente municipal doctor Héctor Asor Blasi y su esposa Perla Azpelicueta, el cura párroco Juan Manuel Respuela, el diputado nacional Carlos A. ...

1950: Los talleres ferroviarios: el escenario de un crimen y la redacción novelesca del hecho policial

Imagen
La crónica periodística de un grave hecho policial de mediados de 1950. Una noticia redactada casi como novela policial. El estilo periodístico de una época donde cada artículo o nota procuraba ser casi una obra literaria. "Un obrero ferroviario atacó a tiros a sus superiores. Una de las víctimas, el señor Victorio Camerini, murió alcanzado por un proyectil". Así era el titular del diario La Verdad, del sábado 8 de julio de 1950 describiendo un hecho policial ocurrido el día anterior. La crónica periodística es la siguiente: "La intemperancia de un obrero del riel ha originado ayer -viernes 7 de julio- en nuestra ciudad un luctuoso suceso que, no solamente lleva el luto a un estimado hogar, sino que pone en peligro la vida de otro laborioso vecino. La consternación producida por el hecho se hizo extensiva a todos los círculos. Es que los protagonistas, especialmente el caído bajo el plomo homicida, son personas conocidas en los distintos sectores de Ju...

1951: River, Racing / Vélez-Sarmiento, una maratón deportiva de fútbol y la inauguración del Eva Perón

Imagen
El empate en tres de River y Rácing y la victoria de 5 a 0 de Velez a Sarmiento. Las actividades fueron encabezadas por el edecán del presidente de la República teniente coronel Pedro Pasicó, la señora Elisa Duarte de Arrieta (hermana de Eva). Qué dijeron los dirigentes sarmientistas de la época en la inauguración. El mensaje del presidente Héctor Díaz que fue leído por otro dirigente ya que el titular sarmientista no estaba en Junín, sino en Tucumán. Juan Duarte, presidente honorario del Club Atlético Sarmiento. La bandera donada por juninenses radicados en Capital. En el fin de semana del sábado 7, domingo 8 y lunes 9 de julio de 1951, se realizaron las actividades festivas por la inauguración del Estadio "Eva Perón". El sábado 7 cuenta el diario La Verdad -al día siguiente, edición del domingo 8- que "una crecida asistencia de público concurrió ayer tarde al nuevo campo de deportes del Club Atlético Sarmiento donde en un marco de singular lucimiento se cumplie...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo