Junín encendió su árbol de Navidad

 


Previo al encendido, el intendente Pablo Petrecca, manifestó que "es muy grato compartir cada 8 de diciembre este momento, que es muy especial, porque nos permite renovar las esperanzas, encontrarnos, reflexionar, agradecer y soñar".


Como cada 8 de diciembre, en Junín, se llevó a cabo el tradicional encendido del Árbol de Navidad, en la fuente de Malvinas con un gran número de vecinos que se acercó a compartir el grato momento.

Previo al encendido, el intendente Pablo Petrecca, manifestó que "es muy grato compartir cada 8 de diciembre este momento, que es muy especial, porque nos permite renovar las esperanzas, encontrarnos, reflexionar, agradecer y soñar".

"Estas luces del árbol representan las esperanzas de todos los juninenses y lo hace en un lugar muy significativo para nosotros, como es la fuente que rinde homenaje a nuestros veteranos y héroes de Malvinas", agregó.

También destacó que este año, "el árbol celebra los 40 años ininterrumpidos de Democracia en la Argentina, por eso las 40 telas blancas y celestes que lo adornan, el próximo 10 de diciembre, vamos a celebrar esta fecha y a comprometernos a seguir fortaleciendo y mejorarla. Estamos atravesando momentos difíciles como país y se hace complicado tener esperanzas, por eso, en momentos complejos, es cuando más juntos tenemos que estar, en definitiva, este día es para eso y renovar nuestras esperanzas de que lo viene sea mejor para nuestro país". 

Por último, el Intendente Petrecca le deseó a todos los vecinos "un buen fin de año y un mejor 2024, que sea un año de mucha unidad y paz entre todos los juninenses". 

La jornada estuvo acompañada por la presentación del músico Cristian Ríos y la actuación de la Banda Municipal Juan P. Oviedo. También desde el Municipio agradecieron la colaboración en el armado del arbolito a: Escuela Educación Técnica 1; Cuartel de Bomberos Junín; Directivos de Sociedad Comercio e Industria; Federación de Sociedades de Fomento; Cooperativa de costura y personal municipal de las áreas de Alumbrado, Espacios Públicos y Talleres.


Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas