Ya puede visitarse en el MACA la muestra “Cobijo” de Rosana Guardia

 






Abrió sus puertas al público la muestra “Cobijo” de Rosana Guardia. La exposición se inauguró el pasado sábado 20 y ya se encuentra disponible para ser recorrida en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), ubicado en Newbery 357, con horarios de martes a viernes de 8 a 19hs, sábado de 9 a 12 y de 16 a 19hs y domingo de 16 a 19hs. La responsable de la muestra es la mencionada y reconocida artista plástica de nuestra ciudad, y cuenta con la curaduría de Guillermo Marzullo.

Para visitas escolares guiadas las instituciones interesadas deben reservar algunos de los turnos disponibles los días viernes de 8.30 a 9.30hs, 10 a 11hs y 16 a 17 hs, con un registro a través del teléfono 4425201, el mail maca@junin.gob.ar, el Facebook Maca Junín o por Instagram Cultura Junin.

La directora de Cultura del Municipio, Agustina Barbosa, hizo referencia a esta propuesta: “La muestra ‘Cobijo’ de Rosana Guardia ya está abierta al público, se trata de una investigación muy hermosa de su parte sobre la materia textil y cerámico, con la curaduría de Guillermo Marzullo, que fue inaugurada el pasado 20 de agosto”.

“La muestra va a estar un tiempo importante en cartelera, por lo que los invitamos a todos a vivir la experiencia”, finalizó Barbosa.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"