El municipio prepara las "rutas turísticas": Eva Perón, ferrocarriles, edificios patrimoniales, atractivos naturales, pueblos entre otras opciones

 


 




“Rutas Turísticas” busca brindar experiencias de calidad a los viajeros que visiten Junín. El proyecto propuesto desde la Dirección de Turismo del Gobierno de Junín fue aprobado el martes 12 de abril en la última sesión del Concejo Deliberante. La ordenanza en cuestión tiene como objetivo identificar los distintos puntos atractivos de la ciudad para hacer accesible al turista una guía autogestionada, donde el mismo reciba información de calidad y una experiencia satisfactoria.

Al referirse a esta nueva normativa, el director de Turismo del Municipio, Luis Bortolato dijo: “Hace tiempo trabajamos en las propuestas para el turista que visita la ciudad y busca experimentar sensaciones y recuerdos de manera autogestionada del destino”, y añadió: “El objetivo principal de la ordenanza busca satisfacer la pregunta de qué hay para hacer en Junín, con un sin número de propuestas que aún no están puestas en valor. Se están acondicionando y preparando cada uno de los atractivos para que los turistas por sí solos puedan conocerlos, y llevarse una experiencia gratificante”.

“’Rutas Turísticas’ apunta a un desarrollo de destino turístico inteligente y tiene como fin brindar información de calidad para cada una de las personas que visiten Junín; se trata de generar propuestas que estarán señalizadas mediante un tótem visible e identificatorio marcando que en ese lugar se encuentra un atractivo turístico”, explicó Bortolato.

Luego, agregó: “El proyecto se compone de atractivos naturales, culturales, históricos, eventuales, donde el turista con una aplicación desde el teléfono móvil o Tablet podrá escanear un código con acceso a información de calidad en diferentes formatos y estará acompañado de fotografías, videos e infografía; se apunta a llegar a toda la comunidad”.

Además, el funcionario indicó que “desde el Municipio se está trabajando en distintas rutas turísticas, como son la ruta de Eva Perón, los Ferrocarriles, los edificios patrimoniales, los atractivos naturales, los pueblos y demás opciones”, y aseguró también que con el mismo formato se vincularán "atractivos específicos como el tango y los deportistas reconocidos de la ciudad".

"La capacidad que tiene esta ordenanza es la de generar una multiplicidad de productos turísticos que atiendan las necesidades de los turistas, que le permita a este gestionar su viaje y conocer el destino y que pueda tener una experiencia de calidad. El proyecto está vigente y el primer proceso será poner en valor esta primera ruta, que será la de los edificios patrimoniales, que invita a un recorrido por el centro histórico de la ciudad”, sostuvo Bortolato.

Para finalizar, dijo que "Este proyecto también apunta a los juninenses, para reconocer el valor arquitectónico, histórico y cultural que tienen las edificaciones de nuestra ciudad”.





Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace