Llegan los agrimensores y pilotos para la delineación del fuerte Federación en 1828, y se construye el corral para el ganado. En 1921 pasa por Junín el Infante de España Fernando de Baviera. En 1931 se eleva a Capellanía Vicaria la iglesia del Barrio Belgrano y se la pone bajo la advocación del Sagrado Corazón. El gobierno de la provincia de Buenos Aires dicta la intervención del municipio de Junín debido a una grave crisis institucional y política que había comenzado el 27 de octubre de 1921, siendo esta la más grave de la historia juninense
Esta fecha era pretendida por monseñor Vicente Peira -periodista, historiador, párroco de la iglesia San Ignacio de Loyola y fundador del diario La Verdad- para que sea considerada como jornada de la Fundación del Fuerte Federación. "Se ha generalizado la impresión de que el 3 de enero del año siguiente debe ser tomado como fecha de fundación de la ciudad de Junín habiendo contribuido a dejar sentada esta opinión la existencia de una carta del comisario de la expedición, Don Eugenio Perichon, quien informa a Rosas haber llegado a destino conjuntamente con los agrimensores y pilotos para la delineación del fuerte Federación y que se construyó el corral para el ganado y levantaron las carpas para los primeros habitantes del Fuerte: algunos soldados del Regimiento 5º de Caballería y los prisioneros brasileños que formaron el número de treinta y dos en la primera expedición", decía Peira a través de las páginas de La Verdad. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
Viernes 3 de enero : Se da curso a un pedido de Blas Mancebo que solicitaba completar los ornamentos del nuevo templo: “Pase al Provisor para que proponga de que templo podrán extraerse los útiles de iglesia que se anuncia en la Relación que acompaña a esta nota, sin perjuicio de su servicio a fin de completar lo necesario para el nuevo Templo de la Federación.”
INFANTE DE ESPAÑA Lunes 3 de enero de 1921
Pasó por Junín el Infante de España don Fernando de Baviera. Una manifestación partió de la Sociedad Española para rendir homenaje al ilustre viajero. (1884-1958) Fernando (bautizado con los nombres Fernando María Luis Francisco de Asís Isabelo Adalberto Ildefonso Martín Bonifacio) nació en Madrid, España, de donde procedía su madre. Era el primogénito del príncipe Luis Fernando de Baviera y Borbón y de la infanta María de la Paz de Borbón y Borbón, y nieto por vía paterna del príncipe Adalberto de Baviera y la también infanta española Amalia de Borbón y Borbón, y de la reina Isabel II de España y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón y Borbón por parte materna. Sus padres habían contraído matrimonio un año antes de su nacimiento en la capital española, y poco después del nacimiento de Fernando se instalaron en Múnich, la capital del reino de Baviera. (VER MAS SOBRE SU VIDA HACIENDO CLIK ACA)
El 3 de enero de 1922 el gobierno de la provincia de Buenos Aires dicta la intervención del municipio de Junín debido a una grave crisis institucional y política que había comenzado el 27 de octubre de 1921, siendo esta la más grave de la historia juninense. Alfredo T. Rotgher es designado interventor del gobierno municipal.
El 3 de enero de 1931 el obispo de La Plata monseñor Francisco Alberti dio a conocer la resolución por la cual la iglesia de Villa Belgrano se transformaba en Capellanía Vicaria, declarándose patrono al Sagrado Corazón de Jesús. VER MAS HACIENDO CLIK ACA
EN ARGENTINA Y EL MUNDO 106 – (A.dC.) Nace Marco Tulio Cicerón, emperador romano.
1833 - JOHN R.R. TOLKIEN. Nace en la ciudad de Bloemfontein, en la actual Sudáfrica, el escritor, filólogo, poeta y académico británico John Ronald Reuel Tolkien, autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El señor de los anillos, llevadas al cine en una exitosa serie filmes, el primero de ellos estrenado en 2001. En septiembre de 2022 se estrenó además la serie de televisión El señor de los anillos.
1915 – Se funda el Club Atlético Lanús. 1925 – Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Fascista como único en Italia. 1926 - GEORGE MARTIN. Nace en Londres el productor musical británico George Martin, apodado “el quinto Beatle” por su destacada participación en todos los discos de la legendaria banda de pop rock The Beatles. 1944 – Mueren más de 500 personas al chocar un tren de viajeros con una locomotora en un túnel, a la salida de la estación leonesa de Torre del Bierzo, en el mayor desastre ferroviario español hasta esta fecha. 1946 – Nace John Paul Jones (John Baldwin), de Led Zeppelin. 1956 - MEL GIBSON. Nace en la ciudad de Peekskill (Nueva York, EEUU) el actor y cineasta australiano-estadounidense Mel Gibson, ganador de dos premios Óscar y un Globo de Oro. Lleva filmadas más de 50 películas entre las que destacan Mad Max, Corazón valiente y La pasión de Cristo. 1959 – Alaska se transforma en el 49° Estado de los Estados Unidos. 1969 – Nace Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula Uno. 1961 - ESTADOS UNIDOS - CUBA. El Gobierno del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy rompe las relaciones diplomáticas con Cuba y cierra la embajada estadounidense en La Habana. Las relaciones bilaterales empezaban a normalizarse en 2015 con la mediación del papa Francisco, pero en 2017 el presidente estadounidense, Donald Trump, dio marcha atrás y ratificó la continuidad del embargo económico a Cuba.
1964 - “RINGO” BONAVENA. El boxeador argentino Oscar “Ringo” Bonavena debut como profesional en la categoría de los pesos pesados en un combate en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York en la que venció al estadounidense Lou Hicks por nocaut en primera vuelta de la pelea.
1969 - ADRIÁN DÁRGELOS. Nace en la ciudad bonaerense de Lanús el cantante y compositor Adrián Dárgelos (Adrián Rodríguez), líder y vocalista del grupo Babasónicos, con el que grabó doce discos.
1969 - MICHAEL SCHUMACHER. Nace en la ciudad de Hürt (Westfalia, Alemania) el piloto automovilístico alemán Michael Schumacher, ganador de siete campeonatos mundiales de Fórmula 1, récord que luego fue igualado por el británico Lewis Hamilton.
1969 - ANTONIO BIRABENT. Nace en Buenos Aires el músico, actor y periodista Antonio Birabent, quien lleva filmadas once películas, entre ellas la recordada Tango Feroz: La leyenda de Tanguito, donde interpretó el papel de su padre, Moris (Mauricio Birabent).
1976 - DANIEL HENDLER. Nace en Montevideo el actor, guionista, director y productor uruguayo Daniel Hendler, radicado en la Argentina en 2005, conocido por sus papeles protagónicos en películas como El fondo del mar y El abrazo partido, entre otras.
1987 – Muere Rodolfo Kuhn, cineasta argentino.
1987 - ARETHA FRANKLIN. La cantante estadounidense de soul, R&B y gospel Aretha Franklin se convierte en la primera mujer en entrar al museo del Salón de la Fama del Rock de la ciudad de Cleveland (Ohio, EEUU). Keith Richards, guitarrista y cofundador de la banda británica de rock The Rolling Stone, pronunció en estado de ebriedad el discurso de bienvenida a la “Dama del soul”, como se llamaba a la cantante.
1993 – Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, George Bush y Boris Yeltsin, firman en el Kremlin el START II, para reducir los arsenales nucleares.
2005 - NÉSTOR IBARRA. (FOTO DE LA DERECHA) A la edad de 66 años muere en Buenos Aires el periodista y conductor de radio y televisión Néstor Ibarra, ganador de dos premios Martín Fierro y un Diploma al Mérito de los Premios Konex.
2006 - DEUDA EXTERNA. El presidente Néstor Kirchner cancela la deuda de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional con el pago en efectivo de 9.530 millones de dólares desembolsados de las reservas internacionales del Banco Central.
2016 – Muere Paul Bley, pianista y compositor canadiense de jazz.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20
Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo
Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio
Carlos Gardel y su relación con Junín
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
Son recordados por un monumento erigido en la plaza Ferrocarriles Argentinos. El historiador e investigador Harry J. Charap rescata sus nombres desde el pasado. El 11 de noviembre de 1920, segundo aniversario del armisticio, haciendo coincidir el acto de la inauguración en Londres del Gran Cementerio a las víctimas caídas en la Primera Guerra Mundial, fue inaugurado el monumento erigido por la colectividad inglesa en homenaje a los que salieron de Junín para la contienda y murieron en la lucha. El abogado e investigador histórico juninense Pablo Petraglia cita que "el monumento está construido con granito de San Luis y la columna soportaba un globo simbolizando el llamamiento de la patria a sus hijos diseminados por el mundo entero. Al pie del monumento se había descubierto una placa con los nombres de los caídos. El acto de inauguración fue multitudinario y contó con la presencia, haciendo guardia de honor, del Mayor Velázquez, Jefe del Distrito Militar y del Mayor Ke...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
En las inmediaciones del Fuerte Federación tenía sus toldos una tribu que reconocía como jefe al cacique Santiago Yanquelén o Llanquelén. Esta tribu fue en sus comienzos enemiga de las autoridades pero más tarde, merced especialmente al tacto y habilidades de Juan Manuel de Rosas en el trato con los indios, se transformó en un pacífico vecino del Federación, matizada desde luego esta conducta con alguna defección. La composición de la tribu en 1834 era la siguiente: Gráfico extraído del libro "Apuntes para la historia de Junín", de René Pérez, 1950 A la suma resultante del cuadro precedente debemos agregar el capitanejo Traial con 12 indios, 9 chinas y 10 chicos quienes no figuraban en la relación de los componentes de la tribu, elevada en el referido año: 1834 a la consideración del gobierno. En consecuencia, la tribu de Santiago Yanquelén se componía de 1519 personas. EL PARLAMENTO Cacique Catriel Anteriorme...
La actividad forma parte del programa " El Club de los Sábados " de la subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín . Desde la Dirección de Desarrollo Turístico destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés cada vez mayor para participar por parte de los vecinos y turistas que visitan la ciudad. Este sábado 4 de octubre a partir de las 11 hs en la Plaza de los Ferrocarriles , Newbery y Sáenz Peña , se dará inicio al recorrido guiado por el circuito del Pueblo Nuevo , donde se visitarán los lugares más emblemáticos del barrio con un repaso sobre la vinculación con la historia de los ferrocarriles. Además, la caminata incluirá una parada en la boutique de vinos “ Juan Catas ”, donde los asistentes podrán conocer el local y disfrutar de una copa. Desde la Dirección de Desarrollo Turístico del Gobierno de Junín destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés ...
Comentarios
Publicar un comentario