Escuela 29, integración plena a la comunidad a través de la enseñanza

La institución ha sido pilar del surgimiento de la sociedad de fomento y sus raíces se encuentran profundamente unidas al barrio y sectores aledaños.


Mónica Graciela Garbarini (foto), se encuentra interinamente a cargo de la Escuela Nro. 29, cuya directora, Sonia Cipriano, se encuentra de licencia. El establecimiento educativo de Chacabuco y Posadas ya transita sus 104 años, contando con una matrícula de cincuenta y cinco alumnos divididos en primer año, segundo, tercero, cuarto y quinto (fusionados) y sexto año.
Cada curso tiene un docente y el plantel educativo de la escuela se encuentra integrado también con dos profesores para el área Artística (Danza y Música), Educación Física y el equipo de Orientación Escolar, además de Inglés para los años superiores a partir de cuarto.
La escuela, en primer año, articula con el Jardín de Infantes 905. Todos los años funcionan en el turno mañana y siempre la práctica del lenguaje es el eje de todas las áreas de enseñanza.
Por la tarde funciona un taller de murga a cargo del profesor de educación física abierto a los chicos del barrio.
Dotada de sala de informática, el acceso a las herramientas que brinda el mundo de la computación, en especial internet, es también una de las prioridades que se tienen dentro del centenario colegio primario, cuyo edificio se encuentra acorde a las necesidades educativas de la institución.
Garbarini –en diálogo con LA VERDAD- puso de relieve el aporte y el acompañamiento de personal docente, auxiliar y cooperadora, resaltando que el pasado 2 de julio se realizó un locro organizado por el Club de Leones a beneficio de la Escuela con el cual se pudo comprar una fotocopiadora y un equipo de música.


Personal docente, auxiliares y alumnos del centenario establecimiento educativo (año 2012).

La virgen presente

El 25 de septiembre de 1993 fue entronizada una imagen de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás en la plazoleta situada en la calle Posadas y Chacabuco en un acto religioso al que asistieron numerosos vecinos y las delegaciones del Jardín de Infantes 905, Escuela 29 y Centro Educativo Complementario 803 como así también autoridades municipales, religiosas y fomentistas.
Fue precisamente la sociedad de fomento la que tuvo la iniciativa y pudo concretarse gracias a la colaboración vecinal.














Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad