Equipo del Club Sarmiento que logró el ascenso a la "A" en 1980.
El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste.
Sarmiento, al derrotar el 8 de noviembre de 1980 a Chacarita Juniors por 2 a 1, llegó a lo más alto de su historia deportiva: ascender a Primera División, al adjudicarse en forma brillante el torneo de la “B”. Con goles de Héctor Ortega y José Iglesias, ante 20 mil fervorosos espectadores, el conjunto verde tocó el cielo, en una jornada realmente inolvidable para el fútbol lugareño. Sarmiento se coronó campeón de Primera “B” y subió al fútbol grande de la Argentina un 8 de noviembre. Ese día Sarmiento derrotó a Chacarita Juniors por 2 a 1, llegando a lo más alto de su historia deportiva: el ascenso a Primera División, al adjudicarse en forma brillante el torneo de la “B”. Con goles de Héctor Ortega y José Iglesias, ante 20 mil fervorosos espectadores, el conjunto verde tocó el cielo, en una jornada realmente inolvidable para el fútbol lugareño. Tras el triunfo, se desató un verdadero carnaval por las calles de Junín. “Ya desde temprano –recuerda la crónica de LA VERDAD de ese año-, la gente salió a festejar por anticipado la obtención del título. Carrozas, disfrazados y hasta un avión, del que cayeron dos paracaidistas en el centro de la cancha (una dama y un caballero), fueron parte de la fiesta. Entre los disfrazados, se destacó un trío compuesto por una pareja de novios y un sacerdote que los casaba en el medio del campo y dos ahorcados, uno con la camiseta de Atlanta y otro con la de Nueva Chicago”. Este es el plantel completo que disputó el torneo: Roberto Espósito y José Raúl Iglesias, 38 partidos; José H. Romero, 37; Néstor Hernandorena y Rubén O. Peracca, 36; José María Lorant, 35; Luciano Polo, 32; Jorge Luciano Peremateu, 30; Rubén Glaría y Héctor Ortega, 24, Aldo González, 23; Roberto Salomone, 21; Rodolfo Fischer y José Monserrat, 18; Hilario Bravi y Marcelino Britapaja, 17; Miguel Angel Alvarez, 13; Juan Boianelli, 11; Jorge Benítez, 7; Carlos López, 2 y Daniel Conti, 1. Director Técnico: Juan Carlos Montes.
José Raul "Toti" Iglesias, uno de los grandes ídolos del Club Sarmiento, entrevistado por Marcelo Tinelli para radio Rivadavia en 1980.
J
La alegría contenida se materializó en el
mejor de los festejos.
Festejos en todo el centro de Junín tras el
ascenso.
El júbilo incontenible de los juninenses y de todos los que se acercaron a acompañar al equipo verde invadió el estadio “Eva Perón”
TOM JONES LLEGA A JUNIN
El 3 de marzo, la actuación en Junín de Tom Jones se convierte en otro suceso del año. El espectáculo del cantante galés fue en la cúpula de la Sociedad Rural de Junín, ante una extraordinaria concurrencia. Por los años {80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El 29 de julio de 1986 murió su mánager, Gordon Mills, y su hijo Mark llegó a administrar su carrera. Mark logró relanzar su carrera a partir de 1987 cuando Tom Jones volvió a las listas de popularidad con la canción "A Boy From Nowhere". Luego grabó una versión de la clásica canción pop de Prince, "Kiss", junto al conjunto vanguardista británico Art of Noise. El cover se convirtió en un éxito instantáneo. En 1993 firma un contrato con la casa discográfica Interscope Records que edita el álbum The Lead And How to Swing It, un éxito inmediato que conquistó a audiencias más jóvenes. En 1998, actuó junto a Robbie Williams en los Brit Awards cantando una selección de canciones de la banda sonora de la película The Full Monty. Al año siguiente graba su disco de duetos titulado Reload en el cual destaca "Burning Down The House" junto a la banda The Cardigans, canción del grupo de los 80 Talking Heads, cuyo vídeo musical se caracterizó por su gran realización e innovador concepto. Con este disco tuvo el reconocimiento absoluto por su trayectoria la cual se consolidó con los siguientes años. VER MAS Y TODA SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA SUCESOS JUNINENSES El 26 de marzo fue transferida la administración de Obras Sanitarias de la Nación a la provincia de Buenos Aires. Y en el mismo mes, en un plan de expansión el ahora desaparecido Banco de Junín inaugura su sucursal en Firmat provincia de Santa Fe. El año culmina con una muy buena noticia para la localidad de Morse dado que es pasa a contar con red de agua potable para más de mil usuarios tras una inversión de 447.367.448 pesos. La red de distribución estaba constituida por un total de 9.050 metros de cañerías y quedó a cargo de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Varios Limitada de Morse. La construcción del nuevo edificio para el Correo Argentino (por aquellos años Encotel) en Arias y Rivadavia, estaba avanzado en un 80 por ciento. En materia deportiva, este año Villa Belgrano logra su primer campeonato de la Liga Deportiva del Oeste, tras derrotar el 9 de noviembre a Deportivo Baigorrita.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Carlos Gardel y su relación con Junín
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
Aún con caballos y bueyes circulando por las calles del pueblo que se iba transformando en ciudad, se establecen las primeras ordenanzas de regulación del tránsito de la primera década del siglo 20. Tareas de terminación en la fachada del Palacio Municipal en 1905. El edificio ya había sido inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, faltando aún el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios. Bajo el frontis de la ochava se lee la inscripción “1905”. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Calle Mitre en 1905. ...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Las casas de Junín comienzan a tener numeración. El Concejo Deliberante aprueba un proyecto sobre nomenclatura de plazas, calles y parques y numeración de las casas del municipio. Queda constituida la Liga Agrícola Ganadera. Su primer presidente fue don Francisco Saforcada. -El 1 de marzo de 1904 un grupo de vecinos de Saforcada solicitó el cambio de director de la escuela Nro. 10 señor López Medina a lo que el Consejo Escolar no hizo lugar respondiendo que no admitía influencias ni pedido de un ajeno para adoptar una resolución de esa índole. -El intendente municipal Esteban Cichero, el 19 de junio de 1904 comunica al Concejo Deliberante: "Tengo el agrado de poner en conocimiento al Concejo Deliberante que con fecha 1ro del corriente mes, la Usina de Luz Eléctrica "La Porteña" de Vacarezza y Cía. compuesta por Juan A. Bacigalupo, Roberto Beyschlang y Fortunato Vacarezza, ha librado al servicio público sus instalaciones, funcionando la luz con regularidad". Banco N...
El 16 de noviembre de 1963, el Concejo Deliberante por Ordenanza Nro. 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad. La misma fue promulgada por el intendente municipal Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración y una necesidad cierta, la de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. La ordenanza establecía: Artículo 1.-) Llámase a concurso para idear y dar forma artística al Escudo de la Ciudad de Junín. Artículo 2.-) Para su creación deberá considerarse los antecedentes que puedan significar los orígenes de nuestra fundación y su actual potencial económico. Artículo 3.-) Se establece como única retribución al boceto premiado, una réplica del mismo, quedando los originales de propiedad de la Municipalidad de Junín. Artículo 4.-) La adjudicación del premio será otorgada por un jurado integrado por cinco miembros, 4 de ellos que designará el Departamento Ejecutivo y debiendo considerar para tal fin sus conocimientos p...
La historia rescata al menos cuatro nevadas todas en el mes de julio: 1955, 1960, 1974 y 2007. Los memoriosos citan también septiembre de 1951 y agosto de 1993, aunque con mucha menor intensidad.
La Inteligencia Artificial le da tonos y colores a las fotos de un primer centenario juninense que hasta ahora fue blanco y negro. -Entre los ciudadanos de intensa actividad que tuvo Junín, en 1901, figura el señor Maximiano Patiño. Era hijo de doña Aurora Barboza y de Maximiano Patiño, habiendo militado en la Unión Cívica Radical en 1900. Ocupó la vicepresidencia tercera del comité "Francisco N. Cabrera", siendo incorporado al Concejo Deliberante el 1 de enero de 1928 en reemplazo de don Luis A. Devoto que renunció a su banca. Fue colaborador de distintas instituciones de fomento y culturales y presidente de la comisión de reclamos de la Unión Ferroviaria. Trabajó desde 1907 como fundidor en los talleres ferroviarios, siendo también directivo del club Jorge Newbery. - Con el padrinazgo del doctor Adolfo Saldías, ministro de Obras Públicas de la provincia y la señora Celina Pérez de Leoni, el domingo 19 de mayo de 1901, se procede a colocar la piedra fundamental del futuro Ho...
Comentarios
Publicar un comentario