Entradas

Julio, el mes dedicado al Patrono de Junín: San Ignacio de Loyola

Imagen
    Cada día de la novena en honor al Santo, que comienza este jueves 22, será dedicada a distintas actividades e instituciones como las familias, el deporte, la cultura, los más necesitados, los adultos mayores, seguridad, enfermos y personal de la salud, los gobernantes, los difuntos, los medios de transporte y comunicación. Durante todo el mes de julio se vienen desarrollando las actividades programadas para honrar al Patrono de la Ciudad de Junín, San Ignacio de Loyola, cuya festividad se conmemora el 31 de julio. La Parroquia San Ignacio ha preparado una serie de actividades que pasa por la Novena en honor al Santo fundador de la Orden de los Jesuitas -a la que pertenece monseñor Bergoglio, el Papa Francisco- visita a las parroquias juninenses y un ciclo de "Charlas ignacianas por zoom". Para los próximos días las actividades serán las siguientes: El jueves 22 arranca la novena en honor a San Ignacio, a las 15, se rezará por las familias con misa en la plazoleta del Niño...

Agustín Roca en el Centenario juninense: El comerciante roquense que llegó desde Génova al país en un velero

Imagen
  Fue en 1875. Se trata de Luis Sanguinetti. Arribó a Roca -desde Capital Federal- en 1890 y ya se había casado con María Mogya, ocho años antes. La llegada al país del señor Luis Sanguinetti, es sugerente en lo que respecta a su temple de hombre temerario. En el lejano año de 1875, vino este hombre con una modesta embarcación de vela, "Pamperita" construida en Lavagna, provincia de Génova, de donde es el señor Sanguinetti. El tiempo transcurrido en el viaje y las mil peripecias y privaciones a la que tuvo que someterse la tripulación y pasajeros, sólo es concebible para los que conocen los asuntos náuticos. Pero lo cierto es que solo hombres de gran coraje se arriesgan a cruzar el Atlántico con semejantes embarcaciones Desde su llegada al país el señor Luis Sanguinetti ha llevado una vida laboriosa. En Junín arribó el año 1890, juntamente con su señora esposa y demás familia. Contrajo enlace con doña María Mogya el año 1882. Procedente de la capital su primera ocupación la d...

La avenida San Martín que se viene: Jerarquización de un área central urbana

Imagen
  El secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Marcelo Balestrasse, entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10, detalló el proyecto de intervención en su primera etapa de la principal arteria troncal que une la ciudad. Por primera vez se muestran imágenes del proyecto. La avenida San Martín sufrirá una importante transformación que jerarquizará la circulación peatonal garantizando la seguridad total en cruces que hoy tienen cierto riesgo como son Rivadavia y Sáenz Peña en el marco de un amplio plan que transformará por completo esta importante vía de circulación juninense. El secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Marcelo Balestrasse destacó -entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, director de Juninhistoria.com, para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10 los sábados de 19 a 20- destacó q...

Nación aprobó el proyecto presentado por el municipio y enviará los fondos para comenzar a refaccionar el Teatro Italiano

Imagen
  El presupuesto es de 11 millones y medio de pesos aportado por el Ministerio de Cultura de la Nación.   Este dinero permitirá "p oner en funcionamiento una parte del teatro, que es la parte de adelante, tanto en la planta alta como en la baja; hacer una evaluación técnica de restauración del cielo raso del salón principal que nos fije los pasos de cómo seguir en el proceso de recuperación de la pintura; y poner en valor la fachada, además de cuestiones estructurales" detalló la arquitecta Laura Franco de la secretaría de   Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del municipio. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, anunció este viernes que, después de numerosas gestiones, llegarán los fondos para la restauración en etapas y la puesta en valor del Teatro Italiano, un proyecto presentado en 2018 ante el Ministerio de Cultura de Nación y gestionado por el entonces secretario de Coordinación, Martín Beligni.  Acompañado por la titular de la Sociedad Italiana, Mi...

Agustín Roca en el Centenario juninense: "El Progreso" el almacén de ramos generales de los hermanos Colonel

Imagen
  Un reconocido comercio roquense generador importante como fuente de trabajo de la localidad en aquellos finales de la tercera década del siglo XX.  Es el pueblo de Agustín Roca la parte de nuestra campaña que por diversos motivos constituye el lugar más interesante del partido de Junín. Su enorme núcleo de población y el ser su campaña la parte más rica y fraccionada, son factores para que se le considere un centro de grandes actividades comerciales. Lástima que la gran proximidad a nuestra ciudad, le resta valor a sus operaciones a sus operaciones, pues sabido es que los grandes centros absorben todas las actividades cuando están a poca distancia y en la época actual mucho más, por la comodidad del automóvil que transporta en breves minutos de un lugar a otro, que antes tenían que salvar después de no pocas horas de penosa marcha. Esta pues es la causa de que Roca no haya extendido más su parte urbana, si bien como ya manifestamos, es la parte más descollante de la campaña ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo