Plaza de los Inmigrantes: El homenaje y recuerdo permanente de quienes también hicieron y hacen grande la Ciudad
Fue inaugurada un 27 de diciembre de 1994 como "justo reconocimiento a quienes fueron nuestros ascendientes y forjaron esta hermosa tierra que hoy tenemos la suerte de vivir y disfrutarla", destacó en el acto el intendente Abel Miguel.
El martes 27 de diciembre de 1994 se inauguraba, como parte de los actos programados por el aniversario de la fundación de Junín, la Plaza de los Inmigrantes en su emplazamiento en avenida San Martín entre calles Primera Junta y Necochea.
Ese día se colocó la piedra fundamental de la obra que contiene un tubo en cuyo interior se encuentra toda la documentación relativa al acto, la cual debía ser retirada y exhibida 25 años después, es decir, en 2019.
En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 -25 años después- serían los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que no se concretó aún.
Ese 27 de Diciembre de 1994, el intendente por aquellos años, Abel Miguel, dijo que la creación de la Plaza de los Inmigrantes "es un justo reconocimiento a quienes fueron nuestros ascendientes y forjaron esta hermosa tierra que hoy tenemos la suerte de vivir y disfrutarla".
Señaló que "es una deuda de gratitud que estamos saldando un poco tarde. El paso del tiempo y la transformación cultural que ha operado en nuestra sociedad hace que aquel sentimiento de identidad con nuestros ancestros que vinieron a forjar su destino desde el otro lado del mar vaya desapareciendo".
Agregó que "este es un proceso lógico y positivo que ocurra. Aquel crisol de razas que nos caracterizó en las primeras décadas de este siglo, hoy se ha fundido en este proceso aún inconcluso de la búsqueda de nuestra identidad nacional".
En la Plaza junto a la Bandera Argentina, están colocadas las banderas de Ucrania, Irlanda, Alemania, Polonia, Suiza, España, Francia, Brasil, Italia, Líbano, República checa, Siria, Chile y Holanda.
"Seguramente los jóvenes de hoy no poseen sentimientos o identidades con nuestros antepasados extranjeros, pero nosotros tenemos la obligación de dejar testimonio histórico de donde provenimos para poder realizar una valoración real de nuestra personalidad o de nuestra identidad como argentinos", resaltó el entonces jefe comunal juninense.
Como particularidad, la Plaza de los Inmigrantes tiene la especie de árbol o planta representativa de cada una de las colectividades que tienen arraigo en Junín. Además está emplazada una estatua en homenaje a la Madre.
SE SUMA VENEZUELA: "JUNIN ES UNA CIUDAD QUE SIEMPRE HA TENIDO LAS PUERTAS ABIERTAS PARA LOS INMIGRANTES", DESTACO PABLO PETRECCA
En este 2024, como cada 4 de septiembre, la plaza que rinde homenaje a todos los inmigrantes que viven en Junín, fue sede de un nuevo acto para conmemorar el Día Nacional del Inmigrante, fecha que fue establecida por el Poder Ejecutivo Nacional en 1949 y corresponde al día en que se firmó el primer decreto argentino que fomentó la inmigración, en 1812.
El acto, fue encabezado por el Intendente Pablo Petrecca y los representantes de las diferentes colectividades y tuvo un momento sumamente emotivo cuando, por primera vez, la bandera de Venezuela fue izada por representantes de esa comunidad que eligieron Junín para reiniciar con sus vidas, debido al dramático momento que se vive en ese país. Autoridades políticas, eclesiásticas, militares , policiales y fomentistas también formaron parte del mismo.
En su discurso, el Intendente Pablo Petrecca, expresó: "Como todos los años, cada 4 de septiembre, nos encontramos en esta plaza para celebrar el día del inmigrante, una jornada que nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y a reconocer el valor de aquellas personas que hace tiempo atrás han dejado sus lugares de orígenes y han elegido y han visto en Junín, un lugar de oportunidades".
"Junín es una ciudad que siempre ha tenido las puertas abiertas para los inmigrantes, somos un lugar donde la diversidad nos fortalece, donde cada nuevo habitante, cada nuevo inmigrante, hace soporte con su cultura, con su costumbre, con su historia, con su trabajo. Hace muchos años atrás, nuestros abuelos o nuestros padres han venido aquí y han visto en Junín una tierra fértil para sembrar sueños y construir futuro", agregó.
Petrecca mencionó que "Hoy también hay muchos inmigrantes que eligen a Junín para vivir y ven en Junín ese lugar de oportunidades. No es fácil ser inmigrante, dejar familias, dejar amigos, dejar historias y en algunos casos, hasta dejar patrimonio, con la esperanza de construir algo nuevo, un futuro mejor, formar familias. Por eso es fundamental que como ciudadanos, en este caso juninenses, tengamos empatía con ellos, porque es fundamental abrazarlos y entender esa dificultad que enfrenta cada inmigrante, cada nuevo habitante que elige a Junín para vivir".
En este sentido, hizo alusión a la comunidad venezolana y dijo: "En este 4 de septiembre, queremos llevar adelante un gesto que tiene mucho significado. Por primera vez en esta plaza de los inmigrantes, hemos izado la bandera de Venezuela. Ahí veo a muchos compatriotas venezolanos con lágrimas en sus ojos, pero sepan que este pabellón que que hoy forma parte de esta plaza, es un símbolo claro de inclusión, pero también es un símbolo de la lucha, de un pueblo hermano que está sufriendo una dictadura, de lucha frente a un dictador que quiere ir por la democracia y avasallar los sueños de los venezolanos. Esta bandera simboliza inclusión y simboliza lucha".
"Quiero que sepan, cada uno de ustedes, que estamos para acompañarlos en esa lucha. Estamos convencidos, como se lo he dicho personalmente, que las dictaduras en algún momento caen", afirmó Petrecca dirigiéndose a la comunidad venezolana. En este sentido, vale recordar que este es un nuevo gesto que el Intendente de Junín tiene con esta comunidad, ya que el pasado 31 de julio, a días del fraude electoral en ese país, los recibió en su despacho y también reclamó por la libertad en ese país, el 17 de agosto, en el acto por un nuevo aniversario del General Don José de San Martín.
Por último, el Jefe Comunal, en sus palabras, destacó, agradeció y reconoció, "el gran trabajo que realizan las colectividades y cada uno de los inmigrantes, que con sus sueños, también han dejado mucho atrás y han elegido Junín para construir sus futuros. Hoy la Asociación de Colectividades es una institución fundamental para nosotros. En cada lugar, en cada acto, en cada evento, ahí están, firmes con sus banderas, con orgullo de representar sus raíces, les agradezco por mantener vivas esas raíces y por lo que hacen por esta ciudad, por eso Junín siempre tendrá sus puertas abiertas para ustedes".
"Junín es una ciudad donde la diversidad es un valor, que nos fortalece, y donde entre todos, cada uno desde su lugar, tenemos que construir cada día un lugar de más oportunidades, como las que cada uno de ustedes, los inmigrantes, están viviendo y teniendo aquí", concluyó.
Por su parte, Francisco Lizzadro, vicepresidente de la Asociación de Colectividades, manifestó: "Hoy celebramos el Día del Inmigrante, un día para reconocer y honrar a todas las personas que dejaron su hogar en busca de una vida mejor. Los inmigrantes son el motor de nuestras sociedades trayendo consigo nuevas ideas, culturas y perspectivas que enriquecen a nuestras comunidades".
"Con su trabajo y dedicación, contribuyeron significativamente al crecimiento y la prosperidad de nuestro país, pero también enfrentaron desafíos y obstáculos en su camino, como la separación de sus seres queridos y el desarraigo. Es nuestro deber crear un ambiente acogedor y respetuoso para todos sin importar su lugar de origen, por eso, hoy aprovecho la oportunidad para darle una calurosa bienvenida a los hermanos venezolanos y hacerles sentir que son parte de nuestra sociedad. Hoy y siempre celebramos la valentía, la resiliencia y la contribución de los inmigrantes, gracias a todos por enriquecer nuestras vidas", finalizó.
Finalmente, Alicia Monzalve, en representación de la comunidad venezolana que vive en Junín, se dirigió a los presentes y manifestó: "En este Día del Inmigrante, nuestros corazones se llenan de emoción y de gratitud al ver nuestra bandera venezolana flameando con orgullo en la Plaza de los Inmigrantes, Es sin dudas un testimonio palpable de la integración y la diversidad que caracteriza a nuestra querida Ciudad de Junín".
"Alzar la mirada y contemplar nuestros colores patrios en este espacio tan emblemático nos transporta a nuestras raíces, a nuestras familias, a nuestra tierra. Es un recordatorio de las razones que nos llevaron a buscar un nuevo hogar en esta tierra generosa y es también una muestra del cálido recibimiento que hemos encontrado en esta comunidad. La inclusión de nuestra bandera en esta plaza es mucho más que un simple acto simbólico, es un reconocimiento a la valiosa contribución que nosotros los venezolanos hemos hecho y seguimos haciendo al tejido social de Junín", sostuvo.
Para concluir y visiblemente emocionada, Monzalve aseguró que "Es un mensaje de esperanza para aquellos que, como nosotros, han dejado atrás su país en busca de un futuro mejor. Agradecemos infinitamente a las autoridades municipales por esta iniciativa que nos llena de orgullo. Este gesto no solo beneficia a nuestra comunidad venezolana, sino que enriquece a toda la ciudad. La diversidad cultural es nuestra mayor riqueza y la inclusión es el camino para construir una sociedad más justa y equitativa. Queremos reafirmar nuestro compromiso con esta ciudad, que nos ha acogido con los brazos abiertos. Seguiremos trabajando juntos para hacer de Junín un lugar aún mejor para vivir".




Comentarios
Publicar un comentario