40 años de la Guerra de Malvinas: La comunidad acompañó a los Veteranos en la llegada de la Virgen de Luján


 


En la plaza Veteranos de Malvinas los integrantes del Centro de Excombatientes de Junín recibieron la imagen de la Virgen de Luján que acompañó y brindó contención espiritual a nuestros héroes en territorio isleño durante el combate. Representantes de instituciones educativas y religiosas de la ciudad acompañaron a los Veteranos, y se celebró una misa con oraciones especiales por los malvineros fallecidos y sus familiares.

Cabe recordar que dicha Virgen volvió a territorio argentino luego de estar 37 años en Inglaterra, tras intensas gestiones diplomáticas para repatriarla.

Quien hizo referencia a este hecho fue Marcos Bruno, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Junín, quien manifestó ante los presentes: “Para nosotros es un grato honor tener hoy con nosotros a la Virgen de Luján, con la que tuvimos varias misas en las Islas Malvinas. Más allá de que se haya ido primero a Inglaterra y después otra vez a nuestro país, créannos que es doble el orgullo que tenemos”.

Luego, indicó: “Todos los Veteranos que estamos hoy aquí agradecemos las gestiones que se hicieron para que hoy podamos tener de regreso a la Virgen, es algo muy emocionante sinceramente”. Seguidamente, Bruno comentó emocionado: “No se dan una idea cómo nos llena el alma y la caricia al corazón que nos dio la Virgen de Luján allá en las islas”.

Finalmente, el Veterano invitó a la comunidad a participar de la Vigilia cerca de la medianoche: “No está pensada para nosotros, sino para honrar la memoria de los 632 soldados que perdieron la vida en Malvinas, entre los cuales estuvieron los cuatro compañeros juninenses Jurío, Soriano, Gurrieri y Seitún. Estoy seguro de que esta noche todo Junín va a estar en esta plaza (por Veteranos de Malvinas) para honrar a los hijos de esta ciudad que dieron su vida por la patria”.


Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas