1973: Falleció el director del Colegio Marianista, Francisco Salazar

Decía el diario La Verdad en su edición del 2 de enero: El SM Francisco Salazar, titular del establecimiento educativo ubicado en la calle Carlos Telejedor, dejó de existir repentinamente a raíz de un problema cardíaco. El triste hecho se produjo en España hacia donde había partido el religioso para reunirse con sus familiares. tenía 39 años. 



FRANCISCO SALAZAR, EN EL CENTRO DE LA FOTO, CUANDO SE INAUGURO EL EDIFIO DEL COLEGIO MARIANISTA

Por inesperada y dolorosa, conmovió a un amplio sector de la comunidad juninense la noticia del fallecimiento del director del Colegio Marianista San Ignacio Francisco Salazar, ocurrido en España, donde el religioso se encontraba pasando, donde el religioso se encontraba pasando unos meses de vacaciones, visitando a sus familiares.

Por los detalles provenientes de la Madre Patria se sabe que el deceso de SM Francisco Salazar ocurrió el viernes último a las cuatro de la madrugada como consecuencia de un paro cardíaco -viernes 29 de diciembre de 1972-. El extinto se hallaba en la actualidad ocupando el cargo más alto del establecimiento educativo levantado en Junín.

Se trata de una pérdida muy sensible, en razón de la capacidad intelectual y valor humano de Francisco Salazar, puesto en evidencia en los años en que estuvo al frente del importante establecimiento educativo de nuestro medio, así como en su vida religiosa y de relación. Más doloroso aùn el triste episodio, en razón de que la juventud del extinto y en sus inquietudes permitían esperar aún más de él en beneficio de sus educandos y de nuestra comunidad. Tenia al morir 39 años de edad y hacía una semana que había emprendido viaje a España, feliz de poder reencontrarse con sus seres queridos, luego de una prolongada estadía en Argentina.

En 1965, en el local de Cáritas, ubicado en la avenida Benito de Miguel, comenzò a funcionar el Colegio Marianista San Ignacio, bajo la dirección de Francisco Salazar. Tres años después se iniciaron las obras del edificio propio, en el solar de calle Carlos Tejedor (entre Arias y Lebensohn) a cargo de la empresa de los hermanos Arbues. Pero antes se habían desarrollado las múltiples gestiones encabezadas por el cura párroco de San Ignacio de Loyola, monseñor Domingo Cancelleri, que resultó el "nervio motor"·de los pasos iniciales.

LA PIEDRA FUINDAMENTAL EN EL COMPLEJO DEPORTIVO MARIANISTA, QUE LLEVA EL NOMBRE DE FRANCISCO SALAZAR.

-------















Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos