1950: El homenaje del Concejo Deliberante al Mayor Arrieta

El entonces presidente del bloque peronista Patricio Manifesto trazó una semblanza de la trayectoria política de quien fuera comisionado municipal y legislador nacional. También la bancada radical tuvo palabras de elogio al cuñado de Eva Perón. Los conceptos que dijo Angel Petraglia. En la foto, 1944, el mayor Arrieta asume como comisionado municipal.




 El 12 de junio de 1950 falleció el Mayor Alfredo Arrieta. Cinco días después, el sábado 17 de junio por la noche -en esa época sesionaba el Concejo Deliberante los sábados al atardecer- el cuerpo deliberativo comunal realizó un homenaje a quien fue comisionado municipal y legislador nacional.

El concejal Manifesto (quien dos años después se convertiría en intendente justicialista) quien era presidente del bloque peronista expresó que "el partido peronista y el país había perdido a uno de los más preclaros ciudadanos, militar y soldado civil incansable". Expresó que el mayor Arrieta se había incorporado al movimiento revolucionario del 4 de junio de 1943 "desde su alborear, siguiendo con ello una línea de conducta que ya esbozara cuando en 1930 supo tomar la decisión que le correspondía. Ello y la consecuencia con sus ideales permanentes, fue lo que lo impulso a sumarse a la revolución de junio desde el primer momento, ya que ese movimiento no fue sino el acontecimiento en que plasmaron sus inquietudes patrióticas su fe de argentino y sus sentimientos de soldado de la civilidad".

Manifesto también se refirió a lo que fue el mayor Arrieta para Junín: "dedicó sus energías a velar por los intereses de este pueblo y a prodigar su atención a cuantos de él requirieron algo. Junín le debe al mayor Arrieta que esta ciudad haya alcanzado la posición jerárquica que le corresponde en el concierto edilicio de la provincia de Buenos Aires, lugar que le fue negado por sucesivos gobiernos que no quisieron o no supieron responder al impulso de sus pobladores. Por esa acción del mayor Arrieta, Junín ha llegado a ocupar el lugar que hoy polìtica, social y ediliciamente le corresponde".

Y siguió diciendo Manifesto: "Junto con su esposa -era cuñado de Eva Perón- sacrificó horas y días para quienes llegaban a él con sus problemas, tratando siempre de brindar una palabra amable y sobre todo, una solución satisfactoria. Nunca se le vio en un gesto amargo o en un desplante , ni aùn hacia el adversario".

"Junín que le debe tanto al mayor Arrieta -continuó- ha de llorarlo por mucho tiempo. Y con él se ha ido uno de los hombres más importantes de la revolución, que destacara permanentemente su afán de secundar la obra del gobierno del General Perón".

LA ADHESION DEL BLOQUE RADICAL

Terminada la exposición del concejal Manifesto pidió la palabra el concejal doctor Angel Petraglia quien expresó que hay un confín en que desaparecen las diferencias y se abaten las banderías. "El senador Mayor don Alfredo J. Arrieta ha llegado a ese confín. El mayor Arrieta buscó por otros caminos que los nuestros el bien y la verdad que nosotros buscamos. Oriundo de otro pueblo, amó a Junín y se preocupó por su progreso. Por ello merece la consideración de todos los que aman a Junín. Y porque consideramos al mayor Arrieta fundamentalmente un hombre bueno, elñ bloque le rinde el homenaje de su recordación", señaló Petraglia.

Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos