De cómo fue ajusticiado el segundo comandante del Federación

Dice Adrián Moyano (periodista, licenciado en Ciencias Políticas, colaborador de la Organización Mapuche Tehuelche "11 de Octubre" y del periódico mapuche Azkintuwe) en su artículo: "El ajusticiamiento del Coronel Rauch en Las Vizcacheras". El 28 de marzo de 1829 un peñi terminó con la vida de Federico Rauch, contratado por el gobierno de Bernardino Rivadavia para limpiar las pampas de rankülche. Se trataba de un prusiano que había servido a las órdenes de Napoleón, es decir, lisa y llanamente un mercenario. Pero el hecho no fue resultado del arrojo individual, fue la respuesta colectiva de una parte del pueblo mapuche, argumenta el periodista Adrián Moyano en el artículo que reproducimos a continuación. A los libros llegó la versión de la historia que no escribieron los mapuche. A las obras pictóricas también. En un dibujo reproducido hasta el hartazgo, un tal Fortuny (Fortini dicen otros) inmortalizó la muerte de Federico Rauch, la que tuvo lugar el 28 d...