Agosto de 1999: El Sindicato Empleados de Comercio inauguró el salón de juegos infantiles y el rincón para jubilados en el complejo recreativo

 Era la anterior cancha de bochas del complejo. Ese año también se compraron dos hectáreas linderas al complejo. El 12 de septiembre de ese año se inauguraba el quincho "Rincón de los jubilados". Estaban en proyecto un nuevo estacionamiento. En el edificio de calle Saavedra ya se estaban efectuando obras en el interior.

(Entrevista realizada por el periodista Roberto C. Torres para el diario Democracia, publicada el domingo 5 de septiembre de 1999).

El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Julio Henestrosa, destacó en torno a la inauguración  del salón de fiestas para chicos concretado el domingo pasado que "este es un objetivo más de los que nos habíamos fijado y que gracias a Dios podemos decir misión cumplida"

"A partir de ahora hay que cuidar el mantenimiento de las instalaciones y que la gente esté cómoda".

"Luego de ocho meses, cuando la asamblea decidió transformar la cancha de bochas, mejorando el salón, comprando un equipo de calefacción de 45 mil calorías para una adecuada calefacción, se llegó a concretar la obra".

"Este logro lo sumamos también a la compra de dos hectáreas linderas al complejo y que continuó con un quincho, la inauguración de un salón para 250 personas, el pelotero y salón de fiestas infantiles, mientras que el otro objetivo que ya lo tenemos al alcance de la mano y que revista de un amplio contenido solidario como es la constitución de la subcomisión de jubilados" destacó Julio Henestrosa.

Salón de fiestas infantiles inaugurado en 1999

PARA EL SECTOR PASIVO

Precisamente, unido a la conformación de esta subcomisión, el domingo 12 de septiembre de ese año fue inaugurado el quincho denominado "Rincón de los jubilados".

En esa entrevista que le realicé en 1999, Henestrosa puso de relieve que "hay compañeros pasivos que no están tan pasivos, que tienen ganas de hacer, se sienten útiles. En forma personal y también los miembros de la comisión directiva, estamos muy sorprendidos con la respuesta a esta convocatoria. A partir de allí los jubilados tendrán un lugar para su funcionamiento, donde podrán elaborar distintas actividades para su sector".

Destacaba el recordado líder mercantil juninense: "El gremio les va a dar todo el apoyo necesario como para que tengan un lugar de esparcimiento y la posibilidad de generar recursos para poder efectuar sus propias actividades. Este es un sector que nosotros no vamos a descuidar en ningún momento".

Sector parrillas del complejo deportivo y recreativo mercantil en 1999.
PROYECTOS

Henestrosa también anunció en dicha entrevista del último año del siglo 20, que ya se contaba con un anteproyecto para la construcción de una pileta para las familias.

"A veces -dijo al respecto- uno observa que van cuatrocientas personas un fin de semana y el uso de la pileta lo hacen cien personas. Otros no van porque no saben nadar o porque es hondo, entonces esta pileta con amplia capacidad está hecha para que todos la puedan disfrutar porque tiene una profundidad que nace en los ochenta centímetros y termina en los 1,20 metros. También se trabajará en la forestación y en la realización de nuevos vestuarios apuntando a una masiva concurrencia de familias. Además se ha trabajado en el alambrado de todo el perímetro en forma unificada a la vez que está previsto un estacionamiento para noventa y cinco vehículos".


El quincho y salón inaugurado en 1999

EDIFICIO

Y se decía en este artículo de septiembre de 1999: "Paralelamente a estos emprendimientos se sigue trabajando en el nuevo edificio para la sede sindical en calle Saavedra indicando al respecto Henestrosa que se están efectuando obras de interiores.

En la nota, Henestrosa afirmó: "Hemos reformulado algunas cosas, viendo las nuevas necesidades que surgen. Habíamos programado trece consultorios, con dos de odontología, y dos de kinesiología pero ante la demanda creciente, se incorporó un consultorio más de odontología, serán cuatro los de kinesiología, intercomunicados entre sí".

También se proyectaba en el edificio que en ese momento estaba en construcción avanzada: contar con especialidades médicas como clínica médica, ginecología, cardiología, pediatría. De trece consultorios previstos inicialmente se iban a aumentar a 22.

Contó en ese año de 1999: "Seguimos con el proyecto del salón auditorio para cien personas y que estará destinado a actividades culturales y de la comunidad con escenario y sala de proyección. Ya fueron adquiridos los ascensores y ahora se está en tratativas para la compra de equipos de calefacción y refrigeración. Posteriormente empezará a cerrarse por sectores".


SERVICIOS

A todo lo mencionado debe agregarse la continuidad de servicios prestados por la entidad sindical como los consultorios en su sede de calle Gandini, Farmacia, Optica, subsidios por nacimiento, fallecimiento.

Henestrosa contó en esa nota que "hace sesenta días hemos decidido que una compañera nuestra designada por la comisión directiva vaya a las clínicas donde estén internados afiliados por OSECAC, saber cómo están y si están bien atendidos".

Julio Henestrosa (1999)

En ese marco de prestar buenas atenciones se decidió hacer horario corrido de odontología los días lunes, miércoles y viernes.

Se proporcionará además la vacunación antigripal, sin cargo; la entrega de útiles y guardapolvos escolares. "Estamos presentes con todo lo que el gremio considera que puede y debe estar", expresó.

Así era la actividad del Sindicato Empleados de Comercio de Junín en ese año de 1999.


Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El edificio del barrio Pueblo Nuevo donde la comunidad inglesa desarrollaba su vida religiosa y educativa

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Personajes de la ciudad

El Peronismo en Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres

Línea de fortínes a mediados del Siglo XIX: la defensa en el partido de Lincoln

Ya es historia: Y un día El Indio Solari se presentó en Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje