Barrio del Canal: un lugar que perdura en la emoción del recuerdo


En la foto, Escuela Centenario Nro. 22 en 1914. Las memorias de un tiempo que se fue y un Junín que quedo por siempre escrito en las páginas amarillentas de la historia.


Barrio de raboneras excursiones de pesca, de escapadas furtivas en siestas más que calurosas, de alguna tragedia devorada por las traicioneras aguas del "arroyo". Fue durante mucho tiempo el "Barrio del Canal", aún cuando del canal de Ugarte (En alusión al Canal del Norte y sus obras por la vera de la actual avenida Circunvalación) quedaban sólo memorias, cemento de tajamares olvidados y tramos de zanjón invadidos por las malezas.

Barrio de chicos que en las grandes fiestas podían lucir, como lujo principesco algún par de alpargatas. Barrio de protestas de madres del "centro", cuando el nene regresaba de algún picado: "Pareces un chico del canal...", la contundente frase que se oía por aquellas viejas décadas del principio del siglo 20.

Barrio transitado por carros, chatas y galeras, americanas y sulkys y prototpios "a bigotes", para la venida "al pueblo" o el regreso a la chacra, gringa y laboriosa.

Barrio que se fue pero permanece en la emoción del recuerdo.

Barrio que un día de Primavera -¿homenaje a estudiantinas y rabonas?-, el 21 de septiembre de 1929 fue bautizado "Villa Nueve de Julio", tributo a una fecha grande de la Patria.

Barrio que después de los años 30 del siglo 20, vería alzarse a un retaceado obelisco y una "casita" de Tucumán fugada de "Blanca Nieves y los siete enanitos", pero que vería liberándola de su arrumbamiento la vieja estatua de la Libertad, la misma que en 1889 y hasta mediados de la primera década del siglo 20 coronó la pirámida de nuestra plaza 25 de Mayo y que un siglo después regersaría a ese mismo lugar.

ESCUELA 22 "CENTENARIO" EN 1914
EL RECORDADO Y HISTORICO TEATRO ESPAÑOL (DESAPARECIDO) EN 1914
ESTANCIA SAN JUAN (1927)


Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres