Eva Perón, Legado en Junín (4): De la triunfal reelección al día más triste


El renunciamiento de Eva. Paso por Junín. La mujer vota por primera vez. Cómo fue ese día en Junín. Evita muere a los 33 años en 1952.



Se acercan las elecciones y la gran pregunta es quien acompañará a Perón en la fórmula presidencial, A esta altura Evita es clave en el vínculo de Perón y simpatizantes pero es la enemiga de la clase alta y los sectores reaccionarios del Ejército y la Iglesia.

En 1950, en el verano, en la inauguración de un local sindical sufre un desmayo. Al año siguiente llega el diagnóstico: Evita -que ya tiene 32 años- padece cáncer de útero. A mediados de 1951 la idea de una fórmula Perón Perón sigue adelante con el apoyo de la CGT y del Partido Peronista Femenino,.




El 22 de agosto de 1951 más de un millón de trabajadores colman la 9 de Julio y concurren al Cabildo Abierto organizado por la CGT. Todos esperan la llegada de Evita y la confirmación de su candidatura. A la noche llega Evita y allí se produce el diálogo más interesante de la historia. los trabajadores no pueden aceptar que Evita no sea vicepresidenta y nueve días más tarde la "abanderada de los humildes" da su respuesta por cadena nacional: su renuncia al honor de ser vicepresidenta.

El renunciamiento no logra calmar el malestar del Ejército. En diciembre de 1951 el general Menéndez intenta dar un fallido golpe. El 11 de noviembre de 1951 se realizan las elecciones presidenciales y las mujeres votan por primera vez y la fórmula Perón.Quijano obtiene el 62% de los votos.

En el caso de nuestra ciudad, el Partido Peronista obtuvo 17.396 votos, la Unión Cívica Radical 9.966, el Partido Demócrata 1.639, el Partido Comunista 261, el Partido Socialista 181.

Discriminados, en las mesas masculinas el resultado fue el siguiente:

Partido Peronista: 8.433 votos, U.C.R.: 4.681, Partido Demócrata 854, partido Comunista 173 votos, Partido Socialista 110.

Mesas femeninas:

Partido Peronista: 8.963 votos, U.C.R.: 5.285, Partido Demócrata: 785, Partido Comunista: 87, Partido Socialista, 81 votos.


El 4 de junio de 1952, Evita, visiblemente desmejorada aparece por última vez en público para la asunción presidencial de su esposo y desde ese momento desaparece de la vida pública y en la noche del 26 de julio llega la dolorosa noticia. 

Evita muere a los 33 años tras apenas seis años de intensa participación política y cuya presencia permanece imborrable a pesar del paso del tiempo.

Su muerte desencadena un sentimiento de tristeza inédito en el país. 


















































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Pbro. Angel Pedro "Chiche" Orbe: El recuerdo de un sacerdote carismático que pasó por Junín