Pueblo Nuevo, surgido por el impulso ferroviario


En 1885 llegaban a Junín dos empresas ferroviarias: el Centro Argentino y el ferrocarril Buenos Aires al pacífico.
Este último fue determinante para la ciudad porque además del importante tráfico de cargas y pasajeros instaló, en 1886, los talleres ferroviarios en predios apartados del radio céntrico del pueblo.
De esta manera, el ferrocarril fue decisivo para la evolución urbanística y demográfica de la ciudad ya que la inmigración, principalmente italiana y española, comenzó a llegar motivada por la oferta laboral que brindaban los talleres ferroviarios, sustentando sus ideas de progreso.
A principios del siglo XX, la ciudad, cruzada por los dos ferrocarriles casi paralelos, tuvo tres focos bien definidos que actuaron casi como áreas independientes: el Junín fundacional o área del Fuerte (Pueblo Viejo), el Pueblo Nuevo –demarcado por las dos líneas ferroviarias- y Tierra del Fuego o Villa Belgrano (hoy Barrio Belgrano), tras las vías, donde también se instalaron obreros y empleados ferroviarios.
Las tierras por donde circularon los dos ferrocarriles estaban subdivididas en quintas y chacras que fueron mensuradas en cada caso, para su venta y ocupación.
Entre ambas vías, a partir de la quinta 54, hasta la quinta 63, según la mensura y plano realizado por el agrimensor José A. Lagos en 1873, y ocupando también parte de la chacra 169, nació el barrio “Pueblo Nuevo”, nombre que tomó por contraposición al “Pueblo Viejo” que ya existía.
Edificio en construcción en General
Paz y España
El barrio, ese microespacio común, construido y vivido por sus habitantes, fue adquiriendo con el correr de los años una identidad propia. En este espacio, cautivo por su entorno ferroviario, es posible identificar las señales de la diversidad cultural, debido a la heterogeneidad de la población, desde el punto de vista de su origen inmigrante, y de sus ocupaciones. Muestra de ello son las construcciones, con un repertorio de elementos dispersos que trasuntan en sus fachadas las señales de la inmigración española, italiana y francesa. Contribuyó también a la jerarquización urbanística de este lugar el F.C.B.A.P. con sus importantes edificaciones de estilo inglés.

EN EXPANSION.- “Pueblo Nuevo” se agranda con la construcción de dos nuevos edificios en su zona más cercana al centro. El sector tiene una superficie bruta aproximada de 52,2 hectáreas y una población de 3.418 personas (4,3% de la población total de la ciudad) distribuidas en 1.324 viviendas, asentadas en 46 manzanas de uso mixto y una plaza. La densidad bruta del área es de 65,5 hab. Por ha. Y la densidad neta, de 91,6 hab. por ha.







Edificio Elo 1 en construccion sobre calle General Paz a metros de avenida San Martín (2012)
















Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres