Entradas

El camino del Centro Universitario, cimiento de la Universidad Nacional del Noroeste

Imagen
Proyecto de edificio del Centro Universitario Regional Junín, mayo de 1992. Por esa fecha ya había comenzado la refacción del ex Club Inglés, hacia la sede definitiva de lo que luego sería la UNNOBA en los primeros años del siglo XXI. "Por resolución número 1472/72 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación se oficializó la Comisión Nacional de Factibilidad para la creación de una institución universitaria en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires con domicilio en la intendencia municipal de dicha ciudad, la que había sido consituída en reunión del 29 de junio..." El texto corresponde a la introducción de un grueso estudio de siete tomos editado por una comisión especial del Ministerio de Cultura y Educación del año 1972, por el mismo se creaba la Universidad Nacional del Noroeste, un ambicios proyecto que no alcanzó nacer. Algunos lo atribuyen a las razones presupuestarias. En la gestión del intendente Abel Miguel se reflota la iniciativa e ini...

Las raíces de don Atahualpa Yupanqui en los pagos de Roca

Imagen
Héctor Roberto Chavero Haram nació el 31 de enero de 1908 en la provincia de Buenos Aires, precisamente en el paraje conocido como Campo de la Cruz, y fue registrado en Pergamino, ciudad distante a 30 km de allí y 224 km al noroeste de Buenos Aires. Su padre era originario de la ciudad de Loreto, ubicada en la provincia de Santiago del Estero, y tenía sangre quechua. Su madre era vasca española. Los primeros años de su infancia los pasó en Agustín Roca, donde su padre trabajaba en el ferrocarril. Allí sus días transcurren entre los asombros y revelaciones que le brinda la vida rural y el maravilloso descubrimiento del mundo de la música, al que se acerca a través del canto de los paisanos y el sonido de sus guitarras: "(...) mientras a lo largo de los campos se extendía la sombra del crepúsculo, las guitarras de la pampa comenzaban su antigua brujería, tejiendo una red de emociones y recuerdos con asuntos inolvidables. Eran estilos de serenos compases, de un claro y nostálgico ...

1992: La llegada del gas natural, aparecen los locutorios, vuelve Sandro, los primeros pasos hacia una ciudad universitaria y la mirada en el futuro

Imagen
Sector del vertedero de la Laguna de Gómez en enero de 1992 afectado por la crecida de las aguas. Barrio Villa del Parque, el sector de la ciudad más castigado por las lluvias de enero. Sector del murallón del balneario, roto por el avance del agua 1992 comenzó con fuertes lluvias en Junín que generaron múltiples inconvenientes y anegamientos en varios sectores de la ciudad. El más perjudicado fue Villa del Parque donde el agua hasta llegó a subir 30 centímetros obligando el viernes 3 de enero a la evacuación de una familia. En la laguna de Gómez, las aguas llegaron a derribar una parte del murallón y otros 500 metros llegaron a estar en peligro de derrumbe y por esta situación llegó a Junín el sábado 4 de enero el entonces director de Hidráulica provincial ingeniero Alberto Belossi quien sobrevoló las zonas inundadas desde General Pinto a Junín y anunció la construcción de un canal aliviador para descomprimir la presión de las aguas en las lagunas. Pero las lluvias...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo