Una multitud copó Sáenz Peña y disfrutó de todas las propuestas del Gobierno de Junín en los 196 años de la Ciudad

 


 A lo largo de calle Sáenz Peña entre 25 de Mayo y Lebensohn se dispusieron los espacios donde se desarrollaron las actividades aportada por la agrupación autos retros Junín, Juntos a jugar, stand de glitter, inflables, artesanos, ritmos latinos, experiencia en arcilla a cargo de Agustín Pratti y Laura Guzzo, milonga de Gustavo Suárez, los ballets Huellas Argentinas, Lirolay, Inti Mosqoy, Flor del Pago y Vilma Portela desarrollaron un gran baila folklórico y recuerdo 360.


La calle Roque Sáenz Peña se vio desbordada por los más de 30.000 vecinos y visitantes que disfrutaron de las diferentes propuestas que organizó el Gobierno de Junín para celebrar el cumpleaños 196 de la localidad. Los festejos sirvieron para mostrar el potencial emprendedor, artístico, deportivo y cultural de la ciudad.  "Enorgullece ser juninense y lo mucho que hemos logrado trabajando juntos, sin dudas nos merecemos ser la ciudad que somos y celebrar como lo hemos hecho hoy", resaltó el Intendente Pablo Petrecca.

Entre las 19 y las 21, a lo largo de calle Sáenz Peña entre 25 de Mayo y Lebensohn se dispusieron los espacios donde se desarrollaron las actividades aportada por la agrupación autos retros Junín, Juntos a jugar, stand de glitter, inflables, artesanos, ritmos latinos, experiencia en arcilla a cargo de Agustín Pratti y Laura Guzzo, milonga de Gustavo Suárez, los ballets Huellas Argentinas, Lirolay, Inti Mosqoy, Flor del Pago y Vilma Portela desarrollaron un gran baila folklórico y recuerdo 360.

Luego de recorrer todas las propuestas, dialogar con los vecinos y disfrutar las propuestas del escenario principal, que contó con la presentación  de The Clovers, Melina Salvay, un show de Gaffito y Dientito y un cierre a puro baile de Los Reyes del Cuarteto, Pablo Petrecca expresó: "Hemos vivido una verdadera celebración, un aniversario más de nuestro amado Junín, 196 años, y la verdad que desde que comenzamos en la gestión que hemos hecho esta propuesta, de toda avenida Sáenz Peña, además de una cuadra de Saavedra, con distintas actividades, con artesanos, con distintos shows, con deporte, con música, con arte, con cultura, con los vecinos felices y disfrutando de nuestros artistas locales".

"Estoy feliz de que la sociedad también haya entendido que era un contexto complejo para quizás artistas nacionales nos estén acompañando y lo hizo acompañando las propuestas con muy buena onda, así que estamos contentos del recibimiento, estamos contentos también de cada puesto, de cada sector, de cada emprendedor, estamos contentos y disfrutando con la comunidad de este festejo, este nuevo aniversario de Junín", agregó.

Para finalizar, el intendente de Junín sostuvo que "se trató de una celebración que muestra lo que es Junín, una ciudad con un gran potencial y muchos vecinos de las localidades vecinas que nos han venido a acompañar. La verdad que Junín es un punto de encuentro muy importante para los vecinos de la zona, que viene a disfrutar del arte, disfrutan de los artistas locales, disfrutan de la gastronomía, disfrutan de distintos paseos, de nuestros artesanos y emprendedores, hemos tenido una celebración muy importante con el cariño de la sociedad, la verdad que es sorprendente y siempre nos llena mucho el alma".

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"