Finde con festival de música en Plaza Alem



Invitan a los vecinos a participar de un festival de música . El mismo tendrá lugar los próximos viernes 10, sábado 11 y domingo 12 en la plaza Alem, donde funciona tradicionalmente la Feria de Artesanos, a la que se sumarán espectáculos de música, canto, baile y poesía, con el complemento de los carros de comida para garantizar el servicio de gastronomía. La Dirección de Cultura del Municipio acompaña la realización de este evento con el aporte de recursos y elementos para la escenificación, como lo hace con cada una de las propuestas de este tenor que son abiertas y gratuitas para la comunidad. 

 Precisamente la titular del área municipal señalada, Agustina Barbosa manifestó: “Siempre es un placer recibir a todas las personas interesadas en trabajar junto con la Dirección de Cultura, en este caso a Sofía (Piazza) ya la conozco hace mucho tiempo y queremos acompañar a todos los colectivos y organizaciones culturales en la medida de lo posible. A veces colaboramos con la difusión de actividades mediante la prensa y también con elementos y recursos”.  

 “Si bien siempre proponen actividades diversas, en esta oportunidad la idea es concentrar en una vez por mes los eventos de manera tal que se pueda difundir y que la gente aproveche a ir porque es gratuito”, dijo Barbosa y agregó: “Va a haber mucha variedad de propuestas para público de todas las edades”.  

 En tanto, Sofía Piazza, organizadora del Festival 50-50 expresó al respecto: “Hace más de un año que comenzamos con este festival, en plena pandemia, por lo que significa todo un orgullo ya que el hecho de compartir con la Feria de Artesanos al aire libre nos permitió a los artistas, músicos, cantantes, poetas y bailarines poder mostrarse”. Luego, indicó: “Siempre contamos con un buen equipo de sonido, el apoyo de los carros de comida y del Municipio; la idea es organizar una propuesta como esta los segundos fines de semana de cada mes”.   

“En esta ocasión, el evento cultural tendrá lugar el 10, 11 y 12 de junio en la plaza Alem. El viernes va a haber un encuentro de batucadas, el sábado un espectáculo infantil y bandas, mientras que el domingo va a haber un festival de rock, reggae y punk con las chicas de ‘Urtikaria’, ‘Bredda’ y el dúo ‘Santi & Chivo’ que hace homenajes al rock nacional y que vienen desde 9 de Julio”, detalló la organizadora.    

 Además, Piazza destacó que “traemos a muchos artistas de la zona como Rojas, Vedia, 9 de Julio”, y resaltó que “el festival se va a realizar en la plaza Alem, frente a la de los juegos para niños, los artesanos estarán desde el mediodía y los espectáculos comenzarán a partir de las 15 hs., con la idea de extenderse hasta no más de las 19 hs. por el tema del frío”.  

 Por su parte, Carlos Giles, dueño del food truck “Dónde está mi hamburguesa” comentó: “Quiero agradecer a Sofía y a Agustina por confiar en nosotros, estaremos el próximo fin de semana con nuestra propuesta gastronómica para todo el público. Si bien normalmente vendemos panchos, hamburguesas, en esta oportunidad vamos a agregar también café caliente para los vecinos que concurran, unas compañeras venezolanas de otro carro ofrecerán chocolate caliente para pasar el frío”. También dijo que “habrá facturas, churros, lugares para sentarse con el propósito de que la gente esté cómoda al momento de presenciar los shows”.

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace